Book Creator

Unidad III Diseño de estrategias

by Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado

Cover

Loading...
Loading...
Dirección de Mercadotecnia
Campus Virtual UNAH


Unidad III
Diseño de estrategias



Profesor/Autor
Ethel Yolanda Flores
 
Introducción
Al entrar al mercado con un producto o servicio, es necesario tener estrategias, las cuales nos ayudarán para el cumplimiento de los objetivos dictados por la Gerencia.
Empezaremos con la matriz Ansoff que se desarrolló para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a elegir la mejor estrategia de crecimiento para su negocio, teniendo en cuenta su entorno. El método Ansoff consta de cuatro estrategias de crecimiento: penetración de mercado, desarrollo de productos/servicio, desarrollo de mercado y diversificación.
En cuanto a las fuerzas externas en el entorno industrial, Michael Porter desarrolló el modelo de análisis de las cinco fuerzas, estas apuntan a la competencia como uno de los factores externos más importantes. Un análisis de las cinco fuerzas, basado en el modelo de Michael Porter, señala que la competencia, los clientes y los sustitutos son las fuerzas externas más importantes en el entorno industrial de Nike.
Además, toda empresa debe distinguirse de sus competidores para vender mejor sus productos, por esta razón, se aplican las estrategias genéricas de Michael Porter para desarrollar una ventaja competitiva y adoptar un posicionamiento diferente al mercado que se desea alcanzar. La estrategia que la empresa quiere aplicar debe pensarse y diseñarse desde que nace la idea de iniciar un negocio. Estas estrategias genéricas de pueden ser aplicadas como una combinación o solo tomar una de ellas.
Por su parte, el DAFO es una herramienta de marketing que se utiliza para identificar las posibles estrategias comerciales para crear o expandir un negocio, es una herramienta de análisis estratégico. Después de realizar el análisis DAFO se necesita saber cómo utilizar esta información para sacarle provecho. Antes de tomar una decisión se debe conocer los tipos de estrategias que existan y que se puedan aplicar. Para esto utilizamos la matriz CAME para aprovechar todas las fortalezas y oportunidades y minimizar las amenazas y debilidades.
Introducción
En un mercado en constante evolución, es necesario que las empresas ajusten sus estrategias competitivas para preservar, pero también desarrollar sus actividades, por esto, estudiaremos las estrategias de posicionamiento estratégico ya que estas estrategias se adaptan al mercado que está en constante evolución.
Estrategia Océano Azul nos muestra cómo encontrar sectores de mercado sin competencia sin tener que luchar por sectores saturados que son los océanos rojos.

Veremos la importancia de la promoción de un producto ya que al entrar a un mercado se debe decidir si el producto se adapta o se estandariza para tener éxito en el mercado.
Cuando una empresa decide internacionalizarse debe considerar la estrategia de estandarización o adaptación del producto. En ocasiones adaptar el producto es obligatorio para penetrar en el mercado por las características del producto. Otros consumidores tendrán una marcada preferencia por un producto estandarizado siempre y cuando tiene una imagen y un posicionamiento con atributos que lo hacen único, aquí es importante el valor de la marca ante los ojos del consumidor.
Para atraer consumidores y ser más astutos que la competencia, las empresas consideran siempre las estrategias de marketing adecuadas. Entre estas estrategias, encontramos las estrategias de "empujar" y "halar", aunque tienen el mismo objetivo final, son muy diferentes.

En este mundo tan competitivo, donde miles de marcas intentan superarse entre sí para captar la atención y el interés de los consumidores, el posicionamiento de la marca es crucial para causar una impresión duradera en la mente de sus clientes y lograr un posicionamiento. Veremos ejemplos de cada una de las estrategias.
Índice
I. Objetivos

II. Diseño de Estrategias
A.- Estrategias de Crecimiento Ansoff - 1957 - Estrategia Administrativa
1.La matriz de Ansoff: la estrategia de penetración del mercado
2.La matriz de Ansoff: la estrategia de desarrollo de productos / servicios
3.La matriz de Ansoff: la estrategia de desarrollo del mercado
4.La matriz de Ansoff: la estrategia de diversificación

B. Cinco Fuerzas Competitivas del Mercado de Michael Porter
1.Poder de negociación de los clientes: medio
2.Rivalidad entre las empresas de la industria: alta
3.Amenaza de los nuevos entrantes: media
4.Poder de negociación de los proveedores: bajo
5.Amenaza de productos sustitutos: baja

C. Estrategias Genéricas de Michael Porter
1.Estrategia de Diferenciación: TESLA
2.Combinación de Estrategia de Liderazgo en Costos y Diferenciación: Toyota
3.Combinación de Estrategia de Liderazgo en Costos, Diferenciación y
Enfoque: Volkswagen

D. Las estrategias por realizar a través del Análisis DAFO – CAME)
1.Mecánica del análisis FODA
2.Definición de la Matriz CAME
Índice
E. Estrategias de posicionamiento estratégico
1.La Estrategia del Líder
2.La Estrategia del Retador
3.La estrategia del seguidor
4.La estrategia del especialista

F. Estrategia Océano Azul

G. Estrategias de adaptación de promoción y producto
1.Estrategia 1: Extensión del producto y de la comunicación (extensión dual)
2.Estrategia 2: Extensión del producto y adaptación de la comunicación
3.Estrategia 3: Adaptación del producto y extensión de la comunicación
4.Estrategia 4: Adaptación del producto y de la comunicación (adaptación dual)
5.Estrategia 5: Invención de productos

H. Estrategias de marca para un mercado extranjero
1.Estandarización
2.Adaptación

I. Estrategias de promoción en relación con la distribución
1.Estrategia Push (Empuje)
2.Estrategia Pull (Halar)

III. Estrategias de posicionamiento de marcas

Bibliografía
Comic Panel 1
Esta obra puede utilizarse libremente en actividades educativas, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

1)Distribuir tal cual está publicada, sin introducir ninguna modificación.
2)Reconocer la autoría.
3)No comercializar ni utilizar en proyectos educativos arancelados.
PrevNext