
Issey
Miyake
Melania Osuna Herrera


Loading...
Loading...
IndumentariaLoading...
Moda y arteLoading...
El objetivo de esta investigación es analizar la obra de Issey Miyake a través del arte plástico del origami.Los medios utilizados han sido la visualización de videos, fotografías y la lectura de artículos y hemeroteca.
Loading...
Issey MiyakeLoading...
BiografíaLoading...
ORIGAMI
Origami surge de las palabras en japonés 折る oru (doblar) y 紙 kami (papel), por lo que literalmente significa doblar el papel.
Las primeras evidencias de la existencia del origami se relatan en la leyenda del príncipe Genji Monogatari por Murasaki Shikibu. Se menciona que los papeles de las cartas se plegaban según lo que tenían escrito.
Este arte se ha conservado a lo largo del tiempo porque como dice Kazuko Maeshiro en su libro Origami. El arte del papel plegado "El origami es un arte educativo que permite desarrollar la expresión artística e intelectual" (Maeshiro, 2011). Además, cada forma tiene un significado propio, más profundo de lo que se puede apreciar a simple vista. ¿No es esto el arte?
Entonces, Issey Miyake comienza a experimentar con la tela plisada y crea una nueva técnica, "La tela plisada que Miyake popularizó y con la que trabajó, surgió de su experimentación con la tradición japonesa del origami y la papiroflexia, y dio paso a una nueva técnica de plisado conocida como Pleats Please" (Sevillano, 2022, p. 67)
Las primeras evidencias de la existencia del origami se relatan en la leyenda del príncipe Genji Monogatari por Murasaki Shikibu. Se menciona que los papeles de las cartas se plegaban según lo que tenían escrito.
Este arte se ha conservado a lo largo del tiempo porque como dice Kazuko Maeshiro en su libro Origami. El arte del papel plegado "El origami es un arte educativo que permite desarrollar la expresión artística e intelectual" (Maeshiro, 2011). Además, cada forma tiene un significado propio, más profundo de lo que se puede apreciar a simple vista. ¿No es esto el arte?
Entonces, Issey Miyake comienza a experimentar con la tela plisada y crea una nueva técnica, "La tela plisada que Miyake popularizó y con la que trabajó, surgió de su experimentación con la tradición japonesa del origami y la papiroflexia, y dio paso a una nueva técnica de plisado conocida como Pleats Please" (Sevillano, 2022, p. 67)
Figura I. Flor de origami. (Fotografía)
https://64.media.tumblr.com/bb60b154d871d8deb663e
4251e9142ba/4d0261dea143bb42- ad/s540x810/dcc3b04c9b3f20d6f240f519a84e381cd815c276.jpg
https://64.media.tumblr.com/bb60b154d871d8deb663e
4251e9142ba/4d0261dea143bb42- ad/s540x810/dcc3b04c9b3f20d6f240f519a84e381cd815c276.jpg

Figura II. Issey Miyake - Pleats Please “Flowers” (Vídeo)(2017)https://www.youtube.com/watch?v=h1l84fxtqHQ&ab_channel=GarikAvetisov
Pleats Please
En el anterior video se puede apreciar de cerca el estilo de plisado Pleats Please. Justamente se juega en el video con figuras que recuerdan a hojas, orugas y flores. Siendo las flores y las hojas un tema recurrente en el origami. De hecho es la primera figura que enseña Kazuko Maeshiro en su libro.
Pero, ¿cuál es el secreto de esta tela y por qué es tan innovadora? Anabel Vázquez ilustra en su artículo para Vanity Fair sobre cómo se consigue. "Las piezas que componen una prenda y se cosen entre sí creando prendas hasta tres veces más grandes; estas partes individuales se colocan, separadas por papel en una prensa y se les aplica calor. Miyake, como antes Fortuny ni Madame Grès ni todos los que envolvían el cuerpo con plisados, hicieron nada innovador; al fin y al cabo era una de las formas más ancestrales de cubrir el cuerpo. La aportación de Miyake fue arrastrar esa técnica al presente y de ahí, propulsarla al futuro. Si los plisados del pasado eran para mujeres estáticas, los de Miyake eran para mujeres en movimiento" (2017). Y es que a Miyake realmente le importaba la ruptura de los volúmenes, el movimiento y la comodidad de la mujer cómo se puede ver en el siguiente video donde las modelos van descalzas.
Pero, ¿cuál es el secreto de esta tela y por qué es tan innovadora? Anabel Vázquez ilustra en su artículo para Vanity Fair sobre cómo se consigue. "Las piezas que componen una prenda y se cosen entre sí creando prendas hasta tres veces más grandes; estas partes individuales se colocan, separadas por papel en una prensa y se les aplica calor. Miyake, como antes Fortuny ni Madame Grès ni todos los que envolvían el cuerpo con plisados, hicieron nada innovador; al fin y al cabo era una de las formas más ancestrales de cubrir el cuerpo. La aportación de Miyake fue arrastrar esa técnica al presente y de ahí, propulsarla al futuro. Si los plisados del pasado eran para mujeres estáticas, los de Miyake eran para mujeres en movimiento" (2017). Y es que a Miyake realmente le importaba la ruptura de los volúmenes, el movimiento y la comodidad de la mujer cómo se puede ver en el siguiente video donde las modelos van descalzas.

Figura III.Issey Miyake Paris Fashion Week autunno inverno 2014 2015 (2015) (fotografía) https://www.alfemminile.com/moda/album1024982/issey-miyake-paris-fashion-week-autunno-inverno-2014-2015-0.html#p30

Figura IV. Issey Miyake» Spring Summer 1995 Paris 5 of 7 pret a porter woman by FashionChannel (Vídeo) (2012) https://www.youtube.com/watch?v=2OIe314zIpM

Figura V. Diseño Issey Miyake (2018) (Fotografía) https://ar.pinterest.com/pin/293296994477475351/
Además del Pleats Please, creo que este vestido es totalmente la unión entre el arte del origami y la moda. Un vestido que se plega solo y parece un simple trozo de papel. Siento que también puede ser un reflejo de la esencia de Issey Miyake. El hecho de hacer que lo complejo parezca fácil y ligero.