Loading...

Loading...
Dirección de MercadotecniaCampus Virtual UNAH
Unidad III
Diseño de estrategias
Profesor/Autor
Ethel Yolanda Flores


Introducción
Introducción
Índice
I. Objetivos
II. Diseño de Estrategias
A.- Estrategias de Crecimiento Ansoff - 1957 - Estrategia Administrativa
1.La matriz de Ansoff: la estrategia de penetración del mercado
2.La matriz de Ansoff: la estrategia de desarrollo de productos / servicios
3.La matriz de Ansoff: la estrategia de desarrollo del mercado
4.La matriz de Ansoff: la estrategia de diversificación
B. Cinco Fuerzas Competitivas del Mercado de Michael Porter
1.Poder de negociación de los clientes: medio
2.Rivalidad entre las empresas de la industria: alta
3.Amenaza de los nuevos entrantes: media
4.Poder de negociación de los proveedores: bajo
5.Amenaza de productos sustitutos: baja
C. Estrategias Genéricas de Michael Porter
1.Estrategia de Diferenciación: TESLA
2.Combinación de Estrategia de Liderazgo en Costos y Diferenciación: Toyota
3.Combinación de Estrategia de Liderazgo en Costos, Diferenciación y
Enfoque: Volkswagen
D. Las estrategias por realizar a través del Análisis DAFO – CAME)
1.Mecánica del análisis FODA
2.Definición de la Matriz CAME
II. Diseño de Estrategias
A.- Estrategias de Crecimiento Ansoff - 1957 - Estrategia Administrativa
1.La matriz de Ansoff: la estrategia de penetración del mercado
2.La matriz de Ansoff: la estrategia de desarrollo de productos / servicios
3.La matriz de Ansoff: la estrategia de desarrollo del mercado
4.La matriz de Ansoff: la estrategia de diversificación
B. Cinco Fuerzas Competitivas del Mercado de Michael Porter
1.Poder de negociación de los clientes: medio
2.Rivalidad entre las empresas de la industria: alta
3.Amenaza de los nuevos entrantes: media
4.Poder de negociación de los proveedores: bajo
5.Amenaza de productos sustitutos: baja
C. Estrategias Genéricas de Michael Porter
1.Estrategia de Diferenciación: TESLA
2.Combinación de Estrategia de Liderazgo en Costos y Diferenciación: Toyota
3.Combinación de Estrategia de Liderazgo en Costos, Diferenciación y
Enfoque: Volkswagen
D. Las estrategias por realizar a través del Análisis DAFO – CAME)
1.Mecánica del análisis FODA
2.Definición de la Matriz CAME
Índice
E. Estrategias de posicionamiento estratégico
1.La Estrategia del Líder
2.La Estrategia del Retador
3.La estrategia del seguidor
4.La estrategia del especialista
F. Estrategia Océano Azul
G. Estrategias de adaptación de promoción y producto
1.Estrategia 1: Extensión del producto y de la comunicación (extensión dual)
2.Estrategia 2: Extensión del producto y adaptación de la comunicación
3.Estrategia 3: Adaptación del producto y extensión de la comunicación
4.Estrategia 4: Adaptación del producto y de la comunicación (adaptación dual)
5.Estrategia 5: Invención de productos
H. Estrategias de marca para un mercado extranjero
1.Estandarización
2.Adaptación
I. Estrategias de promoción en relación con la distribución
1.Estrategia Push (Empuje)
2.Estrategia Pull (Halar)
III. Estrategias de posicionamiento de marcas
Bibliografía
1.La Estrategia del Líder
2.La Estrategia del Retador
3.La estrategia del seguidor
4.La estrategia del especialista
F. Estrategia Océano Azul
G. Estrategias de adaptación de promoción y producto
1.Estrategia 1: Extensión del producto y de la comunicación (extensión dual)
2.Estrategia 2: Extensión del producto y adaptación de la comunicación
3.Estrategia 3: Adaptación del producto y extensión de la comunicación
4.Estrategia 4: Adaptación del producto y de la comunicación (adaptación dual)
5.Estrategia 5: Invención de productos
H. Estrategias de marca para un mercado extranjero
1.Estandarización
2.Adaptación
I. Estrategias de promoción en relación con la distribución
1.Estrategia Push (Empuje)
2.Estrategia Pull (Halar)
III. Estrategias de posicionamiento de marcas
Bibliografía
Esta obra puede utilizarse libremente en actividades educativas, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
1)Distribuir tal cual está publicada, sin introducir ninguna modificación.
2)Reconocer la autoría.
3)No comercializar ni utilizar en proyectos educativos arancelados.
1)Distribuir tal cual está publicada, sin introducir ninguna modificación.
2)Reconocer la autoría.
3)No comercializar ni utilizar en proyectos educativos arancelados.