Loading...
Salud mental una cosa de "locos".Loading...
La salud mental no es cosa de locos, sino de todos.Loading...
Ética en enfermería - Grupo 5: Cescato, Mayora.Loading...




Licenciatura en enfermería.
UNNOBA-JUNIN Año 2022
UNNOBA-JUNIN Año 2022
INDICE DE CAPITULOS
1. Enfermos psiquiátricos...........................4
Introducción......................................................4
Definición...........................................................4
2. Manicomialización...................................5
Definición...........................................................5
Red de servicios de salud mental....................6
Internación.........................................................6
3. ¿Que es la salud mental?.........................8
Testimonio.........................................................10
4. ¿Como ayudar?.........................................12
5. Ley de salud mental vigente...................14
Testimonio..........................................................15
6. Derechos....................................................16
7.Consentimiento informado......................17
Excepciones........................................................18
El consentimiento informado y la psquiatría..19
8.Autonomia...................................................20
Video relacionado al tema.............................22
Bibliografía.......................................................24
1. Enfermos psiquiátricos...........................4
Introducción......................................................4
Definición...........................................................4
2. Manicomialización...................................5
Definición...........................................................5
Red de servicios de salud mental....................6
Internación.........................................................6
3. ¿Que es la salud mental?.........................8
Testimonio.........................................................10
4. ¿Como ayudar?.........................................12
5. Ley de salud mental vigente...................14
Testimonio..........................................................15
6. Derechos....................................................16
7.Consentimiento informado......................17
Excepciones........................................................18
El consentimiento informado y la psquiatría..19
8.Autonomia...................................................20
Video relacionado al tema.............................22
Bibliografía.......................................................24

Licenciatura en enfermería.
UNNOBA-JUNIN Año 2022
UNNOBA-JUNIN Año 2022
INDICE DE CAPITULOS
1. Enfermos psiquiátricos...........................4
Introducción......................................................4
Definición...........................................................4
2. Manicomialización...................................5
Definición...........................................................5
Red de servicios de salud mental....................6
Internación.........................................................6
3. ¿Que es la salud mental?.........................8
Testimonio.........................................................10
4. ¿Como ayudar?.........................................12
5. Ley de salud mental vigente...................14
Testimonio..........................................................15
6. Derechos....................................................16
7.Consentimiento informado......................17
Excepciones........................................................18
El consentimiento informado y la psquiatría..19
8.Autonomia...................................................20
Video relacionado al tema.............................22
Bibliografía.......................................................24
1. Enfermos psiquiátricos...........................4
Introducción......................................................4
Definición...........................................................4
2. Manicomialización...................................5
Definición...........................................................5
Red de servicios de salud mental....................6
Internación.........................................................6
3. ¿Que es la salud mental?.........................8
Testimonio.........................................................10
4. ¿Como ayudar?.........................................12
5. Ley de salud mental vigente...................14
Testimonio..........................................................15
6. Derechos....................................................16
7.Consentimiento informado......................17
Excepciones........................................................18
El consentimiento informado y la psquiatría..19
8.Autonomia...................................................20
Video relacionado al tema.............................22
Bibliografía.......................................................24
1. ENFERMOS PSIQUIATRICOS
INTRODUCCION
En épocas remotas, durante miles de años los enfermos mentales fueron considerados poseídos por el diablo, malos espíritus o brujos y hechiceros. Se utilizaban exorcismos para liberar el espíritu o quemaban al insano para liberar al cuero poseído (imagen 1).
DEFINICION
Son aquellos que presentan enfermedades o trastornos mentales, los cuales son afecciones que impactan en sus pensamientos, sentimientos, estado de animo y comportamiento.
INTRODUCCION
En épocas remotas, durante miles de años los enfermos mentales fueron considerados poseídos por el diablo, malos espíritus o brujos y hechiceros. Se utilizaban exorcismos para liberar el espíritu o quemaban al insano para liberar al cuero poseído (imagen 1).
DEFINICION
Son aquellos que presentan enfermedades o trastornos mentales, los cuales son afecciones que impactan en sus pensamientos, sentimientos, estado de animo y comportamiento.

