Instituto Nacional "Mejía"
Proyecto N° 3

Importancia de una alimentación saludable
Natalia Bolagay
2° BGU "A"



Loading...
Lengua y LiteraturaLoading...

Loading...
Frutas, verduras y hortalizas:Ingerir al menos 400 gramos o cinco porciones de frutas y verduras al día reduce la posibilida' de desarrollar enfermedades no transminsibles. Se recomienda incluirlas en todas las comidas.
Grasas:
Reduci' el consumo total de grasa a menos del 30% de la insgesta calórica diaria contribuye a prevenir el aumento no saludable de peso. Se recomienda cocinar al vapor o hervir. Limita el consumo de alimentos horneados o fritos, así como de aperirtivos y alimentos envasaos.
Sal, sodio y potasio:
Un consumo elevao de sal e insuficiente de potasio contribuye a la hipertensión arterial que, a su vez, aumenta las probabilidades de desarrolla' alguna enfermedad coronaria y acidente cererbrovascular. Se recomenda' reducir la ingesta de sal a menos de 5 gramos diarios.
Azúcares:
Pa' adultos y niños, la recomendación es disminuir la ingesta de azúcare' libres a menos del 10% de la ingesta calórica total, una reducción a menos del 5% aporta beneficios adicionales para la salud como la reducción de los factores de riesgo de enfermedade' cardiovasculares.
Loading...
Importancia de un alimentación saludableLoading...
Una alimentación saludable ayuda a mantener una buena salu' y a prevenir enfermedades no transmisibles como la diasbetes, las cardiopatías, los acidentes cerebrovasculares y el cáncer.Loading...
Frutas, verduras y hortalizas:Ingerir al menos 400 gramos o cinco porciones de frutas y verduras al día reduce la posibilida' de desarrollar enfermedades no transminsibles. Se recomienda incluirlas en todas las comidas.
Grasas:
Reduci' el consumo total de grasa a menos del 30% de la insgesta calórica diaria contribuye a prevenir el aumento no saludable de peso. Se recomienda cocinar al vapor o hervir. Limita el consumo de alimentos horneados o fritos, así como de aperirtivos y alimentos envasaos.
Sal, sodio y potasio:
Un consumo elevao de sal e insuficiente de potasio contribuye a la hipertensión arterial que, a su vez, aumenta las probabilidades de desarrolla' alguna enfermedad coronaria y acidente cererbrovascular. Se recomenda' reducir la ingesta de sal a menos de 5 gramos diarios.
Azúcares:
Pa' adultos y niños, la recomendación es disminuir la ingesta de azúcare' libres a menos del 10% de la ingesta calórica total, una reducción a menos del 5% aporta beneficios adicionales para la salud como la reducción de los factores de riesgo de enfermedade' cardiovasculares.
Loading...

Loading...

Loading...

Loading...

¿Qué efectos produciría si solo ingieres comida chatarra en la fuerza de tu cuerpo a futuro?
Una ingesta reiterada de comida rápida “provoca obesidad y todas las patologías consecuentes a ésta, como diabetes, hipertensión arterial, aterosclerosis, enfermedades cerebrovasculares, patologías renales, hígado graso, e incluso cáncer”, resume la experta.
A la larga, su consumo puede inducir en las personas problemas de memoria y aprendizaje, y depresión. Además de fatiga y debilidad, por el déficit de vitaminas y minerales, que conlleva este tipo de comida.
A la larga, su consumo puede inducir en las personas problemas de memoria y aprendizaje, y depresión. Además de fatiga y debilidad, por el déficit de vitaminas y minerales, que conlleva este tipo de comida.

"Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo este se pone en movimiento, acelera, desacelera o varía su trayectoria"
Importancia de un alimentación saludable
FÍSICA

"Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo este se pone en movimiento, acelera, desacelera o varía su trayectoria"
BIOLOGÍA
Alimentación saludable

