LIBRO DE ANATOMÍA FORENSE
BLANCA CUARTERO


Loading...
¿QUÉ ES LA ANTOMÍA FORENSE?Loading...
Es una rama de la anatomía que estudia las estructura de nuestro cuerpo sometidas a circunstancias de la muerte.Loading...

EMBALSAMIENTO DE CADÁVERES
OBEJTIVO
Este proceso se utiliza para evitar la descomposición del cuerpo gracias al uso de químicos conservantes.

PROCEDIMIENTO
1. Obtención del cadáver
2. Lavar el cuerpo con germicidas y colocar algodones en las cavidades de la nariz y la boca para prevenir posibles contaminantes.
3. Sacan toda la sangre y los fluidos del cuerpo, para ello se realiza una incisión en la arteria. ( vaciado)
4. Se introduce por vía intravenosa una solución con formol, agua y otros productos químicos para evitar la descomposición. Además se utilizan colorantes y conservantes para que el aspecto de la piel no se vuelva de color azul.
4. Se deja el cadáver en las cámaras durante 2 años, ya que es el tiempo que tarda en hacer efecto la solución.
Cabe destacar que el cuerpo embalsamado debe estar en un lugar frio y poco húmedo.
2. Lavar el cuerpo con germicidas y colocar algodones en las cavidades de la nariz y la boca para prevenir posibles contaminantes.
3. Sacan toda la sangre y los fluidos del cuerpo, para ello se realiza una incisión en la arteria. ( vaciado)
4. Se introduce por vía intravenosa una solución con formol, agua y otros productos químicos para evitar la descomposición. Además se utilizan colorantes y conservantes para que el aspecto de la piel no se vuelva de color azul.
4. Se deja el cadáver en las cámaras durante 2 años, ya que es el tiempo que tarda en hacer efecto la solución.
Cabe destacar que el cuerpo embalsamado debe estar en un lugar frio y poco húmedo.
CONSERVACIÓN DE LOS FETOS
IMPORTANTE:
El formol se utiliza como fijador para conservar los tejidos para así evitar la descomposición.
El formol se utiliza como fijador para conservar los tejidos para así evitar la descomposición.
PROCEDIMIENTO

En la conservación antiguamente se utilizaba solo formol.
Introducían al feto en un frasco transparente en formol, para ello lo sumergían es dicho líquido. Pero se dieron cuentan que salían hongos y decidieron utilizar diferentes antifúngicos para que esto no ocurriese.
Introducían al feto en un frasco transparente en formol, para ello lo sumergían es dicho líquido. Pero se dieron cuentan que salían hongos y decidieron utilizar diferentes antifúngicos para que esto no ocurriese.

OPINIÓN PERSONAL:
La visita a la facultad de medicina, ha sido muy interesante y me ha hecho aprender muchas cosas que desconocía. Además de ver estructuras del cuerpo humano en persona. Una de las cosas mas curiosas que me pareció fue ver los fetos que estaban conservados, ya que nos dijo que uno de ellos tenía unos 100 años de antigüedad y no estaba deteriorado. También el saber como embalsamaban a los cuerpos para poder trabajar con ellos, por eso mi trabajo lo he dedicado a hablar de esto.
