Loading...
Microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos de actina.Loading...

Loading...




Autores:
Jose María Oñate Reyes
Nohemí Consuelo Acosta Florián
Yuliana Marcela Villero Martínez
Naren Alberto Duran Villarreal
Dayana Marcela Vergara Jaime
Facultad: Ciencias Básicas de la Educación
Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
CN204. Biología Celular
Tutor: Rolando Hernández
Jose María Oñate Reyes
Nohemí Consuelo Acosta Florián
Yuliana Marcela Villero Martínez
Naren Alberto Duran Villarreal
Dayana Marcela Vergara Jaime
Facultad: Ciencias Básicas de la Educación
Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
CN204. Biología Celular
Tutor: Rolando Hernández




-Prólogo
-Prefacio
-¿Qué son los Microtúbulos?
-Estructura de los microtúbulos
-Función de los microtúbulos.
-Actividad.
-¿Qué son los filamentos intermedios?
-¿Qué clase de filamentos existen?
-Estructura molecular de los filamentos intermedios.
-Función de los filamentos intermedios.
-Actividad.
-¿Qué son los microfilamentos de actina?
-Función de los microfilamentos de actina
-Estructura de los microfilamentos de actina.
-Actividad.
-Bibliografías.
Índice
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------5.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------5.
-----------------------------------------------------------------------6.
----------------------------------------------------------------------7.
-------------------------------------------------------------------------7.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------8.
-----------------------------------------------------------------10.
-------------------------------------------------------9.
---------------------------------11.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------13.
-------------------------------------------------------12.
---------------------------------------------------14.
-------------------------------------------------15.
------------------------------------------------16.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------17.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------18.
Prólogo
La actividad que se presentara a continuación lleva los temas "Microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos de actina" ; esta consiste en dar a conocer los conceptos, características y funciones de los temas mencionados anteriormente.
Esta actividad ha sido desarrollada con la finalidad de cumplir con los requisitos propuestos por el docente del curso de Biología Celular de la Universidad popular del César ubicada en la ciudad de Valledupar - Cesar.
Esta actividad ha sido desarrollada con la finalidad de cumplir con los requisitos propuestos por el docente del curso de Biología Celular de la Universidad popular del César ubicada en la ciudad de Valledupar - Cesar.
Este trabajo se desarrolló con ayuda del tutor, Rolando Hernández Lazo, quien nos ha guiado durante todo el proceso de la actividad realizada.
A todo mi equipo de trabajo, quiero agradecerles por la participación al desarrollo de esta actividad, ha sido de gran placer trabajar de forma conjunta durante la realización de este libro.
Espero que disfrutes el contenido de este libro, que ayuda a fortalecer tus conocimientos.
A todo mi equipo de trabajo, quiero agradecerles por la participación al desarrollo de esta actividad, ha sido de gran placer trabajar de forma conjunta durante la realización de este libro.
Espero que disfrutes el contenido de este libro, que ayuda a fortalecer tus conocimientos.
Prefacio
Los elementos del citoesqueleto están conformados por tres tipos de fibras de proteínas: los microfilamentos, los filamentos intermedios y los microtúbulos.
Los microtúbulos son estructuras tubulares de 25 nm de diámetro exterior y unos 12 nm de diámetro interior, con longitudes que varían entre unos pocos nanómetros a micrómetros, que se originan en los centros organizadores de microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma.
Los filamentos intermedios son componentes del citoesqueleto, formados por agrupaciones de proteínas fibrosas. Su nombre deriva de su diámetro, de 10 nm, menor que el de los microtúbulos, de 25 nm, pero mayor que el de los microfilamentos, de 7 nm. Son únicos en las células animales.
Los microfilamentos son finas fibras de proteínas globulares de 3 a 7 nm de diámetro que le dan soporte a la célula. Los microfilamentos forman parte del citoesqueleto y están compuestos predominantemente de una proteína contráctil llamada actina.
Los microtúbulos son estructuras tubulares de 25 nm de diámetro exterior y unos 12 nm de diámetro interior, con longitudes que varían entre unos pocos nanómetros a micrómetros, que se originan en los centros organizadores de microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma.
Los filamentos intermedios son componentes del citoesqueleto, formados por agrupaciones de proteínas fibrosas. Su nombre deriva de su diámetro, de 10 nm, menor que el de los microtúbulos, de 25 nm, pero mayor que el de los microfilamentos, de 7 nm. Son únicos en las células animales.
Los microfilamentos son finas fibras de proteínas globulares de 3 a 7 nm de diámetro que le dan soporte a la célula. Los microfilamentos forman parte del citoesqueleto y están compuestos predominantemente de una proteína contráctil llamada actina.
MICROTÚBULOS


Los microtúbulos son estructuras tubulares de 25 nm de diámetro exterior y unos 12 nm de diámetro interior, con longitudes que varían entre unos pocos nanómetros a micrómetros, que se originan en los centros organizadores de microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma.
Se hallan en las células eucariotas y están formadas por la polimerización de un dímero de dos proteínas globulares, la alfa y la beta tubulina.
Se hallan en las células eucariotas y están formadas por la polimerización de un dímero de dos proteínas globulares, la alfa y la beta tubulina.