Loading...



COLOMBIA VISTA POR TODOS
Valery Sofia Lozada Bustos
Institucion educativa la floresta
Decimo
Carlos Adrian Vento Martinez
29/10/2021
Valery Sofia Lozada Bustos
Institucion educativa la floresta
Decimo
Carlos Adrian Vento Martinez
29/10/2021
A continuación, encontrará en el folder todo el trabajo de investigación que se generó en el último periodo escolar en la materia de ciencias sociales, en el que se abarcan ocho temas principales que han afectado a la nación colombiana a lo largo de los últimos años y sin cambios productivos notorios.
Se abarcan temas como más la economía de petróleo; ya que el territorio nacional es una buena potencia para obtener petróleo, pero la exportación de este producto y la importación de este elemento ya industrializado, finalmente genera una perdida mayor a Colombia por no ser una nación industrializada.
La desigualdad entre el campo y la ciudad; la parte rural por su lejanía el gobierno no garantiza poder dar ciertos servicios primordiales, como lo puede ser el agua. A cambio en las zonas urbanas es común ver el apoyo gubernamental por la cercanía y los pagos capaces que pueden gastar los ciudadanos.
Neoliberalismo y globalización; En el cual sus ideales se tornaron a mal y ahora se busca la privatización de servicios públicos y ser manejado propiamente por los ciudadanos exentos de ser parte del gobierno, algo que afectara a todos por el ingreso económico actual.
Las guerrillas y el fantasma del comunismo; los grupos armados y de autodefensas poseen principios comunistas que abarca la política con el objetivo de llegar al mismo poder de los “superiores” ricos colombianos.
Se abarcan temas como más la economía de petróleo; ya que el territorio nacional es una buena potencia para obtener petróleo, pero la exportación de este producto y la importación de este elemento ya industrializado, finalmente genera una perdida mayor a Colombia por no ser una nación industrializada.
La desigualdad entre el campo y la ciudad; la parte rural por su lejanía el gobierno no garantiza poder dar ciertos servicios primordiales, como lo puede ser el agua. A cambio en las zonas urbanas es común ver el apoyo gubernamental por la cercanía y los pagos capaces que pueden gastar los ciudadanos.
Neoliberalismo y globalización; En el cual sus ideales se tornaron a mal y ahora se busca la privatización de servicios públicos y ser manejado propiamente por los ciudadanos exentos de ser parte del gobierno, algo que afectara a todos por el ingreso económico actual.
Las guerrillas y el fantasma del comunismo; los grupos armados y de autodefensas poseen principios comunistas que abarca la política con el objetivo de llegar al mismo poder de los “superiores” ricos colombianos.
El paramilitarismo, problema moral de la sociedad; Se refleja como la ciudadanía acostumbrada a problemas morales o éticos como la pobreza, la corrupción y la desigualdad. Prefieren que no se genere un tratado de paz con supuestos negocios corruptos entre el gobierno y estos grupos.
Narcotráfico y economía subterránea; Los negocios ilícitos dañan el mercado actual convirtiendo una mayor parte de las ventas en tratos ilícitos.
Procesos de paz; la desconfianza de los colombianos ha generado que gane el plebiscito para ver la opinión sobre el tratado de paz, con el ganador el “NO”.
Pandillismo, sicariato y microtráfico; Afecta la seguridad diaria de todos los ciudadanos y el gobierno hace la vista gorda.
Aunque sea impresionante la cantidad de problemas que se han mencionado, son los mas básicos comparándolos con toda la historia de Colombia y su desarrollo, estos han perjudicado la parte política, económica, social y filosófica del país.
Problemáticas que a la vez afecta a la perspectiva del país y genera que a nivel mundial a Colombia se le atribuya por violencia, sicariato, mal manejo económico, mercado ilícito y sin un sistema político adecuado.
El trabajo netamente individual se pudo lograr gracias al apoyo de herramientas tecnológicas estudiantiles y la opinión de una mínima parte del pueblo colombiano. Esperamos tenga un recorrido agradable y un conocimiento amplio.
Narcotráfico y economía subterránea; Los negocios ilícitos dañan el mercado actual convirtiendo una mayor parte de las ventas en tratos ilícitos.
Procesos de paz; la desconfianza de los colombianos ha generado que gane el plebiscito para ver la opinión sobre el tratado de paz, con el ganador el “NO”.
Pandillismo, sicariato y microtráfico; Afecta la seguridad diaria de todos los ciudadanos y el gobierno hace la vista gorda.
Aunque sea impresionante la cantidad de problemas que se han mencionado, son los mas básicos comparándolos con toda la historia de Colombia y su desarrollo, estos han perjudicado la parte política, económica, social y filosófica del país.
Problemáticas que a la vez afecta a la perspectiva del país y genera que a nivel mundial a Colombia se le atribuya por violencia, sicariato, mal manejo económico, mercado ilícito y sin un sistema político adecuado.
El trabajo netamente individual se pudo lograr gracias al apoyo de herramientas tecnológicas estudiantiles y la opinión de una mínima parte del pueblo colombiano. Esperamos tenga un recorrido agradable y un conocimiento amplio.

