Loading...
AULA HÍBRIDALoading...
Reglas del AulaLoading...

Loading...
Elaborado por Byron Chango

Reglas del Aula Hibrida
Herramientas virtuales para el trabajo colaborativo
Para el desarrollo de esta clase en relación al aula hibrida tenemos que adaptar varios aspectos de acuerdo a la realidad de cada institución, por ejemplo debemos observar las necesidades de los estudiantes, docentes, autoridades, familiares, entre otros.


Metodología para la educación Hibrida: Trabajo Colaborativo
Existen varias herramientas virtuales que podemos tomar para elaborar los recursos adecuados en el desarrollo de las clases, específicamente en el trabajo colaborativo. Estos recursos ayudaran a crear contenidos, reforzar conocimientos, evaluar, comunicar y colaborar.
-Gamificación
-Flipped Classroom
-ABP
-Modelo Invertido
-Modelo de rotación de estaciones
-Flipped Classroom
-ABP
-Modelo Invertido
-Modelo de rotación de estaciones

Reglas del Aula Hibrida
Herramientas virtuales para el trabajo colaborativo
Para el desarrollo de esta clase en relación al aula hibrida tenemos que adaptar varios aspectos de acuerdo a la realidad de cada institución, por ejemplo debemos observar las necesidades de los estudiantes, docentes, autoridades, familiares, entre otros.


Metodología para la educación Hibrida: Trabajo Colaborativo
Existen varias herramientas virtuales que podemos tomar para elaborar los recursos adecuados en el desarrollo de las clases, específicamente en el trabajo colaborativo. Estos recursos ayudaran a crear contenidos, reforzar conocimientos, evaluar, comunicar y colaborar.
-Gamificación
-Flipped Classroom
-ABP
-Modelo Invertido
-Modelo de rotación de estaciones
-Flipped Classroom
-ABP
-Modelo Invertido
-Modelo de rotación de estaciones

Tareas virtuales para el desarrollo de los estudiantes en la modalidad de aula hibrida
1. Realizar a través de una estrategia de aprendizaje colaborativo: Pasa el problema, un foro; respondiendo a la problemática sugerida por el docente sobre el Calentamiento Global.
4. Realizar a través de una estrategia de aprendizaje colaborativo: Controversia Estructurada; un debate sobre el tema del Periodo Garciano en la Historia del Ecuador, tomando en cuenta sus aportes ya sean positivos o negativos.
2. Realizar a través de una estrategia de aprendizaje colaborativo: Estudio de caso, un estudio critico sobre alguna problemática de un área determinada del conocimiento. Además se debe recoger datos, crear cuestionamientos, extraer conclusiones y hacer las recomendaciones pertinentes.
5. Realizar a través de una estrategia de aprendizaje colaborativo: Afiche; un medio visual que cause interés sobre el Acoso Escolar o también conocido como Bullying.
3. Realizar a través de una estrategia de aprendizaje colaborativo: Equipo de Análisis, un foro; sobre la problemática social, política y económica que atraviesa el Pais: Pesca Ilegal en Galápagos.

Tareas virtuales para el desarrollo de los estudiantes en la modalidad de aula hibrida
1. Realizar a través de una estrategia de aprendizaje colaborativo: Pasa el problema, un foro; respondiendo a la problemática sugerida por el docente sobre el Calentamiento Global.
4. Realizar a través de una estrategia de aprendizaje colaborativo: Controversia Estructurada; un debate sobre el tema del Periodo Garciano en la Historia del Ecuador, tomando en cuenta sus aportes ya sean positivos o negativos.
2. Realizar a través de una estrategia de aprendizaje colaborativo: Estudio de caso, un estudio critico sobre alguna problemática de un área determinada del conocimiento. Además se debe recoger datos, crear cuestionamientos, extraer conclusiones y hacer las recomendaciones pertinentes.
5. Realizar a través de una estrategia de aprendizaje colaborativo: Afiche; un medio visual que cause interés sobre el Acoso Escolar o también conocido como Bullying.
3. Realizar a través de una estrategia de aprendizaje colaborativo: Equipo de Análisis, un foro; sobre la problemática social, política y económica que atraviesa el Pais: Pesca Ilegal en Galápagos.
