Book Creator

7.156

by Pablo Zamanillo, Hugo Serna , Ana Lai, Alonso López , Laura Langer, Anderson Espinoza

Cover

Loading...
Loading...
7.156
Loading...
Loading...
Loading...
Este cuento comienza con la historia de dos hermanos huérfanos haitianos llamados Nadjama y Soccuby de 16 y 9 años, cuyos padres fallecieron por la enfermedad del cólera. Después de esta pérdida, la hermana se queda al cuidado de su hermano pequeño e intenta ganarse la vida para poder sobrevivir.

Durante todo un año Nadjama hizo todo lo posible para obtener un trabajo, lo único que consiguió fue un oficio para una mafia vendiendo su cuerpo.
Como el dinero no les daba para subsistir, y tras la explotación que estaba viviendo Nadjama, decidieron pagar a un camionero para que les llevase a la República Dominicana.
Una vez allí, se prepararon para colarse en un barco de cargas que les llevaría a una vida mejor de la que tenían, pero ellos desconocían las penurias que iban a pasar en los 4 días de viaje.
Antes de entrar en la bodega del barco decidieron aprovisionarse, robando algo de comida en un mercado que había en la entrada del puerto. Hecho esto, se escondieron en el interior de la embarcación y a media noche el barco zarpó.Los dos primeros días no tuvieron ningún problema, únicamente frío y angustia.
El problema llegó al tercer día cuando la comida se les acabó y Soccuby comenzó a tener mucha hambre, por lo que la hermana fue a buscar más suministros entre los camarotes de la tripulación para aguantar el resto del viaje.
Este cuento comienza con la historia de dos hermanos huérfanos haitianos llamados Nadjama y Soccuby de 16 y 9 años, cuyos padres fallecieron por la enfermedad del cólera. Después de esta pérdida, la hermana se queda al cuidado de su hermano pequeño e intenta ganarse la vida para poder sobrevivir.

Durante todo un año Nadjama hizo todo lo posible para obtener un trabajo, lo único que consiguió fue un oficio para una mafia vendiendo su cuerpo.
Como el dinero no les daba para subsistir, y tras la explotación que estaba viviendo Nadjama, decidieron pagar a un camionero para que les llevase a la República Dominicana.
Una vez allí, se prepararon para colarse en un barco de cargas que les llevaría a una vida mejor de la que tenían, pero ellos desconocían las penurias que iban a pasar en los 4 días de viaje.
Antes de entrar en la bodega del barco decidieron aprovisionarse, robando algo de comida en un mercado que había en la entrada del puerto. Hecho esto, se escondieron en el interior de la embarcación y a media noche el barco zarpó.Los dos primeros días no tuvieron ningún problema, únicamente frío y angustia.
El problema llegó al tercer día cuando la comida se les acabó y Soccuby comenzó a tener mucha hambre, por lo que la hermana fue a buscar más suministros entre los camarotes de la tripulación para aguantar el resto del viaje.
Cuando llevaban cuatro días y estaban desesperados y hambrientos al borde de la muerte, el barco se detuvo y decidieron salir sigilosamente, tras abandonar el barco, llegaron a un sitio desconocido para ellos lo único que les llamó la atención fue una bandera de color rojo amarillo y rojo, les encontraron dos policías portuarios, al ver su estado les taparon con mantas y les abastecieron de comida, y más tarde les llevaron al CEAR(Comisión Española de Ayuda al Refugiado), allí los hermanos empezaron a formarse y su vida dio un cambio drástico para bien, siempre recordando de donde vienen y nunca olvidando los 7156 kilómetros que les separaban de casa.
FIN
Cuando llevaban cuatro días y estaban desesperados y hambrientos al borde de la muerte, el barco se detuvo y decidieron salir sigilosamente, tras abandonar el barco, llegaron a un sitio desconocido para ellos lo único que les llamó la atención fue una bandera de color rojo amarillo y rojo, les encontraron dos policías portuarios, al ver su estado les taparon con mantas y les abastecieron de comida, y más tarde les llevaron al CEAR(Comisión Española de Ayuda al Refugiado), allí los hermanos empezaron a formarse y su vida dio un cambio drástico para bien, siempre recordando de donde vienen y nunca olvidando los 7156 kilómetros que les separaban de casa.
FIN
PrevNext