Book Creator

UNIDAD 2. INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD.

by Branco Cervantes

Cover

Loading...
UNIDAD 2. INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Loading...
INTRODUCCIÓN

La calidad ha jugado un papel predominante en el desarrollo de la humanidad, ¿Qué pasaría si no hubiera calidad? Los productos serian pocos confiables, las líneas de producción más limitadas debido a la poca demanda, como en un principio cuando la relación entre artesano y comprador era muy estrecha, con el paso del tiempo las cosas fueron evolucionando, las empresas se dieron cuenta que si satisfacían a sus clientes la demanda aumentaba, ante el incremento demográfico de la población las empresas se vieron sucumbidas ante otro problema: ¿Cómo abastecer a la población?, el ser humano con su ingenio comenzó a idear otras formas de producir, se dio la revolución industrial en donde las maquinas desbancaron a los obreros, las líneas de producción se asomaban, dando mejoras a los empresarios (producir mucho en poco tiempo) , varias ideologías se derivaron en torno a la forma de producir ( Taylorismo, Fordismo, Toyotismo) pero no era suficiente porque tenían que solventar más exigencias en torno a la calidad de los productos, hasta que se dio el brinco de lo cualitativo a lo cuantitativo, dándole a la calidad otro enfoque, las aportaciones de los gurús de la calidad fueron predominantes ya que introdujeron la estadística, ahora se podía tener un índice que nos indicaba si el producto estaba entre los parámetros de la calidad, a continuación veremos a detalle las diferentes aportaciones que dieron estos personajes de la calidad así como las diferentes normas las cuales están relacionadas con la gestión de calidad.
2.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS NACIONALES
(NOM/NMX) E INTERNACIONALES (ISO)
La Norma ISO 9001 elaborada por la organización Internacional para la Normalización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad, que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización pública o empresa privadas, cualquiera que sea su tamaño, para su certificación o con fines contractuales y actuales.
ISO 9004, Norma de Gestión Avanzada, esta norma internacional proporciona orientación para ayudar a conseguir el éxito sostenido para cualquier organización en un entorno complejo, exigente y en constante cambio, mediante un enfoque de gestión de la calidad.
Las NOM son las regulaciones técnicas que contienen la información, requisitos, especificaciones, procedimientos y metodología que permiten a las distintas dependencias gubernamentales establecer parámetros evaluables para evitar riesgos a la población, a los animales y al medio ambiente.
ISO
• Se creó en el año 1946 con la presencia de 64 representantes delegados provenientes de 25 países.
• Al año siguiente, en el mes de febrero, se hizo oficial la creación de la ISO y empezó sus operaciones. La fecha oficial de inicio de actividades fue el 27 de febrero de 1947.
• En el año 1951 fue publicada la primera norma ISO que en aquél momento se llamó simplemente una “recomendación”.
• La ISO reconoció en el año 1977 durante una conferencia, que la ISA fue el primer prototipo de la organización y que la mayoría de los comités técnicos que la componen son los mismos que operaban en la ISA.

CARACTERÍSTICAS DE LA ISO:
• Organización NO gubernamental (ONG) establecida en 1947
• Es una federación internacional de entes de normalización o normalizadores (nacionales), donde participan más de 140 países.
• Su misión: promover el desarrollo de la estandarización y de las actividades relacionadas.
• Sus resultados son generalmente acuerdos internacionales, que se publican como estándares internacionales.
NORMA MEXICANA
Las Normas Mexicanas (NMX) son regulaciones técnicas expedidas por la Secretaría de Economía cuya aplicación es voluntaria y que permiten establecer especificaciones de calidad sobre procesos, productos, servicios, métodos de prueba, competencias, etc., además de coadyuvar en la orientación del consumidor. Puede darse el caso de que una NMX sea de cumplimiento obligatorio si es referida de forma explícita en una NOM.
Características:
 Contienen especificaciones técnicas de aplicación voluntaria
 Son elaboradas por consenso de las partes interesadas: fabricantes, administraciones, usuarios, y consumidores, centros de investigación y laboratorios, asociaciones y colegios profesionales.
 Se basan en resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico.
 Están disponibles para todo el publico
Características:
• a) Alcanzar y sostener la calidad real del producto o servicio producido, de tal manera que se satisfagan continuamente las necesidades explícitas del cliente.
• b) Proporcionar la confianza a su misma dirección, de que la calidad propuesta está siendo alcanzada y es mantenida.
• c) Proporcionar la confianza al cliente de que la calidad propuesta es cumplida en el producto entregado, proporcionando cuando el contrato lo requiera, la demostración de concordancia con los requisitos.
2.2 APLICACIONES DE LAS NORMAS NACIONALES (NOM/NMX) E INTERNACIONALES (ISO).

-¿Qué es ISO? Es una asociación mundial de organismos de normalización que congrega alrededor de 150 países. Su misión es promover en el mundo el desarrollo de la normalización y sus actividades relacionadas con miras a facilitar el intercambio internacional de bienes y mercancías y desarrollar la cooperación a nivel intelectual, científico, tecnológico y económico.
-¿Qué es la serie ISO 9000? Conjunto de normas internacionales que establecen lineamientos, directrices y modelos para la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad.
ISO 9000 busca Garantizar la suficiente confianza a los clientes y unificar los criterios en las metodologías de producción de las organizaciones proveedoras de productos y/o servicios.
ISO 9001:2008
La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.
Su propósito principal es garantizar la satisfacción de los clientes a través del cumplimiento de los requerimientos de los productos o servicios ofrecidos
PrevNext