Loading...

Loading...
Y biología molecularLoading...
Genética Loading...
By Daniela Colin Garcia 



¿Qué es la genética?
La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación. Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia



¿Qué es la biología molecular?
Es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. Dentro del Proyecto Genoma Humano puede encontrarse la siguiente definición sobre la Biología Molecular: El estudio de la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente importantes.
Antecedentes Históricos

Gregor Mendel
Fue un monje austriaco que en el siglo XIX estableció las leyes básicas de la herencia genética mucho antes de que el término ¨gen¨ fuera acuñado. En la huerta del monasterio, Mendel llevó a cabo miles de cruces con distintas variedades de la planta del guisante. Mendel explicó sus resultados describiendo las dos leyes de la herencia genética que introdujeron la idea de los rasgos dominantes y los recesivos

Video para facilitar la explicación sobre leyes de Mendel:

Friedrich Miescher
Medico suizo
Aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas (actualmente ácidos nucleicos), a partir del núcleo de los glóbulos blancos en 1869, y así preparó el camino para su identificación como los portadores de la información hereditaria, el ADN.
•El ADN aislado por primera vez en 1869.
• Investigaba la composición química de la pus
•Notó un precipitado de una sustancia desconocida la cual llamó nucleína, debido a que lo había extraído a partir de los núcleos
•El ADN aislado por primera vez en 1869.
• Investigaba la composición química de la pus
•Notó un precipitado de una sustancia desconocida la cual llamó nucleína, debido a que lo había extraído a partir de los núcleos


Phoebus
Levene
Logró determinar la existencia de ADN y ARN, además de que el ADN está formado por 4 bases nitrogenadas Timina y Citosina (pirimidinas), Guanina y Adenina (purinas), un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato
• En 1919 se identificó que un nucleótido está formado por una base nitrogenada, un azúcar y un grupo fosfato.
• También identificó la existencia del ADN y del ARN.
• En 1919 se identificó que un nucleótido está formado por una base nitrogenada, un azúcar y un grupo fosfato.
• También identificó la existencia del ADN y del ARN.
