DEL PACIENTE CON RECHAZO
DEL PACIENTE CON RECHAZO
Guía Manejo
Guía Manejo



Loading...
WelcomeLoading...
Esta guía ha sido creada por un grupo de profesionales que juntos podrán hacer realidad el trasplante. Esperamos que esta guía le sirva bien mientras espera y utilice sus visitas al hospital para responder sus preguntas. Para reducir su ansiedad, puede ser útil hablar con pacientes que han tenido un trasplante o que todavía están esperando. No dudes en preguntar a los profesionales sanitarios tus dudas. Si vive lejos del hospital, planifique con anticipación cómo llegará y cuánto tiempo dedicará al traslado. para no tener ningún estrés de última hora.Loading...

Loading...

Loading...
ContentsLoading...
El trasplante y el receptor de órganos Protocolo de estudio antes del trasplante
Preparación preoperatoria del paciente
antes del trasplante
Posperatorio del trasplante
Problemas que pueden aparecer
después del trasplante
Medicación que debe tomar el paciente
trasplantado
Normas generales de higiene
Loading...
0509
12
16
22
26
35
Loading...



El trasplante y el receptor de Órganos
El trasplante y el receptor de Órganos
Lista de Espera
Cuando ya existe una importante pérdida del órgano afectado, el paciente es remitido a la Unidad de Trasplante, previamente el paciente realizará una serie de visitas, análisis, que acreditarán si estamos en condiciones de recibir un trasplante o si tenemos alguna alteración que deba ser corregida con anterioridad. La decisión de incluir un paciente en una lista de espera no es tomada por un único médico, se realiza secciones clínicas por las diferentes especialidades.
Si el paciente es incluido en lista de espera del Trasplante deberá firmar los permisos y autorizaciones para que se le realice el trasplante
Si el paciente es incluido en lista de espera del Trasplante deberá firmar los permisos y autorizaciones para que se le realice el trasplante
Las otras vías para la obtención de órganos son: el xenotrasplante (órganos obtenidos de animales convenientemente preparados) y el donante vivo consiste en que un familiar del paciente le done una parte de su hígado, para lo cual es necesario realizar una serie de pruebas de compatibilidad.




Lista de Espera Especiales
Coordinador de Trasplante
-Cada vez que aparece un donante, se revisan las listas para elegir un receptor compatible y se localiza para cederle el órgano.
-Los niños suelen tener prioridad y existen listas paralelas para ellos.
-Una vez haya sido ingresado a la lista de espera, es importante que no se aleje de su lugar de residencia y que siempre esté pendiente de las llamadas que recibe de la entidad encargada de su proceso.
-Los niños suelen tener prioridad y existen listas paralelas para ellos.
-Una vez haya sido ingresado a la lista de espera, es importante que no se aleje de su lugar de residencia y que siempre esté pendiente de las llamadas que recibe de la entidad encargada de su proceso.
Es quien se encarga de detectar los posibles trasplantes de órganos, solicitar a la familia el consentimiento para la donación, mantener el donante hasta que sea el momento de extracción, obtener permiso judicial de ser necesario e informar al receptor cuando hay un donante.
El grupo sanguíneo preferiblemente, del donante y el receptor deberán ser iguales, a menos que sea una urgencia médica, en segundo lugar, los factores físicos: estos son importantes para que no haya una desproporción física entre donante y receptor, por lo tanto, deben coincidir en peso y edad.



Por otra parte, el apoyo familiar y de amigos cercanos es fundamental porque el buen estado de ánimo hace que esté en óptimas condiciones para recibir el nuevo órgano.
Además de los servicios médicos, se dispone de asistencia social que informa y facilita la tramitación de ayudas sociales durante el tiempo de espera y tras el trasplante.
Además de los servicios médicos, se dispone de asistencia social que informa y facilita la tramitación de ayudas sociales durante el tiempo de espera y tras el trasplante.


Apoyo Familiar y la Espera
¿Qué tengo que hacer cuando me avisan para trasplantarme?

Es común que este momento venga acompañado de mucha tensión y nerviosismo para usted y su familia, sin embargo, es importante que mantenga la calma y se enfoque en las instrucciones que le brinda el equipo médico. Estas pueden variar según el tipo de trasplante y la entidad, pero, principalmente, deberá asistir en ayunas, no coma ni beba nada una vez le hayan dado el aviso. No olvide alistar los elementos para ingresar al hospital, como ropa y productos de aseo personal. Tampoco debe tardar más de dos horas en llegar allí. Y, una vez se dé el ingreso, el médico que le corresponda se hará cargo de usted.





La donación de Órganos es la prueba palpable de que existe vida después de la muerte...
