Book Creator

TRATAMIENTOS CÉLULAS MADRE

by MYNOR EDUARDO MIRANDA GONZALEZ

Cover

Loading...
LAS CELÚLAS MADRES
Son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas.
Estas producen glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, necesitamos de estos tipos de células para mantenernos vivos.
Las células madre pueden ser orientadas para convertirse en células específicas que pueden utilizarse para regenerar y reparar tejidos enfermos o dañados en las personas.

Actualmente los científicos creen que las terapias con células madre podrían ayudar a tratar distintas enfermedades como la diabetes tipo 1, la enfermedad de Parkinson, la isquemia cardíaca, la enfermedad de Alzheimer, enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, quemaduras y el propio cáncer.

Es por esa razón que ahora en día la ciencia le tiene importancia a las células madre porque con estas podremos encontrar una cura hasta para las enfermedades más agresivas. 
¿Por qué hay tanto interés por las células madre?
Las células madre son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas. Bajo las condiciones adecuadas en el cuerpo o en un laboratorio, las células madre se dividen para formar más células llamadas células hijas.

El avance científico y médico en el estudio de células madre ha generado un considerable interés en la sociedad, por la gran variedad de células que pueden generar para una amplia gama de tratamientos médicos.
“Con cada estímulo que desencadena una emoción se generan nuevas conexiones entre grupos de células en nuestro cerebro.”
EDUARD PUNSET CASALS
LAS CELÚLAS MADRES
Son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas.
Estas producen glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, necesitamos de estos tipos de células para mantenernos vivos.
Las células madre pueden ser orientadas para convertirse en células específicas que pueden utilizarse para regenerar y reparar tejidos enfermos o dañados en las personas.

Actualmente los científicos creen que las terapias con células madre podrían ayudar a tratar distintas enfermedades como la diabetes tipo 1, la enfermedad de Parkinson, la isquemia cardíaca, la enfermedad de Alzheimer, enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, quemaduras y el propio cáncer.

Es por esa razón que ahora en día la ciencia le tiene importancia a las células madre porque con estas podremos encontrar una cura hasta para las enfermedades más agresivas. 
¿Por qué hay tanto interés por las células madre?
Las células madre son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas. Bajo las condiciones adecuadas en el cuerpo o en un laboratorio, las células madre se dividen para formar más células llamadas células hijas.

El avance científico y médico en el estudio de células madre ha generado un considerable interés en la sociedad, por la gran variedad de células que pueden generar para una amplia gama de tratamientos médicos.
“Con cada estímulo que desencadena una emoción se generan nuevas conexiones entre grupos de células en nuestro cerebro.”
EDUARD PUNSET CASALS
¿De donde provienen las células madre?
Las células hematopoyéticas son células madre instaladas en la médula ósea de los animales adultos que se dedican a producir más sangre cuando es necesario. Con el tiempo, se fue descubriendo que ese tipo de células madre se encontraban en numerosos órganos, sobre todo aquellos que tenían un mayor desgaste; las hay, por ejemplo, en la piel, en el sistema nervioso o en los tejidos mesenquimáticos como los huesos, los músculos o los tendones.

Médula ósea (MO). Las células madres o progenitores hematopoyéticos se obtienen directamente de la médula ósea por aspiración mediante varias punciones en la parte posterior de la pelvis o de la cadera. Esta forma de extracción se realiza en un quirófano bajo anestesia general y requiere de al menos un día de ingreso.
Mediante la administración de un fármaco estimulante se aumenta la concentración de estos progenitores hematopoyéticos.
Cordón umbilical. Las células madre se obtienen de la sangre del cordón umbilical en el momento del parto. Esta sangre es procesada y se seleccionan las células madre hematopoyéticas que son congeladas (criopreservadas) y guardadas en bancos públicos o privados.
Sangre periférica. Las células madre o progenitores hematopoyéticos se obtienen de una vena periférica. En condiciones normales estas células circulan por la sangre en una concentración muy baja.
¿Qué son líneas de células madre y por qué los investigadores quieren usarlas?
Una línea de células madre es un grupo de células que provienen de una sola célula madre original y se cultivan en un laboratorio. Las células de una línea de células madre siguen creciendo pero no se diferencian en células especializadas. Idealmente, permanecen libres de defectos genéticos y continúan creando más células madre. 
¿De donde provienen las células madre?
Las células hematopoyéticas son células madre instaladas en la médula ósea de los animales adultos que se dedican a producir más sangre cuando es necesario. Con el tiempo, se fue descubriendo que ese tipo de células madre se encontraban en numerosos órganos, sobre todo aquellos que tenían un mayor desgaste; las hay, por ejemplo, en la piel, en el sistema nervioso o en los tejidos mesenquimáticos como los huesos, los músculos o los tendones.

Médula ósea (MO). Las células madres o progenitores hematopoyéticos se obtienen directamente de la médula ósea por aspiración mediante varias punciones en la parte posterior de la pelvis o de la cadera. Esta forma de extracción se realiza en un quirófano bajo anestesia general y requiere de al menos un día de ingreso.
Mediante la administración de un fármaco estimulante se aumenta la concentración de estos progenitores hematopoyéticos.
Cordón umbilical. Las células madre se obtienen de la sangre del cordón umbilical en el momento del parto. Esta sangre es procesada y se seleccionan las células madre hematopoyéticas que son congeladas (criopreservadas) y guardadas en bancos públicos o privados.
Sangre periférica. Las células madre o progenitores hematopoyéticos se obtienen de una vena periférica. En condiciones normales estas células circulan por la sangre en una concentración muy baja.
¿Qué son líneas de células madre y por qué los investigadores quieren usarlas?
Una línea de células madre es un grupo de células que provienen de una sola célula madre original y se cultivan en un laboratorio. Las células de una línea de células madre siguen creciendo pero no se diferencian en células especializadas. Idealmente, permanecen libres de defectos genéticos y continúan creando más células madre. 
¿Qué es la terapia con células madre?
(medicina regenerativa)

La terapia celular es el proceso mediante el cual se introducen células en un tejido u órgano para poder tratar una enfermedad o generar un daño.
La base de la medicina regenerativa es sencilla: al contar con un órgano que falla, este podría ser reemplazado. Los órganos del ser humano están constituidos por tejidos y estos a su vez por células.
Las células madre tienen ese potencial de regenerar los tejidos. Por eso, la forma de regenerar los tejidos sanguíneos, musculares o nerviosos que fallan, puede ser a través de la selección de células madres que están presentes en los tejidos adultos.
Las células madre adultas han marcado una nueva etapa de posibilidades para la medicina regenerativa. Estas se encuentran presentes en la mayoría de los tejidos y pueden ser movilizadas con la aplicación de factores estimulantes de colonias granulocíticas, para su colecta posterior mediante métodos probados.
¿Cómo funciona?
Trasplante de células madre.
Paso 1: se extrae sangre de una vena de un brazo del donante, que puede ser el paciente u otra persona.
La sangre pasa por una máquina que separa las células madre. Luego, la sangre se devuelve al donante por una vena del otro brazo.
Paso 2: el paciente recibe quimioterapia para eliminar las células formadoras de la sangre. También puede recibir radioterapia.
Paso 3: el paciente recibe células madre a través de un catéter que se coloca en un vaso sanguíneo del pecho.
Las células madre adultas han marcado una nueva etapa de posibilidades para la medicina regenerativa.
Estas se encuentran presentes en la mayoría de los tejidos y pueden ser movilizadas con la aplicación de factores estimulantes de colonias granulocíticas, para su colecta posterior mediante métodos probados.
PrevNext