Book Creator

Mercedes Cabello

by Yamilé Salvador

Cover

Loading...
Loading...
C
A
B
E
L
L
O
Loading...
M E R C E D E S
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Realismo Peruano
Loading...
Mercedes Cabello de Carbonera
(1849/02/07 - 1909/10/12)

Mercedes Cabello de Carbonera fue escritora, no se tienen noticias exactas sobre los primeros años de su vida, aunque se conoce que su padre se llamó Gregorio Cabello, y que Mercedes, desde muy niña, demostró grandes habilidades para la literatura, habiendo llegado a publicar algunos de sus versos, ocultando su identidad bajo el seudónimo de “Enriqueta Pradell”.
Se trasladó a Lima hacia 1865, época de auge del romanticismo. En la capital se unió en matrimonio con un prestigioso médico, Urbano Carbonera.
Diseño sin título
Entre 1886 y 1894, su época más productiva, dio a la estampa seis novelas y un ensayo mayor. Luego sufrió numerosos ataques públicos y serios quebrantos en su salud. Los jactanciosos triunfadores de la revolución pierolista de 1895 se encarnizaron de mala manera contra ella, sobre todo Juan de Arona, Ricardo Palma y Benjamín Cisneros.
La señora Cabello de Carbonera inició sus colaboraciones como tal en el Correo del Perú (1872-1877) y en la Revista de Lima (1873), con artículos que demuestran un firme radicalismo; también publicó colaboraciones en otros periódicos limeños, como La Alborada, Perla del Rímac, La Bella Limeña (1872) o El Semanario del Pacífico.
La obra creativa de Mercedes Cabello consta de los siguientes títulos: Sacrificio y recompensa, novela premiada por el Ateneo de Lima (1886), Los amores de Hortensia (1887), Eleodora (1887), Las consecuencias (1890), Blanca Sol (1890), El conspirador (1892), La religión de la humanidad (1893) y El conde León Tolstoi (1894) y La novela moderna (1892), texto premiado con la “Rosa de Oro”.
Sin embargo, quien la criticó más duramente fue José de la Riva-Agüero y Osma, que no sólo rebajó sus aptitudes como estilista, sino rechazó a la pensadora. Estas severas denuncias motivaron su ostracismo social y su caída en la locura. Internada en el manicomio del Cercado de Lima, falleció el 12 de octubre de 1909, a los 64 años de edad.
Diseño sin título
"En la década de 1870, un grupo de mujeres llegadas de distintos puntos del Perú a Lima (Teresa Gonzáles de Fanning desde Ancash, Clorinda Matto desde Cuzco, Carolina Freyre desde Tacna o Mercedes desde Moquegua) fueron capaces de imaginar un país más abierto, inclusivo y moderno."
En su condición de novelista, Cabello de Carbonera recibió halagos y premios pero fue también víctima del odio de sus contemporáneos. Sin embargo, así como muchos letrados peruanos la han ignorado, muchos de ellos la han consagrado como la precursora de la novela peruana (realista-naturalista-social). Como bien lo ha afirmado Castro Arenas la posición de narrador omnisciente que adopta la autora en sus novelas la perjudicó, pero también la consagró como una escritora comprometida ante la problemática social y moral de su tiempo.
Diseño sin título
"Educad a la mujer, ilustrad su inteligencia y tendréis en ella un motor poderoso y universal"
- Mercedes Cabello
Salvador
PrevNext