Loading...
PRIMERA PRESIDENCIA DE JUAN DOMIGO PERÓN ( 1946-1952)


El dia conmemora una gran movilización obrera y sindical en la plaza de mayo de Buenos Aires realizada el 17 de octubre de 1945,que exigió y obtuvo la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, detenido pocos dias antes ....También es llamado "Dia de la Lealtad Peronista " .
En 1945,en el mes de julio, Farrell anuncio que se llevarían acabo elecciones presidenciales, en las que fue elegido democráticamente como nuevo jefe de estado quien fuera su vicepresidente de facto, el coronel Juan Domingo Perón, el 24 de febrero del año siguiente.
17 de octubre: huelga general, movilización masiva y la libertad de Perón luego de la historia movilización, Perón fue liberado y la fecha paso a ser considerada el nacimiento del movimiento y sobre todo, la lealtad peronista. Un año después de aquel 17 de octubre , Perón fue elegido presidente de la Nación . Revolucion libertadora es el nombre con que se autodenomino la dictadura cívico - militar que gobernó la Republica Argentina tras derrocar al presidente de ese entonces, Juan Domingo Perón, clausurando el congreso Nacional, depuso a los miembros de la Corte Suprema, a las autoridades provinciales municipales.
El 16 de septiembre de 1955 fracciones de las fuerzas Armadas lanzaron una serie de acciones en distintos puntos del país con el objetivo de derrocar al gobierno constitucional del Juan Domingo Perón.
En 1945,en el mes de julio, Farrell anuncio que se llevarían acabo elecciones presidenciales, en las que fue elegido democráticamente como nuevo jefe de estado quien fuera su vicepresidente de facto, el coronel Juan Domingo Perón, el 24 de febrero del año siguiente.
17 de octubre: huelga general, movilización masiva y la libertad de Perón luego de la historia movilización, Perón fue liberado y la fecha paso a ser considerada el nacimiento del movimiento y sobre todo, la lealtad peronista. Un año después de aquel 17 de octubre , Perón fue elegido presidente de la Nación . Revolucion libertadora es el nombre con que se autodenomino la dictadura cívico - militar que gobernó la Republica Argentina tras derrocar al presidente de ese entonces, Juan Domingo Perón, clausurando el congreso Nacional, depuso a los miembros de la Corte Suprema, a las autoridades provinciales municipales.
El 16 de septiembre de 1955 fracciones de las fuerzas Armadas lanzaron una serie de acciones en distintos puntos del país con el objetivo de derrocar al gobierno constitucional del Juan Domingo Perón.
La primera tarea que Perón tenia que encarar para triunfar en las elecciones de 1946 era construir un partido político con el cual participar. Para ello, los sindicatos que lo apoyaban formaron el Partido Laborista ; los dirigentes que mas se destacaron fueron Luis Gay, nombrado presidente del partido, y Cipriano Reyes, de la seccional Provincia de Buenos Aires la mas importante en termino electorales. También apoyaban a Perón un grupo de dirigentes conservadores que formaron el Partido Independiente y dos sectores ligados a la Unión Cívica Radical, la UCR Junta Renovadora y el grupo FORJA. El candidato a vicepresidente fue Hortensio Quijano, de la UCR junta Renovadora.
La oposición, por su parte, se había unificado. El Partido Demócrata Progresista, el Partido Socialista, el Partido Comunista y la UCR se unieron para enfrentar a Perón. Todos tenían motivos para oponerse a su candidatura. El Partido Socialista y la UCR lo veían como la continuidad de la Década Infame, mientras que el partido Comunista se encontraba amenazado por la creciente influencia de Perón entre los obreros. Además, todos estos sectores no le perdonaban al regimen ni a Perón su pasado "germanófilo" ,es decir, su oposición a declararle la guerra al Eje. La oposición formó una alianza llamada Unión Democrática y realizo multitudinarias concentraciones. El embajador de los Estados Unidos, Spruille Braden, intervino activamente en la formación de la Unión Democrática, pues su gobierno consideraba a Perón como enemigo de su pais. Con el eslogan " Braden o Perón" ,los partidarios de Perón utilizaron este hecho durante la campaña electoral para apelar al sentimiento antinorteamericano y nacionalista de los votantes. Finalmente, la formula Perón-Quijano se impuso por el 58,84% contra el 42,87% de la formula Tamborini-Mosca, de la Unión Democrática. El 4 de junio de 1946,Juan Domingo Perón asumía por primera vez como presidente. Había ganado en todas las provincias argentina, excepto Corrientes, y tenía mayoría en la Cámara de Diputados y en la de Senadores.
