Loading...

Loading...
Loading...
Formas de Lenguaje Oral.Loading...
Español-Noveno grado.

Lenguaje popular.
El lenguaje popular son las palabras, expresiones y formas literarias utilizadas por un grupo de personas en un territorio particular. Es la forma de hablar que utilizan las personas comunes para comunicar aspectos de la vida diaria.
El lenguaje popular no es formal, como el usado en obras literarias, novelas o documentos legales, se trata de un lenguaje informal que utilizan las personas comunes en la vida diaria, con amigos o con familiares.
El lenguaje popular no es formal, como el usado en obras literarias, novelas o documentos legales, se trata de un lenguaje informal que utilizan las personas comunes en la vida diaria, con amigos o con familiares.
Ejemplo de lenguaje popular:
1. El refrán “Dime con quien andas y te diré quién eres” es muy popular en prácticamente todos los países hispanohablantes.
2. Mañana nos pasamos por el cumpleaños y nos echamos unas risas
3. ¿Pa' qué le haces caso? Si no tiene idea de na'
4. Estoy pensando de que quizás me compre un coche
5. Contra más estudio, menos me se queda en la cabeza
2. Mañana nos pasamos por el cumpleaños y nos echamos unas risas
3. ¿Pa' qué le haces caso? Si no tiene idea de na'
4. Estoy pensando de que quizás me compre un coche
5. Contra más estudio, menos me se queda en la cabeza
Lenguaje Familiar.
Se define como lenguaje familiar a un tipo de lenguaje informal o improvisado el cual se utiliza de forma natural en las familias o amigos diariamente.
Ejemplos de lenguaje familiar.
- Vente pa' acá hijito. Vayámonos pa' la fiesta.
- Vive en "Tegus"
- Dame el "reló"
- Mami
- Papi
- Hijito
- tito
- papa
- alero
- compa
- mama
- Dame el "reló"
- Mami
- Papi
- Hijito
- tito
- papa
- alero
- compa
- mama

Lenguaje vulgar
El lenguaje vulgar es el que utilizan los hablantes en ámbitos informales y en sus relaciones ordinarias. En el lenguaje vulgar abundan las transgresiones a las normas y la utilización de vulgarismos, palabras incorrectas, incompletas o mal pronunciadas.
Por ejemplo: M’hijo fue al dotor.
Por ejemplo: M’hijo fue al dotor.