TERCERA
FASE
Comprensión y Producción de Textos en Primaria



By Briguitte Leslie Chalco Llerena





Loading...
Temas para abordarLoading...
Loading...

Loading...
PROCESO DE ESCRITURALoading...
PLANEACIÓN DEL TEXTOLoading...
DURANTE LA ESCRITURACohesión Textual
Loading...
● Es la fase de la "Preescritura"● Genera ideas para exponerlas y organizarlas en una estructura.
Loading...
● Dada en el interior del texto.● Conjunto de enlaces entre palabras y oraciones.
● Principales mecanismos: referencia, sustitución, elipsis, repetición y conjuncion.
Loading...
CONSTRUCCIÓN DE PÁRRAFOSLoading...
DESPUÉS DE LA ESCRITURALoading...
● Inicia con una letra mayúscula y termina en un punto aparte.- Estructura: idea central.
- Características: unidad, cohesión, coherencia, extensión.
- Escritura Concisa.
- Citar, parafrasear y resumir.
Loading...
● Enfoque del escrito, ideas e información, estructura, párrafos, frases, palabras, puntuación, nivel de formalidad, recursos retóricos, presentación.Tipos de Textos
NARRACIÓN
- Exposición de hechos.
- Orden temporal.
- Orden temporal.
MODELOS

Los prototipos textuales, son textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos.
DESCRIPCIÓN
ARGUMENTACIÓN
- Es como una fotografía.
- Refleja las características de objetos, paisajes, ambientes o personas.
- Refleja las características de objetos, paisajes, ambientes o personas.
EXPOSICIÓN
- Se ofrece información.
- Es explicativo.
- Se entiende la información dada.
- Es explicativo.
- Se entiende la información dada.
- Razones para defender un punto de vista.
- En asuntos que prestan a controversias.
- Intenta convencer al lector.
- En asuntos que prestan a controversias.
- Intenta convencer al lector.
DIÁLOGO

CARACTERÍSTICAS
Acción de hablar con una o más personas, donde intercambian ideas.
Se estructura en secuencias diagonales.
Se estructura en secuencias diagonales.

Oral:
Es expresivo, espontáneo y corto.
Escrita:
Autenticidad. menos expresivo.
Es expresivo, espontáneo y corto.
Escrita:
Autenticidad. menos expresivo.
CLASIFICACIÓN
ESTRUCTURA
No Literario:
Es informal y espontáneo o informal y planificado.
Literario:
presente en los géneros literarios.
Es informal y espontáneo o informal y planificado.
Literario:
presente en los géneros literarios.
Apertura
Inicio de la conversación (saludo).
Cuerpo
Intercambia la información.
Cierre
Finaliza la conversación (despedida)
Inicio de la conversación (saludo).
Cuerpo
Intercambia la información.
Cierre
Finaliza la conversación (despedida)

MONÓLOGO
Es una reflexión o discurso, generalmente corto, donde se expresa en voz alta para uno mismo o para un auditorio.
Quién lo realiza no deja pase para que den opiniones.
Quién lo realiza no deja pase para que den opiniones.
CLASES DE MONÓLOGOS



TEATRO
