Loading...
Examen quimestral de estudios sociales. Loading...

Loading...

Loading...

Loading...
Sexto de básica. Loading...
Mikeila rodriguez 

El nacimiento del Ecuador.
La República del Ecuador nació con tres regiones que no tenían características, económicas, sociales políticas y culturales similares.Esta diversidad no era valorada y, en esa época, se convirtió en un obstáculo para el fortalecimiento del Estado ecuatoriano.
La mayoría de la población se concentraba en la región interandina centro-Norte y existía una tendencia a desplazarse a la zona rural, por la pobreza que enfrentaba el país con sus primeros años de vida republicana.
El país heredó la estructura social jerarquizada que existió en la Colonia. Los Criollos mantuvieron una estructura, lo que llevó a que los demás sectores se encontrará en situación de subordinación.
La mayoría de la población se concentraba en la región interandina centro-Norte y existía una tendencia a desplazarse a la zona rural, por la pobreza que enfrentaba el país con sus primeros años de vida republicana.
El país heredó la estructura social jerarquizada que existió en la Colonia. Los Criollos mantuvieron una estructura, lo que llevó a que los demás sectores se encontrará en situación de subordinación.

Problemas que enfrentó la República.
Por ser diversas, regiones defendía intereses económicos diferentes y esto se expreso en enfrentamientos políticos. Liberales y conservadores iniciaron una larga trayectoria de lucha por gobernar la nación. A pesar de que el general Flores representó los intereses conservadores, logró establecer una alianza con los liberales del Litoral, representados por Rocafuerte. Los tres períodos presidenciales de Flores se caracterizaron por la inestabilidad política y la pobreza en las finanzas del Estado. Por su parte, la presidencia de Rocafuerte se orientó organizar del Estado, mejorar la educación, construir obra pública y ordenar las finanzas públicas, aunque fue un gobierno represivo.

Iglesia y vida cotidiana.
La religión católica fue una herencia colonial. Era una institución con gran poder ideológico, económico y político. La Iglesia-- vinculada a los terratenientes de la región andina-- tenía gran importancia en la vida de la población de esta época.
En gran parte, la vida cotidiana estaba vinculada a los actos religiosos.
Las haciendas eran muy poderosas en esos días, ya que representaban espacios independientes con mucha influencia sobre las poblaciones cercanas.
En gran parte, la vida cotidiana estaba vinculada a los actos religiosos.
Las haciendas eran muy poderosas en esos días, ya que representaban espacios independientes con mucha influencia sobre las poblaciones cercanas.


Ecuador.
13 de mayo de 1830
Departamento de Quito
Departamento de Guayaquil.
Departamento de Azuay.
424007 habitantes
Criollos
Mestizos y mulatos
Indígenas.
Afrodescendientes.
Católica.
Política generalizada.
Prioridad entre poderes regionales.
General Juan José Flores.
Libre mercado reduccion de aranceles de importación.

Estados con regiones autónomas.
Estado central.
Aumento de aranceles de importación.
Protección de liberales civiles y derechos individuales.