Loading...

Loading...


RELATOS Y SABERES
DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LA PRIMERA INFANCIA
Actividades pedagógicas que aportan al fortalecimiento de las experiencias significativas en el hogar.
Sumara Gómez Correa
Docente
San Antero - Córdoba
2023
DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LA PRIMERA INFANCIA
Actividades pedagógicas que aportan al fortalecimiento de las experiencias significativas en el hogar.
Sumara Gómez Correa
Docente
San Antero - Córdoba
2023

PRESENTACIÓN
En el presente libro encontrara 6 actividades orientadas a trabajar con los niños y niñas desde la infancia cultivando el aprendizaje de una cultura y conciencia ecológica de preservación de nuestro medio ambiente lo cual permite al niño y niña cuidar y proteger al medio ambiente.
teniendo en cuenta la metodología de haciendo - aprendo fortalecemos el aprendizaje, enseñamos y protegemos desde la infancia lo cual genera una cultura de conciencia ecológica desde los inicios de la infancia a través de las diferentes actividades del contenido de este libro.
RELATOS Y SABERES
DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LA PRIMERA INFANCIA
Actividades pedagógicas que aportan al fortalecimiento de las experiencias significativas en el hogar.
Sumara Gómez Correa
Docente
San Antero - Córdoba
2023
DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LA PRIMERA INFANCIA
Actividades pedagógicas que aportan al fortalecimiento de las experiencias significativas en el hogar.
Sumara Gómez Correa
Docente
San Antero - Córdoba
2023

PRESENTACIÓN
En el presente libro encontrara 6 actividades orientadas a trabajar con los niños y niñas desde la infancia cultivando el aprendizaje de una cultura y conciencia ecológica de preservación de nuestro medio ambiente lo cual permite al niño y niña cuidar y proteger al medio ambiente.
teniendo en cuenta la metodología de haciendo - aprendo fortalecemos el aprendizaje, enseñamos y protegemos desde la infancia lo cual genera una cultura de conciencia ecológica desde los inicios de la infancia a través de las diferentes actividades del contenido de este libro.
TABLA DE CONTENIDOS
PORTADA------------------------1
PRESENTACIÓN ---------------2
CONCIENCIA ECOLOGICA---3
EXPLORANDO NUESTRA COMUNIDAD---4
MI BARQUITO ---------------------5
RECICLO- REDUZCO-REUTILIZO ----------6
CONTRUYENDO MI JUGUETE DIVERTIDO---- 7
EL RESCATE DE MI TRADICIÓN ----------8
PORTADA------------------------1
PRESENTACIÓN ---------------2
CONCIENCIA ECOLOGICA---3
EXPLORANDO NUESTRA COMUNIDAD---4
MI BARQUITO ---------------------5
RECICLO- REDUZCO-REUTILIZO ----------6
CONTRUYENDO MI JUGUETE DIVERTIDO---- 7
EL RESCATE DE MI TRADICIÓN ----------8
ACTIVIDAD 1
CONCIENCIA ECOLOGICA
PROPOSITO
Concientizar a las familias que la contaminación día a día destruye nuestro entorno. Por lo tanto debemos mitigar este flagelo que nos afecta a todos con el acompañamiento de separito.
MATERIALES
CANECAS DE COLORES
PAPEL
CARTON
BOTELLAS PLASTICAS
BOLSAS
DESECHABLES
DESARROLLO
Iniciamos nuestra charla de conciencia ecológica, enseñando a todos a que la basura debe ir en canecas las cuales están ordenadas por colores y que cada una debe llevar lo que indica, a los niños se les debe indicar para que realicen las actividades.
La idea es enseñarle al niño la importancia de clasificar y botar la basura ordenadamente para contribuir al medio ambiente y controlar la acelerada contaminación que día a día aumenta. terminada la actividad nos lavaremos las manos y evaluaremos la actividad.
CONCIENCIA ECOLOGICA
PROPOSITO
Concientizar a las familias que la contaminación día a día destruye nuestro entorno. Por lo tanto debemos mitigar este flagelo que nos afecta a todos con el acompañamiento de separito.
MATERIALES
CANECAS DE COLORES
PAPEL
CARTON
BOTELLAS PLASTICAS
BOLSAS
DESECHABLES
DESARROLLO
Iniciamos nuestra charla de conciencia ecológica, enseñando a todos a que la basura debe ir en canecas las cuales están ordenadas por colores y que cada una debe llevar lo que indica, a los niños se les debe indicar para que realicen las actividades.
La idea es enseñarle al niño la importancia de clasificar y botar la basura ordenadamente para contribuir al medio ambiente y controlar la acelerada contaminación que día a día aumenta. terminada la actividad nos lavaremos las manos y evaluaremos la actividad.