La oposición, por su parte, se había unificado. El Partido Demócrata Progresista, el Partido Socialista, el Partido Comunista y la UCR se unieron para enfrentar a Perón. Todos tenían motivos para oponerse a su candidatura. El Partido Socialista y la UCR lo veían como la continuidad de la Década Infame, mientras que el partido Comunista se encontraba amenazado por la creciente influencia de Perón entre los obreros. Además, todos estos sectores no le perdonaban al regimen ni a Perón su pasado "germanófilo" ,es decir, su oposición a declararle la guerra al Eje. La oposición formó una alianza llamada Unión Democrática y realizo multitudinarias concentraciones. El embajador de los Estados Unidos, Spruille Braden, intervino activamente en la formación de la Unión Democrática, pues su gobierno consideraba a Perón como enemigo de su pais. Con el eslogan " Braden o Perón" ,los partidarios de Perón utilizaron este hecho durante la campaña electoral para apelar al sentimiento antinorteamericano y nacionalista de los votantes. Finalmente, la formula Perón-Quijano se impuso por el 58,84% contra el 42,87% de la formula Tamborini-Mosca, de la Unión Democrática. El 4 de junio de 1946,Juan Domingo Perón asumía por primera vez como presidente. Había ganado en todas las provincias argentina, excepto Corrientes, y tenía mayoría en la Cámara de Diputados y en la de Senadores.
El 17 de octubre de 1945,se produjo el acontecimiento fundacional del movimiento peronista.Ese dia,miles de trabajadores marcharon espontaneamente hacia la plaza de Mayo para exigir la liberacion de Peron,preso en la isla Martin Garcia.Sin violencia,demostraron la firme determinacion de luchar por los derechos que habian conquistado .

Luego de asumir como presidente, Perón decidió controlar firmemente todos los resorte del poder. Para ello debía disciplinar a los dirigentes sindicales que, si bien lo habían apoyado, no lo obedecían ciegamente. Comenzó por disolver el Partido Peronista, generó una férrea organización vertical bajo sus ordenes. Los miembros del Partido Laborista que se opusieron a Perón fueron perseguidos y encarcelados. El propio Cipriano Reyes sufrió un atentado contra su vida en el que murió su chofer.
En 1949 fue creado el Ministerio de Salud Publica; al frente se encontraba el doctor Ramon Carrillo. Desde el ministerio, Carrillo desarrollo un programa de salud que intentaba llegar a todos los rincones del Pais y, especialmente, a los niños. Se construyeron grandes hospitales, las camas disponibles en los hospitales públicos pasaron 66.300 en 1946 a 131.440 en 1954.
Se realizaron campañas de vacunación y prevención de las enfermedades mas comunes, como el paludismo y la tuberculosis; así se logro bajar la mortalidad infantil de 80,1 por mil en 1943 a 66,5 por mil en 1953.El éxito de su gestión puede medirse en que la esperanza de vida, es decir, el tiempo promedio que espera vivir una persona, había pasado de 61,7 años en 1947 a 66,5 años en 1953
Se realizaron campañas de vacunación y prevención de las enfermedades mas comunes, como el paludismo y la tuberculosis; así se logro bajar la mortalidad infantil de 80,1 por mil en 1943 a 66,5 por mil en 1953.El éxito de su gestión puede medirse en que la esperanza de vida, es decir, el tiempo promedio que espera vivir una persona, había pasado de 61,7 años en 1947 a 66,5 años en 1953
Frente a semejante muestra de apoyo, Perón fue trasladado a la Casa Rosada para entrevistarse con el presidente Farrell. Finalmente, a las 21.30,el exsecretario de Trabajo y Previsión salió al balcón de la Casa de Gobierno y, desde allí, se dirigió a los trabajadores. Mientras tanto, la gente sostenía antorchas improvisadas con diarios, palos y carteles, e interrumpía el discurso de Perón con canticos y gritos que alentaban su candidatura.
La masiva presencia de los sectores populares demostró su consolidación como actores relevantes de la vida política del Pais y puso en evidencia el potencial electoral de Perón. Con el tiempo, la jornada fue bautizada como Dia de la Lealtad, pues ese dia se puso de manifiesto la lealtad de los trabajadores hacia su líder.
Estos sucesos marcaron el innegable liderazgo de Perón, que ocuparía la escena política argentina a partir de entonces. También, marcó el protagonismo de las masas en la calles y la importancia de las organizaciones sindicales en el marco de la lucha social.
La masiva presencia de los sectores populares demostró su consolidación como actores relevantes de la vida política del Pais y puso en evidencia el potencial electoral de Perón. Con el tiempo, la jornada fue bautizada como Dia de la Lealtad, pues ese dia se puso de manifiesto la lealtad de los trabajadores hacia su líder.
Estos sucesos marcaron el innegable liderazgo de Perón, que ocuparía la escena política argentina a partir de entonces. También, marcó el protagonismo de las masas en la calles y la importancia de las organizaciones sindicales en el marco de la lucha social.