Book Creator

ARIANA SILVA 3D - PROYECTO HISTORIA

by Ariana Silva Morales

Cover

Loading...
Loading...
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL FERNÁNDEZ MADRID
Loading...
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL FERNÁNDEZ MADRID
Loading...
ARIANA SILVA

3ro BGU "D"
Loading...
HISTORIA
Loading...
PROYECTO INTERDISCIPLINAR

2021 - 2022
La primera revolución industrial abrió un período de crecimiento sin precedentes y una transformación profunda de los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. El origen de la revolución industrial hay que buscarlo en la coincidencia de muchos factores interrelacionados y de signo diferente (económicos, técnicos, ideológicos y demográficos) que se dieron en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII. Este país se convirtió durante mucho tiempo en el primer productor de bienes industriales del mundo.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
I Revolución Industrial.
II Revolución Industrial.
III Revolución Industrial.
Este acontecimiento es considerada la segunda fase de aquella primera revolución industrial que se vivió en el Reino Unido. En este caso, los países en los que se expandieron los avances industriales fueron Francia, Alemania, Bélgica, Japón y Estados Unidos. Posteriormente, la industrialización se extendería a España, Rusia e Italia y más tarde por el resto de países occidentales. Décadas más tarde vivimos una tercera e incluso una cuarta revolución industrial.

La Segunda Revolución Industrial significó que los avances tecnológicos y científicos salieron desde el Reino Unido, llegando a otros lugares.
La Tercera Revolución Industrial, fue un proceso multipolar, liderado por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Sus inicios datan de mediados del siglo XX. Se vincula con el término «Sociedad de la Información». No existe consenso en una fecha concreta para determinar su fin.

Esta Tercera Revolución Industrial es un proceso que viene definido por los cambios que se han operado en sectores tan presentes en la vida cotidiana de muchas personas, tales como las comunicaciones o la energía.
INVENTOS DE CADA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
I Revolución Industrial.
● Molinos de harina

Oliver Evans, en 1780, quiso cambiar esto inventando un elevador vertical que permitía levantar el grano mediante el uso de poleas.

● Maquina de coser

Aunque la máquina de coser existía antes de la Revolución Industrial, fue Elías Howe quien mejoró su diseño para que empleara dos hilos al mismo tiempo, y aumentara así la velocidad al coser, sin embargo, faltaba una modificación debido a que la máquina sólo podía usarse con una mano, esto logro modificarlo Isaac Singer en 1850, reemplazando la manivela por un pedal que dejaba a las personas con las dos manos libres para coser.

● Segador de trigo mecánico

En 1831, Cyrus McCormick inventó el primer segador, que fue mejorando él mismo en los siguientes diez años. La versión final del segador era tirada por un caballo, y tenía una hoja que cortaba el trigo que luego caía sobre una plataforma.
●  Telégrafo

telégrafos que funcionaba a través de electroimanes, pero luchaba contra la limitación generada porque las señales solo podían viajar a través de un cable de una milla de largo. Henry buscó la ayuda de Samuel F. B. Morse, y Morse mejoró el modelo valiéndose de una batería para la electricidad, un electroimán y un interruptor eléctrico.

● Máquina de hilar

Fue inventada en Inglaterra por James Hargreaves, en 1741. Una de las máquinas que abrió las puertas a la Revolución Industrial al ser el primer ejemplo de mecanización del proceso de producción en una fábrica.
II Revolución Industrial.
● Fonógrafo

En 1877, Thomas Alva Edison inventó el fonógrafo. Es una máquina en la que los registros rotativos hacen que un lápiz vibre y las vibraciones se amplifican acústicamente y electrónicamente.

● Teléfono

A Alexander Graham Bell se le atribuye la invención del teléfono en el año 1876. Se trató de un aparato que transmitía sonidos por un cable a través de señales eléctricas.

● Automóvil

En 1885, Karl Benz desarrolla el primer automóvil de combustión interna que tenía forma de triciclo. Estaba equipado de un pequeño motor de cuatro tiempos, horizontal mono cilíndrico y contaba con un carburador y refrigeración por agua.
● Avión

Los hermanos Wright de Estados Unidos inventaron el primer avión. La idea surgió en 1899 el 17 de diciembre de 1903 volaron por primera vez

● Cine

En 1895, los hermanos franceses Auguste Marie y Louis Lumière inventaron el cinematógrafo, dando origen al cine.
● Telefonía móvil.

Martin Cooper, Los teléfonos móviles son una forma de comunicación que funciona de forma inalámbrica, mediante una serie de ondas electromagnéticas.

● Energías renovables

Con la mejora de la tecnología en la Tercera Revolución Industrial que se ha aumentado en gran medida y que incluso se ha intentado igualar el uso de las energías renovables al de las energías tradicionalmente usadas

● Internet

El invento más relacionado con la Tercera Revolución Industrial es Internet, siendo el causante de la mayor facilidad a la hora de conectar a personas de distintas partes del mundo, pudiendo intercambiar información de una forma sencilla.
III Revolución Industrial.
● Ordenadores

Los ordenadores o computadores son una serie de máquinas que funcionan con una gran cantidad de datos. Los ordenadores se dividen en hardware y software, siendo el primero la parte física del ordenador, y la segunda la parte un programa mediante el que se ejecutan las tareas del ordenador.

● El primer PLC

El primer PLC, modelo 084, fue inventado por Dick Morley en 1969. El primer PLC satisfactoriamente comercial, el 184, fue introducido en 1973, el mismo que fue designado por Michael Greenberg
TIC
CIBERNÉTICA
ROBÓTICA
Son tecnologías que utilizan la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones para crear nuevas formas de comunicación a través de herramientas de carácter tecnológico y comunicacional, esto con el fin de facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información.
Ciencia que estudia los sistemas de comunicación y de regulación automática de los seres vivos y los aplica a sistemas electrónicos y mecánicos que se parecen a ellos.
La robótica es la rama de la ingeniería mecánica, de la ingeniería electrónica y de las ciencias de la computación, que se ocupa del diseño, construcción, operación, estructura, manufactura y aplicación de los robots.
PrevNext