Loading...
PROBLEMAS DE CONDUCTA QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL AULA Y CÓMO ABORDARLOSLoading...

Loading...
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
Loading...
Estudiante: Heidy Susseth Santos FuentesCarné: 201010567


INDICE
INTRODUCCIÓN
Trastorno por Déficit de Atención y Comportamiento Perturbador
Síntomas que presenta
Causas
Cómo tratarlo en el aula
Trastorno Disocial
Síntomas que presenta
Causas
Cómo tratarlo en el aula
Trastorno Negativista
Síntomas que presenta
Causas
Cómo tratarlo en el aula
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Trastorno por Déficit de Atención y Comportamiento Perturbador
Síntomas que presenta
Causas
Cómo tratarlo en el aula
Trastorno Disocial
Síntomas que presenta
Causas
Cómo tratarlo en el aula
Trastorno Negativista
Síntomas que presenta
Causas
Cómo tratarlo en el aula
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
INTRODUCCIÓN
Dentro de las aulas cada vez se muestran con más frecuencia los trastornos de conducta, debido a que en la actualidad se presentan cada vez más los diagnósticos de ellos.
Los trastornos de conducta se presentan de diferentes maneras y para los docentes puede llegar a ser un verdadero desafío el atender a estudiantes con este tipo de problemas que requieren un tratamiento tanto farmacéutico como en las actividades que se realizarán con el estudiante.
Es por ello, que a continuación se describen tres de los trastornos de conducta más frecuentes y se sugiere una serie de actividades para abordarlos, con el fin de que sirva de apoyo a los docentes.
Los trastornos de conducta se presentan de diferentes maneras y para los docentes puede llegar a ser un verdadero desafío el atender a estudiantes con este tipo de problemas que requieren un tratamiento tanto farmacéutico como en las actividades que se realizarán con el estudiante.
Es por ello, que a continuación se describen tres de los trastornos de conducta más frecuentes y se sugiere una serie de actividades para abordarlos, con el fin de que sirva de apoyo a los docentes.
TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y COMPORTAMIENTO PERTURBADOR
Son trastornos que se caracterizan por falta de atención, hiperactividad e impulsividad.
Es una alteración de la función ejecutiva (memoria, atención, etc.), que impide realizar actividades cotidianas como: Planificar, organizar, conseguir objetivos, reflexionar.
Es el trastorno mental más frecuente en edad escolar (6-12 años), y de los más frecuentes en la adolescencia.
Es una alteración de la función ejecutiva (memoria, atención, etc.), que impide realizar actividades cotidianas como: Planificar, organizar, conseguir objetivos, reflexionar.
Es el trastorno mental más frecuente en edad escolar (6-12 años), y de los más frecuentes en la adolescencia.
TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y COMPORTAMIENTO PERTURBADOR
SÍNTOMAS QUE PRESENTA
SÍNTOMAS QUE PRESENTA
* No prestar atención a los detalles
* Dificultades para completar actividades
* Distraerse con facilidad
* Olvidar encargos
* Parecer que no escucha
* Moverse continuamente
* Hacer ruido excesivo
* Correr todo el tiempo
* Dificultades para completar actividades
* Distraerse con facilidad
* Olvidar encargos
* Parecer que no escucha
* Moverse continuamente
* Hacer ruido excesivo
* Correr todo el tiempo
TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y COMPORTAMIENTO PERTURBADOR
CAUSAS
CAUSAS
Se dice que este trastorno es de causa multifactorial, quiere decir que se debe a un cúmulo de factores.
Los estudios indican que el 70-80% de la causa es genética.
También se indica que alguna de las posibles causas sea que durante el embarazo la madre experimente estrés extremo, tabaquismo activo o ingestión de alcohol, lesiones cerebrales por traumatismos craneoencefálicos, etc.
Los estudios indican que el 70-80% de la causa es genética.
También se indica que alguna de las posibles causas sea que durante el embarazo la madre experimente estrés extremo, tabaquismo activo o ingestión de alcohol, lesiones cerebrales por traumatismos craneoencefálicos, etc.