Loading...

Loading...
Universidad Abierta y a Distancia de México UNADMLoading...
División de Ciencias Exactas, Ingeniería y TecnologíaIngeniería en Logística y Transporte
Alumno: Alán Anguiano Gutiérrez
Matrícula: ES172020287
Asesor Académico: Alfredo Rito Domínguez
Loading...
Actividad 2. Marco legal para el Transporte Aéreo

Instituciones, organizaciones y empresas que regulan el transporte aéreo nacional e internacional
· Aviación civil
· Organización de Aviación Civil Internacional (International Civil Aviation Organization -ICAO)
· International Air Transport Association (IATA)
· Airports Council International (ACI) [Airports Association Council International (AACI)]
· U.S. Airport Operators Council International (AOCI)
· International Civil Airports Association (ICAA)
· Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) (México)
· Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) (México)
· Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA)
· Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA)
· Federal Aviation Asociation (FAA) (EE.UU)
· Department Of Transportation (DOT) (EE.UU)
· European Aviation Safety Agency (EASA) (unión Europea)
· Organización de Aviación Civil Internacional (International Civil Aviation Organization -ICAO)
· International Air Transport Association (IATA)
· Airports Council International (ACI) [Airports Association Council International (AACI)]
· U.S. Airport Operators Council International (AOCI)
· International Civil Airports Association (ICAA)
· Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) (México)
· Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) (México)
· Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA)
· Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA)
· Federal Aviation Asociation (FAA) (EE.UU)
· Department Of Transportation (DOT) (EE.UU)
· European Aviation Safety Agency (EASA) (unión Europea)
Leyes, normas y reglamentos nacionales que regulan el transporte aéreo de carga
· Carriage of Goods By Air: A guide to the international legal framework
· The post-9/11 Global Framework for cargo Security
· Convenio sobre aviación civil internacional (Convenio de Chicago)
· Convenio de Montreal
· Convenio de Varsovia
· Protocolos adicionales de Montreal No. 1, 2, 3 y 4 al Convenio de Varsovia de 1929
· Ley y Reglamentos de Aeropuertos y de Asociación Civil
· Ley de Vías Generales de Comunicación
· Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
· Regulaciones Federales de Aviación (Federal Aviation Regulation)
· Guía Aérea (LTA ou Air Way Bill -AWB)
· The post-9/11 Global Framework for cargo Security
· Convenio sobre aviación civil internacional (Convenio de Chicago)
· Convenio de Montreal
· Convenio de Varsovia
· Protocolos adicionales de Montreal No. 1, 2, 3 y 4 al Convenio de Varsovia de 1929
· Ley y Reglamentos de Aeropuertos y de Asociación Civil
· Ley de Vías Generales de Comunicación
· Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
· Regulaciones Federales de Aviación (Federal Aviation Regulation)
· Guía Aérea (LTA ou Air Way Bill -AWB)
Principales restricciones a las que está sujeto el servicio de carga aéreo
· El valor de los bienes que se transportan por avión, medido en moneda americana (dólares), puede representar un tercio o más del total de las mercancías. Alto costo (que en general lo vale)
· Incremento del riesgo ante la inseguridad generalizada en México
· Inestabilidad en el precio del petróleo que incrementa las tarifas
· Fluctuación constante de divisas lo cual incrementa los costos y tarifas
· Desbalance en movimientos de carga por vía aérea, tanto nacional como internacional
· Restricciones que pone cada país a la carga
· Existencia de restricciones operativas vinculadas que son inherentes a los aeropuertos que se utilizan
· Existencia de limitaciones en volumen y peso de las mercancías
· Restricciones derivadas y relacionadas con la capacidad de carga total del avión, así como por las dimensiones de las puertas en las bodegas
· Infraestructura portuaria
· Movimiento de la carga en los aeropuertos
· Ubicación estratégica de los aeropuertos y concentración de la carga aérea
· Se requiere mejorar la capacitación en el manejo de mercancía aérea
· Incremento del riesgo ante la inseguridad generalizada en México
· Inestabilidad en el precio del petróleo que incrementa las tarifas
· Fluctuación constante de divisas lo cual incrementa los costos y tarifas
· Desbalance en movimientos de carga por vía aérea, tanto nacional como internacional
· Restricciones que pone cada país a la carga
· Existencia de restricciones operativas vinculadas que son inherentes a los aeropuertos que se utilizan
· Existencia de limitaciones en volumen y peso de las mercancías
· Restricciones derivadas y relacionadas con la capacidad de carga total del avión, así como por las dimensiones de las puertas en las bodegas
· Infraestructura portuaria
· Movimiento de la carga en los aeropuertos
· Ubicación estratégica de los aeropuertos y concentración de la carga aérea
· Se requiere mejorar la capacitación en el manejo de mercancía aérea
Ventajas conlleva el cumplimiento del marco legal aéreo
· Con la eficiencia y eficacia del servicio se logrará:
- Mejor contribución económica al Producto Interno Bruto (PIB)
- Creación de empleos
- Conexiones entre ciudades y mercados
· Mejorar la seguridad
· Estandarizar procesos administrativos, operativos y documentales
· Ayuda a la navegación con las normas establecidas
· Contar con un sistema información de alcance global para reducir errores o malentendidos
· Capacitación
· Crear, preservar la amistad y comprensión entre naciones
· Evitar disensiones entre naciones
· Promover la cooperación entre naciones
· Igualdad de oportunidades al realizarse de modo sano y económico
· Reducción de trámites de inmigración y aduanas
· Reducir riesgos
· Contar con desarrollo en infraestructura y desarrollo tecnológico
· Mejorar y conservar los servicios de navegación, así como el suministro de combustible
· Desarrollo de la aviación comercial mexicana
- Mejor contribución económica al Producto Interno Bruto (PIB)
- Creación de empleos
- Conexiones entre ciudades y mercados
· Mejorar la seguridad
· Estandarizar procesos administrativos, operativos y documentales
· Ayuda a la navegación con las normas establecidas
· Contar con un sistema información de alcance global para reducir errores o malentendidos
· Capacitación
· Crear, preservar la amistad y comprensión entre naciones
· Evitar disensiones entre naciones
· Promover la cooperación entre naciones
· Igualdad de oportunidades al realizarse de modo sano y económico
· Reducción de trámites de inmigración y aduanas
· Reducir riesgos
· Contar con desarrollo en infraestructura y desarrollo tecnológico
· Mejorar y conservar los servicios de navegación, así como el suministro de combustible
· Desarrollo de la aviación comercial mexicana
Conclusiones
La importancia de contar con diversas instituciones, organizaciones, empresas a nivel mundial, permite que se desarrollen, diseñen, implementen y mejoren: leyes, normas y reglamentos a nivel regional, nacional e internacional lo cual contribuya a mejorar le eficiencia, eficacia, calidad, reducir costos, riesgos y contribuir a la sustentabilidad ambiental relacionados con los servicios de carga aérea a nivel mundial. Por otro lado, conocer la historia, progreso, avances, retrocesos que existen en el transporte aéreo, permitirá conocer las restricciones que se presentan actualmente y con ello establecer las estrategias que permitan reducir los riesgos, costos, amenazas, debilidades que tienen y a los que se enfrentan las instituciones, empresas, aeropuertos, en sí todos las partes involucradas en el proceso de carga aéreo, así como también para orientar la administración y operaciones aéreas conforme a las tendencias mundiales.