Loading...
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ESTUDIANTE : TARQUINO CANTUTA MARIANA BELEN
DOC. AYLIN LUNARIO
SEMESTRE : 6TO
Loading...

Loading...



CAPITULO 1
Definiciones de los enfoques
cuantitativo y cualitativo,
sus similitudes y diferencias
cuantitativo y cualitativo,
sus similitudes y diferencias
Los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto constituyen posibles
elecciones para enfrentar problemas de investigación y resultan
igualmente valiosos.
elecciones para enfrentar problemas de investigación y resultan
igualmente valiosos.

¿Cómo se define la investigación?
La investigación podemos decir que es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema
¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?
A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento (como el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo) y diversos marcos interpretativos, como el realismo y el constructivismo, que han abierto diferentes rutas. en la busqueda del conocimiento.
Sin embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde el siglo pasado cuentos corrientes se “polarizaron” en dos aproximaciones principales de la investigación: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo.2 Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación se aplica a los dos por igual.
Sin embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde el siglo pasado cuentos corrientes se “polarizaron” en dos aproximaciones principales de la investigación: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo.2 Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación se aplica a los dos por igual.
¿Qué características posee el enfoque
cuantitativo de investigación?
cuantitativo de investigación?
Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establece hipótesis y variables determinantes; se traza un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un contexto determinado; se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:


Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son ciertos o no) y las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados.
Los fenómenos que se observan o miden no deben ser afectados por el investigador, quien debe evitar en lo posible que sus temores, creencias, deseos y tendencias influyan en los resultados del estudio o interfieran en los procesos y que tampoco sean alterados por las tendencias de otros (Unrau, Grinnell y Williams, 2005). Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso) y se debe tener presente que las decisiones críticas sobre el método se toman antes de recolectar los datos. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.


La segunda realidad es objetiva, externa e independiente de las creencias que tenemos sobre ella (la autoestima, una ley, los mensajes televisivos, una edificación, el sida, etc., ocurren, es decir, cada una constituye una realidad a pesar de lo que pensemos de ella). Documentar esta coincidencia constituye un propósito central de muchos estudios cuantitativos (que los efectos que consideramos que provoca una enfermedad sean “verdaderos”, que captemos la relación “real” entre las motivaciones de una persona y su conducta, que un material que se supone posee determinada resistencia auténticamente la tenga, entre otros). Cuando las investigaciones creíbles establecen que la realidad objetiva es diferente de nuestras creencias, éstas deben modificarse para adaptarse a tal realidad,

¿Qué características posee el enfoque
cualitativo de investigación?
cualitativo de investigación?
Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después. de la recolección y el análisis de los datos. Este proceso se despliega en la parte 3 del libro Para comprender la figura 1.3 es necesario observar lo siguiente:
Aunque ciertamente hay una revisión inicial de la literatura, ésta puede complementarse en cualquier etapa del estudio y apoyar desde el planteamiento del problema hasta la elaboración del reporte de resultados (la vinculación entre la teoría y las etapas del proceso se representa mediante flechas curvadas)
La inmersión inicial en el campo significa sensibilizarse con el ambiente o entorno en el cual se llevará a cabo el estudio, identificar informantes que aporten datos y guían al investigador por el lugar, adentrarse y compenetrarse con la situación de investigación, además de verificar la factibilidad del estudio.
Aunque ciertamente hay una revisión inicial de la literatura, ésta puede complementarse en cualquier etapa del estudio y apoyar desde el planteamiento del problema hasta la elaboración del reporte de resultados (la vinculación entre la teoría y las etapas del proceso se representa mediante flechas curvadas)
La inmersión inicial en el campo significa sensibilizarse con el ambiente o entorno en el cual se llevará a cabo el estudio, identificar informantes que aporten datos y guían al investigador por el lugar, adentrarse y compenetrarse con la situación de investigación, además de verificar la factibilidad del estudio.

La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, sobre todo de los humanos y sus instituciones (busca interpretar lo que va captando activamente). De este modo, convergen varias “realidades”, por lo menos la de los participantes, la del investigador y la que se producen en la interacción de todos los actores. En la aproximación cualitativa hay una variedad de concepciones o marcos de interpretación, que guardan un común denominador: todo individuo, grupo o sistema social tiene una manera única de ver el mundo y entender situaciones y eventos, la cual se construye por el inconsciente, lo transmitido por otros y por la experiencia, y mediante la investigación, debemos tratar de comprenderla en su contexto.
