Loading...

Loading...
UNIDAD EDUCATIVA TECNICO SALESIANO.Loading...
Nombre:Loading...
Andrés PillajoLoading...
Curso:Loading...
1C2Loading...
Asignatura:Loading...
BiologíaLoading...
Docente:Loading...
Doc. Adolfo FarfánLoading...
Año Lectivo:Loading...
2020-2021

Índice:
1. Teorías del origen de la vida.
Pag 2
2. Biomoléculas (glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Pag 3
3. Teorías de la Evolución (teorías de Lamark, teorías de Darwin, teorías Neodarwinistas)
Pag 4
4. Célula (Eucariota, procariota y sus organelos)
Pag 5
5. Sistema Digestivo (Anatomía y fisiología)
Pag 6
1
Teorías del origen de la vida.
La generación espontánea:
Mantiene el pensamiento de que ciertos seres vivos, como insectos, gusanos o ratones, se originan
de forma repentina a partir de materia inorgánica.
En 1668, Francesco Redi realizó un experimento con
el objetivo de refutar la teoría de la generación espontánea. Para ello, puso carne en descomposición en distintos bandejas, una de ella tapada con
una tapa, otra cubierta por una tela y otra totalmente descubierta.
Mantiene el pensamiento de que ciertos seres vivos, como insectos, gusanos o ratones, se originan
de forma repentina a partir de materia inorgánica.
En 1668, Francesco Redi realizó un experimento con
el objetivo de refutar la teoría de la generación espontánea. Para ello, puso carne en descomposición en distintos bandejas, una de ella tapada con
una tapa, otra cubierta por una tela y otra totalmente descubierta.
En sus experimentos, Pasteur utilizó matraces de cuello de cisne,
matraces modificados para conseguir que pasara el oxígeno
(solo indispensable para la vida) pero que impedían que las
bacterias pasaran ya que quedaban atrapadas en las curvas
del cuello del matraz.Pasteur demostró que si hervía el líquido de los matraces y no se
manipulaba el cuello, no aparecía ningún organismo.
matraces modificados para conseguir que pasara el oxígeno
(solo indispensable para la vida) pero que impedían que las
bacterias pasaran ya que quedaban atrapadas en las curvas
del cuello del matraz.Pasteur demostró que si hervía el líquido de los matraces y no se
manipulaba el cuello, no aparecía ningún organismo.
Oparin propuso que las altas temperaturas
junto con la radiación ultravioleta y las descargas eléctricas que
ocurrían en la atmósfera debido a las tormentas, provocarían una
reacción química de los compuestos inorgánicos que darían lugar a los compuestos orgánicos. Esto es lo que conocemos como
la evolución química.
Las grandes moléculas
junto con la radiación ultravioleta y las descargas eléctricas que
ocurrían en la atmósfera debido a las tormentas, provocarían una
reacción química de los compuestos inorgánicos que darían lugar a los compuestos orgánicos. Esto es lo que conocemos como
la evolución química.
Las grandes moléculas
2
Biómoleculas
Glúcidos:
Carbohidratos o hidratos de carbono, son las biomoléculas esenciales para brindar a los seres vivos energía de manera inmediata y estructural, por lo que están presentes en la estructura de las plantas, animales y hongos.
Ejemplos: glucosa, ribosa, fructosa.
Carbohidratos o hidratos de carbono, son las biomoléculas esenciales para brindar a los seres vivos energía de manera inmediata y estructural, por lo que están presentes en la estructura de las plantas, animales y hongos.
Ejemplos: glucosa, ribosa, fructosa.
Proteínas:
Las proteínas son una clase importante de moléculas que se encuentran en todas las células vivas. Una proteína se compone de una o más cadenas largas de aminoácidos, cuya secuencia corresponde a la secuencia de ADN del gen que la codifica.
Las proteínas son una clase importante de moléculas que se encuentran en todas las células vivas. Una proteína se compone de una o más cadenas largas de aminoácidos, cuya secuencia corresponde a la secuencia de ADN del gen que la codifica.
Lípidos:
son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre .
son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre .
Ácidos Nucleicos:
Los ácidos nucleicos son un tipo importante de macromoléculas presentes en todas las células y virus. Las funciones de los ácidos nucleicos tienen que ver con el almacenamiento y la expresión de información genética.
Los ácidos nucleicos son un tipo importante de macromoléculas presentes en todas las células y virus. Las funciones de los ácidos nucleicos tienen que ver con el almacenamiento y la expresión de información genética.
3
Teorías de la evolución
Teorías de Lamark:
Lamarck en su teoría propuso que la vida evolucionaba «por tanteos y sucesivamente», «que a medida que los individuos de una de nuestras especies cambian de situación, de clima, de manera de ser o de hábito, reciben por ello las influencias que cambian poco a poco la consistencia y las proporciones de sus partes, de su forma, sus facultades y hasta su misma organización»
Lamarck en su teoría propuso que la vida evolucionaba «por tanteos y sucesivamente», «que a medida que los individuos de una de nuestras especies cambian de situación, de clima, de manera de ser o de hábito, reciben por ello las influencias que cambian poco a poco la consistencia y las proporciones de sus partes, de su forma, sus facultades y hasta su misma organización»
Teorías De Darwin:
Charles Darwin era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural. Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común
Charles Darwin era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural. Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común
Teorías Neodarwinistas:
Se refiere a un planteamiento sobre la Teoría evolucionista renovadora, es aquella que se encarga de unificar tanto los fundamentos en los que se basa la selección natural como los descubrimientos más innovadores referentes a la genética.
Se refiere a un planteamiento sobre la Teoría evolucionista renovadora, es aquella que se encarga de unificar tanto los fundamentos en los que se basa la selección natural como los descubrimientos más innovadores referentes a la genética.
4
Célula
Eucarita:
son las células propias de los organismos eucariotas, las cuales se caracterizan por presentar siempre un citoplasma compartimentado por membranas, y donde destaca la existencia de un núcleo celular organizado, cubierto por una envoltura .
Organelos:
Núcleo
Mitocondría
Ribosomas
Aparato de Golgi
Lisosomas
Retículo Endoplasmático (ER)
Vacuolas
son las células propias de los organismos eucariotas, las cuales se caracterizan por presentar siempre un citoplasma compartimentado por membranas, y donde destaca la existencia de un núcleo celular organizado, cubierto por una envoltura .
Organelos:
Núcleo
Mitocondría
Ribosomas
Aparato de Golgi
Lisosomas
Retículo Endoplasmático (ER)
Vacuolas
Procariota:
se caracteriza por no poseer núcleo celular, por lo tanto sus ribosomas son más pequeños y su material genético más simple. Las células procariotas son en su gran mayoría bacterias y se conocen como uno de los primeros organismos vivos.
Organelos:
Membrana plasmática.
Pared celular.
Citoplasma.
Nucleoide.
Ribosomas.
se caracteriza por no poseer núcleo celular, por lo tanto sus ribosomas son más pequeños y su material genético más simple. Las células procariotas son en su gran mayoría bacterias y se conocen como uno de los primeros organismos vivos.
Organelos:
Membrana plasmática.
Pared celular.
Citoplasma.
Nucleoide.
Ribosomas.
5