TABLA DE CONTENIDOS
PORTADA------------------------1
PRESENTACIÓN ---------------2
CONCIENCIA ECOLOGICA---3
EXPLORANDO NUESTRA COMUNIDAD---4
MI BARQUITO ---------------------5
RECICLO- REDUZCO-REUTILIZO ----------6
CONTRUYENDO MI JUGUETE DIVERTIDO---- 7
EL RESCATE DE MI TRADICIÓN ----------8
PORTADA------------------------1
PRESENTACIÓN ---------------2
CONCIENCIA ECOLOGICA---3
EXPLORANDO NUESTRA COMUNIDAD---4
MI BARQUITO ---------------------5
RECICLO- REDUZCO-REUTILIZO ----------6
CONTRUYENDO MI JUGUETE DIVERTIDO---- 7
EL RESCATE DE MI TRADICIÓN ----------8
ACTIVIDAD 1
CONCIENCIA ECOLOGICA
PROPOSITO
Concientizar a las familias que la contaminación día a día destruye nuestro entorno. Por lo tanto debemos mitigar este flagelo que nos afecta a todos con el acompañamiento de separito.
MATERIALES
CANECAS DE COLORES
PAPEL
CARTON
BOTELLAS PLASTICAS
BOLSAS
DESECHABLES
DESARROLLO
Iniciamos nuestra charla de conciencia ecológica, enseñando a todos a que la basura debe ir en canecas las cuales están ordenadas por colores y que cada una debe llevar lo que indica, a los niños se les debe indicar para que realicen las actividades.
La idea es enseñarle al niño la importancia de clasificar y botar la basura ordenadamente para contribuir al medio ambiente y controlar la acelerada contaminación que día a día aumenta. terminada la actividad nos lavaremos las manos y evaluaremos la actividad.
CONCIENCIA ECOLOGICA
PROPOSITO
Concientizar a las familias que la contaminación día a día destruye nuestro entorno. Por lo tanto debemos mitigar este flagelo que nos afecta a todos con el acompañamiento de separito.
MATERIALES
CANECAS DE COLORES
PAPEL
CARTON
BOTELLAS PLASTICAS
BOLSAS
DESECHABLES
DESARROLLO
Iniciamos nuestra charla de conciencia ecológica, enseñando a todos a que la basura debe ir en canecas las cuales están ordenadas por colores y que cada una debe llevar lo que indica, a los niños se les debe indicar para que realicen las actividades.
La idea es enseñarle al niño la importancia de clasificar y botar la basura ordenadamente para contribuir al medio ambiente y controlar la acelerada contaminación que día a día aumenta. terminada la actividad nos lavaremos las manos y evaluaremos la actividad.


ACTIVIDAD 2
EXPLORANDO NUESTRA COMUNIDAD
PROPOSITO
Promover en la familia una exploracion en el punto de Nisperal y la CVS para enseñarle a los niños y niñas la gran diversidad de flora y fauna que hay en nuestra comunidad.
MATERIALES
Gorra, lupas, agua, sombrilla, papel y lápiz
DESARROLLO
Invitamos a las familias a recorrer el sector de Nisperal enseñando a los niños y niñas las diferentes clases de mangles que encontramos en nuestro entorno en la bahía de cispatá, continuamos nuestro recorrido por la CVS donde encontramos una gran variedad de animales que son de nuestro entorno como son el cangrejo azul, el caimán, los morrocós, hicoteas, aves, etc. indicando a nuestro niños y niñas la importancia de proteger la naturaleza cuidando y protegiendo nuestro medio ambiente.
EXPLORANDO NUESTRA COMUNIDAD
PROPOSITO
Promover en la familia una exploracion en el punto de Nisperal y la CVS para enseñarle a los niños y niñas la gran diversidad de flora y fauna que hay en nuestra comunidad.
MATERIALES
Gorra, lupas, agua, sombrilla, papel y lápiz
DESARROLLO
Invitamos a las familias a recorrer el sector de Nisperal enseñando a los niños y niñas las diferentes clases de mangles que encontramos en nuestro entorno en la bahía de cispatá, continuamos nuestro recorrido por la CVS donde encontramos una gran variedad de animales que son de nuestro entorno como son el cangrejo azul, el caimán, los morrocós, hicoteas, aves, etc. indicando a nuestro niños y niñas la importancia de proteger la naturaleza cuidando y protegiendo nuestro medio ambiente.

ACTIVIDAD 3
MI BARQUITO
PROPOSITO
Orientar a nuestras familias sobre lo hermoso y divertido que es trabajar con nuestros niños y niñas con los diferentes materiales que hay en nuestro medio ambiente.
MATERIALES
Cascara de coco, silicona, cartón, colbón, palillos, hojas secas, temperas, pinceles.
Haciendo mi barquito en familia aprendo y me divierto.
Buscaremos en casa todos los materiales que necesitamos para la actividad.
CREANDO (DESARROLLO)
¿ Como realizaremos nuestro barquito?
limpiaremos la cascara de coco, luego junto al niño o la niña pintaremos con pintura del color de su preferencia, la ponemos a secar al sol por algunos minutos, luego con el palito y cartón realizaremos una vela, pegamos con silicona y todo esta listo.
No olvides poner un nombre a tu creación.
Por ultimo lograremos enseñarle al niño y a la niña a realizar un juguete.
MI BARQUITO
PROPOSITO
Orientar a nuestras familias sobre lo hermoso y divertido que es trabajar con nuestros niños y niñas con los diferentes materiales que hay en nuestro medio ambiente.
MATERIALES
Cascara de coco, silicona, cartón, colbón, palillos, hojas secas, temperas, pinceles.
Haciendo mi barquito en familia aprendo y me divierto.
Buscaremos en casa todos los materiales que necesitamos para la actividad.
CREANDO (DESARROLLO)
¿ Como realizaremos nuestro barquito?
limpiaremos la cascara de coco, luego junto al niño o la niña pintaremos con pintura del color de su preferencia, la ponemos a secar al sol por algunos minutos, luego con el palito y cartón realizaremos una vela, pegamos con silicona y todo esta listo.
No olvides poner un nombre a tu creación.
Por ultimo lograremos enseñarle al niño y a la niña a realizar un juguete.
