Loading...

Loading...
storyLoading...
MAINLoading...
Lorem ipsum dolor consectetur adipiscing elitLoading...



Bienvenido
a la revista
Este proyecto ha sido escrito como parte fundamental de las jornadas académicas por parte de los alumnos del segundo grado grupo A del colegio Liceo Federico Froebel sección secundaria, bajo la supervisión del profesor Fleury Piñón Conde a quién damos las gracias por su orientación y soporte durante todo el proceso de la realización del trabajo.
El objetivo de desarrollo sostenible #12 que lleva por título “Producción y Consumo Responsables“ consiste en garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, ya que en los próximos dos decenios, se espera que más personas se sumen a la clase media en todo el mundo. Por lo tanto, aumentará la demanda de recursos naturales, ya limitados. Si no actuamos para cambiar nuestras modalidades de consumo y producción, vamos a causar daños irreversibles al medio ambiente.
Por ejemplo, cada año, alrededor de un tercio de todos los alimentos producidos —el equivalente a 1.300 millones de toneladas, por un valor aproximado de 1 billón de dólares— termina pudriéndose en los cubos de basura de los consumidores y los minoristas, o deteriorándose a causa de las deficientes prácticas de recolección y transporte, algo que las empresas deben solucionar.
En lo que respecta a los consumidores, los hogares consumen el 29% de la energía mundial y contribuyen al 21% de las emisiones de CO2 resultantes. Sin embargo, si toda la población mundial pasara a utilizar bombillas de alto rendimiento energético, ahorraríamos 120.000 millones de dólares al año. La contaminación de las aguas es también una cuestión apremiante que exige una solución sostenible. Estamos contaminando el agua más rápidamente de lo que la naturaleza puede reciclar y purificar en los ríos y los lagos.
El objetivo de desarrollo sostenible #12 que lleva por título “Producción y Consumo Responsables“ consiste en garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, ya que en los próximos dos decenios, se espera que más personas se sumen a la clase media en todo el mundo. Por lo tanto, aumentará la demanda de recursos naturales, ya limitados. Si no actuamos para cambiar nuestras modalidades de consumo y producción, vamos a causar daños irreversibles al medio ambiente.
Por ejemplo, cada año, alrededor de un tercio de todos los alimentos producidos —el equivalente a 1.300 millones de toneladas, por un valor aproximado de 1 billón de dólares— termina pudriéndose en los cubos de basura de los consumidores y los minoristas, o deteriorándose a causa de las deficientes prácticas de recolección y transporte, algo que las empresas deben solucionar.
En lo que respecta a los consumidores, los hogares consumen el 29% de la energía mundial y contribuyen al 21% de las emisiones de CO2 resultantes. Sin embargo, si toda la población mundial pasara a utilizar bombillas de alto rendimiento energético, ahorraríamos 120.000 millones de dólares al año. La contaminación de las aguas es también una cuestión apremiante que exige una solución sostenible. Estamos contaminando el agua más rápidamente de lo que la naturaleza puede reciclar y purificar en los ríos y los lagos.
Disfruta
02
04
20
14
18
08
Contenido
16
03
Ciudad de Pekín
PEKÍN, CAPITAL DE CHINA
04
Ciudad de Pekín
UBICACIÓN Y GEOGRAFÍA DE PEKÍN
05
06