Book Creator

UNA TRADICIÓN

by Giovanny Albeiro Velandia

Cover

Loading...
Loading...
TALLER LECTURA CRÍTICA
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
DALE PLAY
...Miguel, el protagonista de la película, resulta transportado por la música al colorido Reino de los muertos en compañía de su perro Dante. Allí, subyacen todos los elementos que le darán sentido al resto de su vida, al punto de que habrá un momento en que se replantee su existencia y su sentido de pertenencia, para salir renovado en medio de acordes y composiciones visuales que tocan el alma.
Esta película nos demuestra que el Día de los Muertos no es una tradición que se absorba por la vía del marketing o de las iniciativas gubernamentales. El Día de los Muertos se vive y se sustenta en casa, en ese matriarcado, a veces tácito y a veces manifiesto, que se observa en muchas familias mexicanas; en poner una ofrenda; pero, más importante aún, en tener a quién ponérsela. El francés Lévi-Strauss, en su estudio acerca del mito, afirma que todas las historias están ya contadas, que las situaciones y personajes se ajustan de cultura en cultura y de tiempo en tiempo a un “esqueleto” básico.






Esta idea se refleja en la película Coco, pues la tradición se recombina de una manera efectiva y coherente para que las nuevas generaciones de una nación la sientan propia, como si hubiera nacido en la cultura de los tiempos de hoy. Dice también Joseph Campbell, en su obra El héroe de las mil caras, que, en el camino del héroe, este contempla su autodescubrimiento a través de un “acompañante”, un ser intermedio entre los mortales e inmortales, que se encuentra en muchas culturas a manera de animal. Este es el caso de Dante, un perro fiel que ayuda a Miguel en su odisea por el inframundo.
Para mí, Coco es una superproducción que revitaliza una fiesta tan querida y nos recuerda que no estamos solos ni a un lado ni al otro de la frontera entre la vida y la muerte, ya que siempre existirán los lazos familiares. Les invito a ver Coco y a celebrar la existencia, pero siempre estando conscientes del sentido de pertenencia que, lejos de banderas y actos solemnes, se reduce a un abrazo cariñoso y al respeto por quienes nos rodean, tanto física como espiritualmente.
Tomado y adaptado de: Valencia, M. (2017). Coco, la reseña que nos merecemos. Recuperado de http://mx.blastingnews.com/ocio cultura/2017/11/coco-la-resena-que-merecemos-002136295.html
ADELANTE !
PrevNext