La microbiología de alimentos es la rama de la ciencia que estudia los microorganismos que habitan, crecen y contaminan los alimentos, con destaque para aquellos que deterioran o estropean los alimentos.
Brócoli: Comer brócoli es excelente para mantener los huesos sanos y fuertes, dado su contenido de calcio, fósforo, magnesio y zinc. Sus nutrientes, como la zeaxantina y el beta-caroteno, y la vitamina A convierten al brócoli en un protector de la salud ocular.
Pollo: La carne de pollo es fuente importante de nutrientes como proteínas, lípidos, Vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros. De fácil digestión.
Kiwi: Una pieza de kiwi nos aporta más del 80% de la vitamina C que nuestro organismo necesita. Esto significa evitar los resfriados y subir las defensas, debido a la gran cantidad vitamina C y de ácido fólico presentes en el kiwi.
Frambuesa: Son ricas en antioxidantes, ácido fólico y vitamina C. Saludable y nutritivas son las características de las frambuesas. Esta rica fruta se caracteriza por tener vitamina C, potasio, antioxidantes y fibra, con un bajo contenido de calorías y azúcares.
Col morada: Este vegetal aporta sales minerales y vitaminas, con mejores resultados cuando se consume cruda. La col morada aporta una mezcla de vitaminas A, C, K y B6, así como minerales.
Pollo: La carne de pollo es fuente importante de nutrientes como proteínas, lípidos, Vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros. De fácil digestión.
Kiwi: Una pieza de kiwi nos aporta más del 80% de la vitamina C que nuestro organismo necesita. Esto significa evitar los resfriados y subir las defensas, debido a la gran cantidad vitamina C y de ácido fólico presentes en el kiwi.
Frambuesa: Son ricas en antioxidantes, ácido fólico y vitamina C. Saludable y nutritivas son las características de las frambuesas. Esta rica fruta se caracteriza por tener vitamina C, potasio, antioxidantes y fibra, con un bajo contenido de calorías y azúcares.
Col morada: Este vegetal aporta sales minerales y vitaminas, con mejores resultados cuando se consume cruda. La col morada aporta una mezcla de vitaminas A, C, K y B6, así como minerales.



Brócoli: Comer brócoli es excelente para mantener los huesos sanos y fuertes, dado su contenido de calcio, fósforo, magnesio y zinc. Sus nutrientes, como la zeaxantina y el beta-caroteno, y la vitamina A convierten al brócoli en un protector de la salud ocular.
Pollo: La carne de pollo es fuente importante de nutrientes como proteínas, lípidos, Vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros. De fácil digestión.
Kiwi: Una pieza de kiwi nos aporta más del 80% de la vitamina C que nuestro organismo necesita. Esto significa evitar los resfriados y subir las defensas, debido a la gran cantidad vitamina C y de ácido fólico presentes en el kiwi.
Frambuesa: Son ricas en antioxidantes, ácido fólico y vitamina C. Saludable y nutritivas son las características de las frambuesas. Esta rica fruta se caracteriza por tener vitamina C, potasio, antioxidantes y fibra, con un bajo contenido de calorías y azúcares.
Col morada: Este vegetal aporta sales minerales y vitaminas, con mejores resultados cuando se consume cruda. La col morada aporta una mezcla de vitaminas A, C, K y B6, así como minerales.
Pollo: La carne de pollo es fuente importante de nutrientes como proteínas, lípidos, Vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros. De fácil digestión.
Kiwi: Una pieza de kiwi nos aporta más del 80% de la vitamina C que nuestro organismo necesita. Esto significa evitar los resfriados y subir las defensas, debido a la gran cantidad vitamina C y de ácido fólico presentes en el kiwi.
Frambuesa: Son ricas en antioxidantes, ácido fólico y vitamina C. Saludable y nutritivas son las características de las frambuesas. Esta rica fruta se caracteriza por tener vitamina C, potasio, antioxidantes y fibra, con un bajo contenido de calorías y azúcares.
Col morada: Este vegetal aporta sales minerales y vitaminas, con mejores resultados cuando se consume cruda. La col morada aporta una mezcla de vitaminas A, C, K y B6, así como minerales.


La química de los alimentos es un ámbito del conocimiento que estudia el detalle de las sustancias químicas que forman parte de los productos alimenticios. Ya sea por su composición original, por los ingredientes añadidos o por los procesos de preparación o producción que se dan en ellos.
La digestión degrada los alimentos para proporcionar energía al cuerpo. La digestión degrada los compuestos grandes de los alimentos y líquidos en moléculas más pequeñas que pueden ser absorbidas al torrente sanguíneo. Los nutrientes absorbidos incluyen carbohidratos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas.
La digestión degrada los alimentos para proporcionar energía al cuerpo. La digestión degrada los compuestos grandes de los alimentos y líquidos en moléculas más pequeñas que pueden ser absorbidas al torrente sanguíneo. Los nutrientes absorbidos incluyen carbohidratos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas.