2. MANICOMIALIZACION
Definición de manicomio: termino que se utiliza para los hospitales psiquiátricos.
La vida en los manicomios se caracteriza por el hacinamiento, la falta de higiene y de intimidad, la violencia física y psicológica, la sobremedicación y el encierro. Estas instituciones deshumanizan a las personas y les impiden vivir en la comunidad según sus deseos y preferencias.
Una de cada cuatro personas en el mundo padece algún tipo de trastorno mental según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De éstos, dos tercios no reciben ningún tipo de atención. A su vez, quienes la reciben, se encuentran mayoritariamente internadas en hospitales o clínicas psiquiátricas.
El encierro y aislamiento en estas instituciones, contribuyen a la pérdida de habilidades sociales, generan dependencia, y son contrarias a los derechos humanos.
Desde la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones se trabaja en la transición de un modelo basado en el encierro, a un modelo de dispositivos inclusivos que les permita a las personas reinsertarse en la comunidad.
Definición de manicomio: termino que se utiliza para los hospitales psiquiátricos.
La vida en los manicomios se caracteriza por el hacinamiento, la falta de higiene y de intimidad, la violencia física y psicológica, la sobremedicación y el encierro. Estas instituciones deshumanizan a las personas y les impiden vivir en la comunidad según sus deseos y preferencias.
Una de cada cuatro personas en el mundo padece algún tipo de trastorno mental según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De éstos, dos tercios no reciben ningún tipo de atención. A su vez, quienes la reciben, se encuentran mayoritariamente internadas en hospitales o clínicas psiquiátricas.
El encierro y aislamiento en estas instituciones, contribuyen a la pérdida de habilidades sociales, generan dependencia, y son contrarias a los derechos humanos.
Desde la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones se trabaja en la transición de un modelo basado en el encierro, a un modelo de dispositivos inclusivos que les permita a las personas reinsertarse en la comunidad.
Página 4
Imagen 1.
Página 5
1. ENFERMOS PSIQUIATRICOS
INTRODUCCION
En épocas remotas, durante miles de años los enfermos mentales fueron considerados poseídos por el diablo, malos espíritus o brujos y hechiceros. Se utilizaban exorcismos para liberar el espíritu o quemaban al insano para liberar al cuero poseído (imagen 1).
DEFINICION
Son aquellos que presentan enfermedades o trastornos mentales, los cuales son afecciones que impactan en sus pensamientos, sentimientos, estado de animo y comportamiento.
INTRODUCCION
En épocas remotas, durante miles de años los enfermos mentales fueron considerados poseídos por el diablo, malos espíritus o brujos y hechiceros. Se utilizaban exorcismos para liberar el espíritu o quemaban al insano para liberar al cuero poseído (imagen 1).
DEFINICION
Son aquellos que presentan enfermedades o trastornos mentales, los cuales son afecciones que impactan en sus pensamientos, sentimientos, estado de animo y comportamiento.

