Book Creator

PROYECTO QUIMESTRAL LENGUAJE

by Lenin Josue

Cover

Loading...
Unidad Educativa Municipal "Fernández Madrid"
Loading...
Nombre:
Curso:
Loading...
Cerna M. Lenin J.
3 BGU "I"
Loading...
La Historia del Libro
Loading...
Proyecto Interdisciplinar
Loading...
Las tablillas de arcilla
4000 a. C. Fueron los sumerios, el antiguo pueblo que vivía en la Mesopotamia meridional, quienes inventaron el primer sistema de escritura documentado: la escritura cuneiforme. Los símbolos se imprimían con una herramienta puntiaguda sobre una tablilla de arcilla que se secaba después. Las incisiones, con forma de cuñas, eran breves y estaban dispuestas en forma piramidal.
Los rollos de papiro
Los papiros se enrollaban y almacenaban en tubos de madera. Su consulta, digamos, no era la más práctica: los rollos estaban envueltos en palos de madera voluminosos y para desenrollarlos había que usar ambas manos. Otro inconveniente: el papiro es un material frágil sujeto al desgaste y a la humedad. Lejos de su cálido y templado clima natal de la cuenca mediterránea puede pudrirse fácilmente.   
El pergamino
Debemos mirar hacia Grecia. El nombre deriva de la ciudad de Pérgamo, lugar en el que se encontraba una de las bibliotecas más grandes del mundo, rival de la Biblioteca de Alejandría. Fue en la época en la que el papiro comenzó a escasear cuando los pergaminos se convirtieron en la alternativa perfecta.
Las tablillas de cera
En la antigua Roma y en Grecia empezaron a circular las tablillas de cera, mucho más prácticas que los materiales precedentes de escritura. Se trata de pequeños bloques de madera que se recubrían con capas y capas de cera e incisos con la punta de un punzón (de madera, de metal, de hueso o de marfil). Las tablillas podían rascarse y reutilizarse. 
Los códices
Los códices tenían aspecto de libro como lo entendemos actualmente que estaban protegidos por una cubierta de madera y su interior incluía hojas de papiro escritas en ambos lados, los códices eran de dimensiones reducidas, las páginas eran fáciles de hojear y los números de página y el índice facilitaban su consulta.
Manuscritos iluminados
. En el período del 400-600 d. C. aparecieron los primeros manuscritos iluminados en hojas de pergamino. Estos valiosos libros estaban escritos a mano por los monjes, decorados con materiales preciosos, como plata u oro, coloreados con tintes brillantes y adornados con ilustraciones detalladas. 
El primer libro impreso
Una buena parte de la historia del libro coincide con la historia de la imprenta, que comienza en el siglo VI d. C., cuando se inventó en China el primer proceso de impresión con bloques de madera. El bloque de madera, con caracteres esculpidos en relieve, se bañaba con tinta y se imprimía en la hoja a modo de sello. Uno de los primeros textos impresos con este sistema 
Los tipos móviles y la Biblia Gutenberg
Seguimos en China, pues fue aquí en 1041 donde el tipógrafo Bi Sheng inventó los tipos móviles de arcilla. En 1298, Wang Zhen perfeccionó el invento: sustituyó la arcilla por madera e inventó un sistema de mesas giratorias que mejoró la técnica de impresión. Quien más adelante perfeccionó y llevó este sistema a Europa fue el orfebre alemán Johannes Gutenberg. El primer libro impreso con la nueva máquina fue la Biblia de Gutenberg
Los clásicos en forma de bolsillito
En 1501 nacieron los primeros libros de bolsillo de los clásicos en griego y en latín. Aldo Pio Manuzio fue un editor, gramático y humanista italiano recordado por dos descubrimientos que no podían faltar en nuestra historia: inventó el formato de bolsillo e introdujo la cursiva, cuyas letras compactas ayudaban a ahorrar espacio.
La era de los libros digitales
Fue en el siglo XXI cuando el formato digital empezó a considerarse también para la publicación. En el año 2000 se publicó el primer libro en formato electrónico: la novela "Riding the Bullet" de Stephen King. En un solo día se vendieron más de 400 000 copias. Unos años después, en 2007, Amazon lanzó Kindle, el primer lector de libros electrónicos, que también arrasó entre los lectores.
 
PrevNext