Book Creator

Paracaidismo

by Sara Pacheco Martinez

Pages 4 and 5 of 6

Loading...
Una vez abandonada la aeronave, el paracaidista acelerará entre los 5 y 7 segundos hasta alcanzar la velocidad terminal, la cual puede variar entre los 190 y los 400 km/h dependiendo de la posición que adopte el saltador con su cuerpo o modalidad que practique.
Loading...
Loading...
Se permanecerá en caída libre una media de 50 segundos manteniendo en visual a los demás paracaidistas de la formación y realizando maniobras sin brusquedad, tanto de aproximación como de cambio de nivel, ya que las velocidades pueden variar en 100 km/h en tan solo 2 segundos, debiendo comprobar el altímetro de muñeca después de cada ejercicio.
Loading...
Si se dispone de altímetro acústico insertado en el casco (obligatorio según la disciplina de salto a realizar), este avisará a la altura de separación y posteriormente otro tono indicará la altura de apertura (valores programables según el tipo de salto).

Una vez abierto el paracaídas principal y tras comprobar que se ha desplegado correctamente y está libre de daños, tomaremos los mandos y sobrevolaremos la zona de espera observando el resto de campanas para no colisionar con ellas, teniendo en cuenta que generalmente la más baja tiene preferencia. Durante dicho vuelo evitaremos zonas susceptibles de generar turbulencias tanto térmicas como mecánicas (edificios, asfalto, tendido eléctrico, techos de metal, etc).

Alcanzados los 300m se procederá a realizar el patrón de aterrizaje respetando el tráfico, realizando dos giros de 90 grados en el mismo sentido (según dirección del viento) de 300 a 150 y de 150 a 90 metros, aterrizando en línea recta con el viento en contra y en la zona deseada.

You've reached the end of the book

Read again

Made with Book Creator