Book Creator

Genética y biología molecular 2

by Adriana Guadalupe López Murillo

Cover

Loading...
Libro de apuntes 2
Loading...
Genética y Biología Molecular
Loading...
Loading...
Elaborado por:
Loading...
Loading...
López Murillo Adriana Guadalupe
Loading...
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Loading...
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Loading...
Médico Cirujano
Loading...
Año: 2022
Dismorfología
Importancia
Es una rama específica de la genética humana
Proporciona pronósticos, identifica el riesgo de recurrencia, propone acciones preventivas, etc.
Conceptos básicos
Definición
Ejemplo
Sindrome
Patrón reconocible de anomalías congénitas que tienen en común una misma etiología conocida y que presentan una variabilidad en su presentación
Síndrome de Down
Secuencia
Una primera alteración produce otras subsecuentemente durante el desarrollo fetal
Secuencia Potter
Displasia
Displasias óseas
Alteración en la formación de una estructura del organismo debido a defectos en los genes que regulan el desarrollo y crecimiento del mismo.
Conceptos básicos
Definición
Ejemplo
Deformación
Alteración producida por fuerzas mecánicas en una estructura formada normalmente.
Deformación del cráneo al pasar por el canal de parto
Malformación
Alteración de una estructura por causas intrínsecas del embrión.
Por proliferación: Ausencia de alguna extremidad.
Por diferenciación: Holoprosencefalia.
Por migración: Enfermedad de Hirschprung.
Por apoptosis: Sindactilias cutáneas.
Anomalía de campo de desarrollo
Asociaciones de origen blastogénico por una alteración de la estructura embrionaria que altera las 3 hojas embrionarias de forma simultánea las cuales se combinan para generar un patrón malformativo.
Asociación
Defectos congénitos de tipo malformativo
que se asocian al azar.
Síndrome
de
TORCH
Acrónimo que se utiliza para caracterizar aquel feto que presenta un cuadro clínico compatible con una infección congénita.
Función
permite un enfrentamiento racional, tanto diagnóstico como terapéutico
Enfermedad
Agente
Puntos clave
Toxoplasmosis
Toxoplasma gondii
Es un protozoo tisular de distribución cosmopolita, intracelular obligado, del Phylum Apicomplexa.
Provienen de las heces de gatos jóvenes infectados
Un caso congénito por cada 1.000 partos.
Zoonosis más frecuente.
La transmisión del parásito de la madre al hijo ocurre cuando la infección se adquiere por primera vez y es durante el embarazo.
El diagnóstico se basa en pruebas serológicas.
Cuadrado clínico
Enfermedad
Agente
Puntos clave
Rubéola.
Virus ARN de una hebra de polaridad
positiva.
Contiene proteínas no estructurales que participan en la replicación y 
transcripción.
Se transmite por vía respiratoria a través de gotitas, contacto y por vía transplacentaria.
Causa la ausencia de respuesta inflamatoria, la inhibición de la multiplicación celular en el feto, induce apoptosis y produce necrosis tisular (termina en aborto)
Rubéola congénita
Infecta a mujeres embarazadas susceptibles en el primer
trimestre del embarazo.
La gravedad de la enfermedad en el producto disminuye conforme el embarazo esté más avanzado.
Cuadrado clínico
PrevNext