Book Creator

ANTROPOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

by Angel Uriel Hernandez Gonzalez

Cover

Loading...
Loading...
INCORPORANDO LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Loading...
Loading...
¿Por qué la educación debe ser antropológica?
Loading...
¿Por qué la educación debe ser antropológica?
“La educación consiste en ayudar al niño a llevar a la realidad lo mejor de él” ... Piaget, 2001: “Es forjar individuos, capaces de una autonomía intelectual y moral y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad”.

Para Freire (2009) la educación es “un proceso de conocimiento, formación política, manifestación ética,
búsqueda de belleza, capacitación científica y técnica”.


Mientras para Giroux (2004) es: “más que una cuestión de métodos, permitir al estudiante ampliar sus perspectivas sobre el mundo y sobre la relación con los otros y consigo mismo. Toda educación es una
forma de introducción al futuro”.
Antropología: Ciencia Social que estudia el origen, desarrollo y comportamientos sociales humanos, así como la simbología que subyace a sus acciones. (Geertz, 2008)
Introducción
Para saber a donde vamos, es necesario conocer donde estamos y sobre todo de donde venimos, tal afirmación aunque simple, encierra la complejidad misma de la educación humana, analizada desde una lente antropológica.

La educación humana data a unos 200.000 años de antigüedad, fecha en la que se estima aparece el homo sapiens sapiens en Etiopia, y 125.000 años en Sudáfrica. Tomando esta idea como punto de partida, hacemos una reflexión de la relación existente entre dos campos disciplinares perfectamente definidos, que desde la modernidad se vuelven interdisciplinares y ahora en la postmodernidad han pasado a ser transdisciplinares, en atención a las necesidades de entender de forma compleja, los actuales fenómenos individuales y sociales que afectan al hombre, como especie y como parte de ecosistemas interconectados en la globalidad, pero con realidades específicas propias de la contextualidad.

Es por ello que a través de este ensayo se intenta responder la pregunta ¿Por qué la educación debe ser antropológica?
Ensayo ¿Por qué la educación debe ser antropológica?
La educación como proceso, mediante el cual se facilita el aprendizaje de nuevos conocimientos además de la implantación de identidades, valores, creencias y hábitos, tiene como fin, potenciar las habilidades y fortalecer las competencias de las personas, y desde estas influir en el avance de la sociedad.
 
La educación  como medio, además de posibilitar el acceso a la información, permite la adquisición de saberes a partir de los cuales se enriquece la cultura, los valores y todo aquello que nos caracteriza como humanos.
 
Es en este punto “el aspecto humano” donde se eslabona la educación con la antropología, pues desde esta última, se estudia al ser humano en todas sus dimensiones, su interés se centra en dar a conocer el origen del hombre y su evolución de acuerdo a cada época vivida. También lleva registro de los cambios que estos han tenido a través del tiempo, la manera como el ambiente los impacta y como estos a su vez lo modifican en beneficio propio.
 
Es una ciencia de la complejidad (Morin,1999), toda vez que estudia al ser humano en todas sus facetas desde diferentes aspectos tales como lo biológico, social, cultural, psicológico, educativo, entre otros, con el fin de comprender al ser viviente, sintiente y sobre todo pensante.
La antropología como ciencia social, se suele dividir en diferentes campos de conocimiento, que buscan conocer al hombre de manera integral, por una parte, se encuentra la prehistoria, enfocada en estudiar las diferentes culturas que poblaron la tierra antes de la existencia de la escritura, la arqueología, la cual se especializa en analizar los diferentes contextos donde existieron diferentes culturas y aunque muchas de ellas ya hoy no existen, esta disciplina a través de los hallazgos de huesos humanos, herramientas de trabajo, paisajes y otros elementos buscan conocer como vivían estos seres, cuáles eran sus formas de vestir, sus costumbres y hasta las formas de trasmitir el aprendizaje a sus semejantes y a las nuevas generaciones que surgían en la época, la antropología lingüística, la cual se interesa por conocer la manera de cómo se comunicaban nuestros antepasados, como era su lenguaje y de qué manera se expresaban en función del idioma, la antropología psicológica, desde está, se hace énfasis en conocer la historia y evolución que han tenido los humanos desde la parte comportamental, cultural y social.

Es valido aclarar, que en la antropología existen otras especialidades, lo que permite dar a entender que esta ciencia, es la base fundamental de todas las disciplinas que estudian al hombre como un ser dimensional e integral en los contextos sociales, culturales, políticos, educativos, entre otros.

Para efectos del presente ensayo analizaremos la antropológica educativa y buscando responder al interrogante que titula este documento, debemos considerar que, el ser humano como especie lleva consigo una carga filogenética y ontogenética, que le predispone para ser considerado hoy día como  “homo sapiens sapiens” u hombre que piensa que piensa, y es precisamente en este concepto de sapiencia donde se fundamenta la antropología y se justifica la educación.
PrevNext