Loading...
EL DÍA DE LOS DIFUNTOSLoading...



Es una tradición ancestral que se celebra el 2 de noviembre de cada año, vamos a visitar las tumbas de nuestros familiares en el cementerio.

Es una tradición ancestral que se celebra el 2 de noviembre de cada año, vamos a visitar las tumbas de nuestros familiares en el cementerio.

En cambio,en la cultura indígena a más de esto van llevando lo que más le gustaba comer al difunto como: champús, plátanos, habas, huevos, arroz, papas, mote, gaseosa,licor, etc. esto se llama responso.

El maestro rezador va de tumba en tumba pidiendo a los familiares que le hagan rezar por el alma de sus difuntos.

El maestro rezador pide en oración a Dios por cada alma para que descanse en paz en el cielo el fallecido y cuando acaba de rezar se le da el responso al rezador.

El resto del responso comparten con la familia e ingieren sentados alrededor de la tumba.

También se deja el resto del responso en la tumba especialmente lo que más le gustaba ingerir a los difuntos

Siendo un día muy especial el día de los Difuntos en todo nuestro país, los indígenas,mestizos, blancos, cholos participan de esta tradición.

Vocabulario
Rezador: Persona que ora pidiendo a un Dios
por los muertos.
Responso: Son alimentos como; frutas, bebidas,
comida que le gustaba al difunto.
Campus: Bebida dulce preparada de maíz
cocido.
Mote: Maíz desgranado y cocido.
Cholos: Mestizos de sangre europea e
indígena.
Autores:
Niños y niñas de séptimo año paralelo “B” de la UE del Milenio “Jatun Kuraka
Otavalo”