Book Creator

Glosario

by Ximena Yarazet Olvera Mora (mena)

Cover

Loading...
Grupo 2105
Loading...
Rounded Rectangle
Loading...
Maternidad subrogada y reasignación de concordancia sexo-genérica
Loading...
Ximena Yarazet Olvera Mora
Definiciones de: Maternidad subrogada.
1. Maternidad subrogada es "la práctica mediante la cual una mujer gesta un niño por otra, con la intención de entregárselo después del nacimiento.”

Reyes Arámbula, Alma. Maternidad subrogada. Definiciones. Definiciones de maternidad subrogada. México: cámara de diputados, agosto 2008, página 34.
2. La maternidad subrogada se efectúa a través de la práctica médica mediante la cual, una mujer gesta el producto fecundado por un hombre y una mujer, cuando la mujer, padece imposibilidad física o contraindicación médica para llevar a cabo la gestación en su útero y es subrogada por una mujer gestante que lleva en su útero el embrión de los padres subrogados, cuya relación concluye con el nacimiento 

Código familiar del estado de Sinaloa. CAPÍTULO V. DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA Y LA GESTACIÓN SUBROGADA. Artículo 283: 2013, p.59. 
3. La maternidad subrogada es una aplicación novel de la técnica de la in- seminación artificial que resulta en el nacimiento de una criatura con un nexo biológico unilateral a la pareja infértil. La gestante es una mujer fértil que con- viene que, mediante contrato, se la insemine artificialmente con el semen de un hombre casado con otra mujer, gestar el niño y darla a luz o procrearla. Una vez nacido el niño, la gestante o suplente renuncia su custodia a favor del padre biológico y, además, termina todos sus derechos de filiación sobre el niño para que la esposa del hombre con cuyo semen fue inseminada la adopte

Lamm, Eleonora. Gestación por sustitución. Ni maternidad subrogada, ni alquiler de vientres. Concepto. Publication i edition de la universitat de barcelona, p.22.
3. La maternidad subrogada es una aplicación novel de la técnica de la in- seminación artificial que resulta en el nacimiento de una criatura con un nexo biológico unilateral a la pareja infértil. La gestante es una mujer fértil que con- viene que, mediante contrato, se la insemine artificialmente con el semen de un hombre casado con otra mujer, gestar el niño y darla a luz o procrearla. Una vez nacido el niño, la gestante o suplente renuncia su custodia a favor del padre biológico y, además, termina todos sus derechos de filiación sobre el niño para que la esposa del hombre con cuyo semen fue inseminada la adopte

Lamm, Eleonora. Gestación por sustitución. Ni maternidad subrogada, ni alquiler de vientres. Concepto. Publication i edition de la universitat de barcelona, p.22.
Rounded Rectangle
Definiciones de: Reasignación para la concordancia sexo genérica.
1. La reasignación para la concordancia sexogenérica es el proceso de intervención profesional mediante el cual la persona obtiene concordancia entre los aspectos corporales y su identidad de género, que puede incluir, parcial o totalmente: entrenamiento de expresión de rol de género, administración de hormonas, psicoterapia de apoyo o las intervenciones quirúrgicas que haya requerido en su proceso; y que tendrá como consecuencia, mediante resolución judicial, una identidad jurídica de hombre o mujer, según corresponda.

De la Rosa Pérez, José Adolfo. Rectificación de acta por reasignación de concordancia sexogenérica. Vol.5, No.6. REASIGNACIÓN PARA LA CONCORDANCIA SEXOGENÉRICA EN MÉXICO. Tabasco: revista iberoamericana de ciencias, p.142.
2. La identidad personal [sexo-genérica] es todo aquello que hace que cada cual sea “uno mismo” y no “otro”. Este plexo de características de la personalidad de “cada cual” se proyecta hacia el mundo exterior, se fenomenaliza y permite a los demás conocer a la persona, a cierta persona en su “mismidad”

Flores Ramírez, Víctor Hugo. La situación de la transgeneridad y la transexualidad en la legislación mexicana a la luz de los instrumentos jurídicos internacionales. El derecho a la identidad sexo-genérica. Derecho a la identidad personal. Popotla, D.F: Consejo nacional para prevenir la discriminación, 2008, p.26 y 27.
3. Es rectificar la mención registral de su nombre y sexo, a través de las vías legales establecidas para ello.

Illand Murga, Elizabeth Nicole. 
CRÓNICA DEL AMPARO DIRECTO CIVIL 6/2008. TRIBUNAL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. RECTIFICACIÓN DE ACTA POR CAMBIO DE SEXO. México: crómica del amparo directo civil, 2008, p.3.
2. La identidad personal [sexo-genérica] es todo aquello que hace que cada cual sea “uno mismo” y no “otro”. Este plexo de características de la personalidad de “cada cual” se proyecta hacia el mundo exterior, se fenomenaliza y permite a los demás conocer a la persona, a cierta persona en su “mismidad”

Flores Ramírez, Víctor Hugo. La situación de la transgeneridad y la transexualidad en la legislación mexicana a la luz de los instrumentos jurídicos internacionales. El derecho a la identidad sexo-genérica. Derecho a la identidad personal. Popotla, D.F: Consejo nacional para prevenir la discriminación, 2008, p.26 y 27.
3. Es rectificar la mención registral de su nombre y sexo, a través de las vías legales establecidas para ello.

Illand Murga, Elizabeth Nicole. 
CRÓNICA DEL AMPARO DIRECTO CIVIL 6/2008. TRIBUNAL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. RECTIFICACIÓN DE ACTA POR CAMBIO DE SEXO. México: crómica del amparo directo civil, 2008, p.3.
Referencia de tesis aislada o jurisprudencial de la maternidad subrogada.
GESTACIÓN SUBROGADA O POR SUSTITUCIÓN. EL ASENTAMIENTO DE UNA PERSONA RECIÉN NACIDA SÓLO SE HARÁ MEDIANTE ADOPCIÓN PLENA CUANDO SE TRATE DE LA MODALIDAD DE GESTACIÓN SUBROGADA, NO ASÍ CUANDO SE TRATE DE LA MODALIDAD DE GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN.
REASIGNACIÓN SEXUAL. LA SENTENCIA QUE NIEGA LA EXPEDICIÓN DE UNA NUEVA ACTA DE NACIMIENTO EN LA QUE SE RECTIFIQUEN LOS DATOS RELATIVOS AL NOMBRE Y SEXO DE UNA PERSONA TRANSEXUAL, ES INCONSTITUCIONAL (LEGISLACIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, VIGENTE ANTES DE LA REFORMA PUBLICADA EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE OCTUBRE DE 2008).
Gestación subrogada o por sustitución. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. 11ª Época, Tesis: 1a. XIX/2022, 17 de junio de 2022.
“Reasignación sexual”, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. 
9ª Época, Tesis: P. LXIV/2009, Tomo XXX, Diciembre de 2009, página 18.
PrevNext