Loading...

Loading...
Una Experiencia MaravillosaLoading...
Dania RicardoLuisa Loaiza
Luz Durango
Loading...
practica VI Experiencia De Sistematización


Había una vez, un hermoso país llamado Colombia, en el cual se encontraban tres hermosos lugares, los cuales son Chigorodó (Antioquia),Tuluá valle y saltillo(Antioquia), en donde Vivian tres hermosas mujeres estudiantes de licenciatura en pedagogía infantil y se encontraban cursando practica VI.
las tres chicas de nombres Dania, Luisa y Luz tenían un objetivo el cual era identificar la problemática de sus comunidades para ayudarlos a resolver y también encontraron que debían fortalecer espacios para integrar alas familias, escuelas y comunidad , porque todos andaban dispersos y no se integraban en la educación de sus hijos.
las tres chicas de nombres Dania, Luisa y Luz tenían un objetivo el cual era identificar la problemática de sus comunidades para ayudarlos a resolver y también encontraron que debían fortalecer espacios para integrar alas familias, escuelas y comunidad , porque todos andaban dispersos y no se integraban en la educación de sus hijos.


Luisa, Dania y Luz, construyeron una lluvia de ideas y allí se logro identificar cual era la necesidad de la escuela y las familias que en ella estaban, entonces pensaron en una pregunta y así pasaron a realizar su proyectó para tratar de cubrir esas necesidades y la pregunta fue ¿Cómo dinamizar el aprendizaje de los niños y las niñas, junto a las familias mediante estrategias y herramientas en articulación con la escuela ?, ya que las jóvenes vieron esa necesidad en las comunidades donde residían cada una.
A raíz de la pregunta principal una de las chicas dijo: si logramos hacer el proyecto entonces ¿ como las actividades lúdicas en familia pueden ayudar para la formación de los niños?, ¿será que si creamos espacios para escuchar las opiniones de los padres los niños trabajen mejor en la escuela? y todas quedaron sorprendidas con las preguntas que se habían hecho.
A raíz de la pregunta principal una de las chicas dijo: si logramos hacer el proyecto entonces ¿ como las actividades lúdicas en familia pueden ayudar para la formación de los niños?, ¿será que si creamos espacios para escuchar las opiniones de los padres los niños trabajen mejor en la escuela? y todas quedaron sorprendidas con las preguntas que se habían hecho.
buscaron opiniones en otras personas como "Fernando Savater y paulina guerra", quienes hablan sobre las diferentes metodologías para trabajar con la escuela de padres y sus valores para tomar buenas decisiones, en los cuales encontraron la solución de crear actividades donde todos podían participar, aprender, recrearse y lograr impactos positivos para la comunidad.
Dania, Luisa y Luz, para hacer posible su proyecto se ingeniaron un cronograma para organizar las actividades y así volverlas realizad en la comunidad.
Dania, Luisa y Luz, para hacer posible su proyecto se ingeniaron un cronograma para organizar las actividades y así volverlas realizad en la comunidad.
cronograma
14 de octubre: importancia de la educación en valores.
18 y 25 de noviembre: proporcionar espacios para crear la escuela de padres.
30 de noviembre: enseñar el usos adecuado de las tic y actividades recreativas con las familias.
14 de octubre: importancia de la educación en valores.
18 y 25 de noviembre: proporcionar espacios para crear la escuela de padres.
30 de noviembre: enseñar el usos adecuado de las tic y actividades recreativas con las familias.

Después de realizar su cronograma, Dania, Luisa y luz convocaron a los padres para realizar las actividades que se habían puestos en el proyecto y esta fue la respuesta por parte de los padres:
actividad 1: padres orientadores de valores:
trabajaron las dimensiones socioafectiva y comunicativa, porque ellas están fortaleciendo los valores, compartiendo con los demás y expresan conocimientos, trabajaron el arte y juego.
En sus momentos de exploración; leyeron, luego se les dio hojas, colores, temperas para que hicieran dibujos sobre lo que habían aprendido de la lectura y finalizaron con preguntas sobre ¿Qué piensan de las actividades en familia?, ¿Cómo harían para educar a sus hijos en valores?.
actividad 1: padres orientadores de valores:
trabajaron las dimensiones socioafectiva y comunicativa, porque ellas están fortaleciendo los valores, compartiendo con los demás y expresan conocimientos, trabajaron el arte y juego.
En sus momentos de exploración; leyeron, luego se les dio hojas, colores, temperas para que hicieran dibujos sobre lo que habían aprendido de la lectura y finalizaron con preguntas sobre ¿Qué piensan de las actividades en familia?, ¿Cómo harían para educar a sus hijos en valores?.

actividad 2: se hizo un foro con los padres y se hablo sobre el usos adecuado de las tics en la familia dando inicio sc0j un grato saludo y una oración y seguidamente dinámicas para despedir estas actividades. Estas chicas con esta actividad trabajaron las dimensiones socioafectiva, cognitiva y comunicativa.
trabajaron el juego y el arte con ella formaron equipo con los padres de familia en el cual debía de haber un representante por cada equipo, la actividad consistía en adivinar la mímica que esta haciendo el otro compañero, sino adivinaban perdían el punto.
estas chicas propusieron actividades de juegos tradicionales y aeróbicos con las comunidad, escuelas y familia.
ya culminadas las actividades Dania, Luisa y Luz hicieron preguntas como ¿volverían a participar en los talleres?, ¿Qué les pareció las actividades?.
trabajaron el juego y el arte con ella formaron equipo con los padres de familia en el cual debía de haber un representante por cada equipo, la actividad consistía en adivinar la mímica que esta haciendo el otro compañero, sino adivinaban perdían el punto.
estas chicas propusieron actividades de juegos tradicionales y aeróbicos con las comunidad, escuelas y familia.
ya culminadas las actividades Dania, Luisa y Luz hicieron preguntas como ¿volverían a participar en los talleres?, ¿Qué les pareció las actividades?.