2. MANICOMIALIZACION
Definición de manicomio: termino que se utiliza para los hospitales psiquiátricos.
La vida en los manicomios se caracteriza por el hacinamiento, la falta de higiene y de intimidad, la violencia física y psicológica, la sobremedicación y el encierro. Estas instituciones deshumanizan a las personas y les impiden vivir en la comunidad según sus deseos y preferencias.
Una de cada cuatro personas en el mundo padece algún tipo de trastorno mental según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De éstos, dos tercios no reciben ningún tipo de atención. A su vez, quienes la reciben, se encuentran mayoritariamente internadas en hospitales o clínicas psiquiátricas.
El encierro y aislamiento en estas instituciones, contribuyen a la pérdida de habilidades sociales, generan dependencia, y son contrarias a los derechos humanos.
Desde la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones se trabaja en la transición de un modelo basado en el encierro, a un modelo de dispositivos inclusivos que les permita a las personas reinsertarse en la comunidad.
Definición de manicomio: termino que se utiliza para los hospitales psiquiátricos.
La vida en los manicomios se caracteriza por el hacinamiento, la falta de higiene y de intimidad, la violencia física y psicológica, la sobremedicación y el encierro. Estas instituciones deshumanizan a las personas y les impiden vivir en la comunidad según sus deseos y preferencias.
Una de cada cuatro personas en el mundo padece algún tipo de trastorno mental según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De éstos, dos tercios no reciben ningún tipo de atención. A su vez, quienes la reciben, se encuentran mayoritariamente internadas en hospitales o clínicas psiquiátricas.
El encierro y aislamiento en estas instituciones, contribuyen a la pérdida de habilidades sociales, generan dependencia, y son contrarias a los derechos humanos.
Desde la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones se trabaja en la transición de un modelo basado en el encierro, a un modelo de dispositivos inclusivos que les permita a las personas reinsertarse en la comunidad.
Página 4
Imagen 1.
Página 5
Para proteger tu salud y prevenir enfermedades existe una red de servicios de salud mental:
-Hospitales Generales
-Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)
-Centros Integradores Comunitarios (CIC)
Tené en cuenta también que existen otros lugares y espacios con personas que pueden escucharte, acompañarte y ayudarte, a vos, a un familiar, un amigo:
-Emprendimientos laborales productivos
-Escuelas
-Clubes barriales
-Iglesias
-Hospitales Generales
-Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)
-Centros Integradores Comunitarios (CIC)
Tené en cuenta también que existen otros lugares y espacios con personas que pueden escucharte, acompañarte y ayudarte, a vos, a un familiar, un amigo:
-Emprendimientos laborales productivos
-Escuelas
-Clubes barriales
-Iglesias
INTERNACION
¿Cuándo se decide la internación de una persona que tiene padecimiento mental?
Sólo puede indicarse la internación cuando cuando aporte mayores beneficios terapéuticos. La internación debe ser lo más breve posible.
Si se decide la internación de una persona con padecimiento mental, ¿dónde debe ser internado?
En hospitales generales.
¿Cuándo se decide la internación de una persona que tiene padecimiento mental?
Sólo puede indicarse la internación cuando cuando aporte mayores beneficios terapéuticos. La internación debe ser lo más breve posible.
Si se decide la internación de una persona con padecimiento mental, ¿dónde debe ser internado?
En hospitales generales.

¿Una persona con padecimiento mental puede ser internada contra su voluntad?
No.
La internación contra la voluntad de la persona sólo se puede hacer cuando el equipo de salud determina que hay una situación de riesgo cierto e cercano para él o para terceros. También es necesario que en esa situación no haya otra posibilidad más eficaz para el tratamiento de la persona.
La internación debe notificarse en un plazo de diez horas al juez y al órgano de revisión.
¿Se le puede impedir a la persona internada que tenga visitas?
No. Toda limitación de las visitas debe ser excepcional y debidamente fundada por el equipo interdisciplinario que lo atiende.
¿Cómo puede comunicarse con sus familiares una persona internada?
La institución donde esté internado debe darle telefonía gratuita.
La persona internada voluntariamente, ¿puede decidir en cualquier momento abandonar la institución?
Sí. Sólo puede limitarse la salida de la persona si existe una situación de riesgo cierto y cercano.
No.
La internación contra la voluntad de la persona sólo se puede hacer cuando el equipo de salud determina que hay una situación de riesgo cierto e cercano para él o para terceros. También es necesario que en esa situación no haya otra posibilidad más eficaz para el tratamiento de la persona.
La internación debe notificarse en un plazo de diez horas al juez y al órgano de revisión.
¿Se le puede impedir a la persona internada que tenga visitas?
No. Toda limitación de las visitas debe ser excepcional y debidamente fundada por el equipo interdisciplinario que lo atiende.
¿Cómo puede comunicarse con sus familiares una persona internada?
La institución donde esté internado debe darle telefonía gratuita.
La persona internada voluntariamente, ¿puede decidir en cualquier momento abandonar la institución?
Sí. Sólo puede limitarse la salida de la persona si existe una situación de riesgo cierto y cercano.
Página 6
Página 7