Loading...
DIBUJO ARQUITECTÓNICOLoading...
Loading...
NOMBRE: Alejandra Anahi Cano Ferrufino

DIBUJO ARQUITECTÓNICO
¿QUÉ ES EL DIBUJO ARQUITECTÓNICO?
Se denomina dibujo a la delineación o la figura que se lleva a cabo sobre una superficie con la intención, por lo general, de representar una imagen. Arquitectónico, por su parte, es aquello vinculado a la arquitectura: la especialidad orientada al diseño y la construcción de edificios.
Un dibujo arquitectónico, por lo tanto, es un gráfico que pretende lograr la representación de una obra de arquitectura. Se trata de un dibujo técnico ya que es realizado por un experto que aporta los datos necesarios para analizar, diseñar, construir y/o mantener el objeto en cuestión.
Un dibujo arquitectónico, por lo tanto, es un gráfico que pretende lograr la representación de una obra de arquitectura. Se trata de un dibujo técnico ya que es realizado por un experto que aporta los datos necesarios para analizar, diseñar, construir y/o mantener el objeto en cuestión.
TIPOS DE DIBUJO ARQUITECTONICO


Existen diversos tipos de dibujos arquitectónicos. Los planos de arquitectura, por ejemplo, son esquemas desarrollados desde una perspectiva aérea para mostrar cómo se distribuyen los espacios en un nivel determinado de una construcción. Estos dibujos arquitectónicos pueden compararse con un mapa.
Desde un punto de vista técnico, el dibujo arquitectónico permite representar una sección horizontal de una construcción (por convención, esta «rebanada» se realiza a una altitud de un metro por encima del nivel del suelo), que nos permite ver los muros, las puertas y las ventanas, entre otras partes del nivel en cuestión.
Desde un punto de vista técnico, el dibujo arquitectónico permite representar una sección horizontal de una construcción (por convención, esta «rebanada» se realiza a una altitud de un metro por encima del nivel del suelo), que nos permite ver los muros, las puertas y las ventanas, entre otras partes del nivel en cuestión.



Para las cosas que se encuentran debajo del nivel está la vista en planta, que incluye el suelo, los accesorios, las escaleras propias del nivel del plano y, en algunos casos, también los muebles. Todo lo que se halle por encima, como ser las vigas del techo, se suele representar con líneas punteadas.
Se habla de plano de situación cuando el mismo exhibe las vías de acceso y los límites de la construcción, además de otras estructuras (individuales o agrupadas) que se encuentran próximas a ella, si resultan de relevancia para el diseño.


ALZADO
PUNTOS CARDINALES
REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL
PLANOS DE DETALLES
El alzado, por su parte, es el dibujo arquitectónico que posibilita la representación de una fachada. Esta clase de gráfico sirve para la descripción de la apariencia externa de la construcción, ya sea de frente o bien desde uno de sus costados, y es el tipo de dibujo arquitectónico más frecuente en estos casos.
La denominación de un alzado se lleva a cabo teniendo en cuenta la dirección de los puntos cardinales; por ejemplo, el alzado sur de una construcción es el lado que se mira hacia el sur. En términos propios de la geometría, el alzado es una proyección ortográfica horizontal en un plano vertical, generalmente paralelo a uno de los lados.
Las representaciones tridimensionales, las proyecciones ortogonales y hasta las animaciones forman parte del campo del dibujo arquitectónico, que puede desarrollarse a mano alzada, con ayuda de distintos útiles o por COMPUTADORA .
Su finalidad siempre es lograr una representación de carácter realista.
Su finalidad siempre es lograr una representación de carácter realista.
Los planos de detalle muestran una pequeña parte de la construcción (a gran escala), para especificar cómo encajan los diversos elementos arquitectónicos.
También puede utilizarse para mostrar otros detalles, por ejemplo los elementos decorativos.
También puede utilizarse para mostrar otros detalles, por ejemplo los elementos decorativos.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Un dibujo arquitectónico se caracteriza por tener una objetividad para poder llevar a cabo productos a gran escala, razón por la cual debe contener una gran cantidad de simbología, notas, especificaciones y normativas que hagan posible que lo ideado pueda realizarse de manera óptima, representando así el resultado final y sus distintos puntos de vistas. En ellos deben emplearse técnicas de dibujo geométrico e instrumental.
Todos los planos arquitectónicos deben incluir aquellos elementos básicos en una construcción, como muros, cimientos, lozas, pilares, entre otros; además deben representar la obra o estructura ya terminada y sus distintas plantas de construcción con sus indicaciones y componentes presentes. Debe expresarse la ubicación del espacio comprendido en un lugar sobre el cual se construirá y en caso de ser planos de instalaciones deberán contener la distribución de los servicios que la conformen, como la electricidad y el suministro de agua. Finalmente, en caso de tratarse de croquis o bocetos estos deben estar caracterizados por expresar el lugar o espacio arquitectónico de un área determinada.
Todos los planos arquitectónicos deben incluir aquellos elementos básicos en una construcción, como muros, cimientos, lozas, pilares, entre otros; además deben representar la obra o estructura ya terminada y sus distintas plantas de construcción con sus indicaciones y componentes presentes. Debe expresarse la ubicación del espacio comprendido en un lugar sobre el cual se construirá y en caso de ser planos de instalaciones deberán contener la distribución de los servicios que la conformen, como la electricidad y el suministro de agua. Finalmente, en caso de tratarse de croquis o bocetos estos deben estar caracterizados por expresar el lugar o espacio arquitectónico de un área determinada.
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo_arquitect%C3%B3nico
https://definicion.de/dibujo-arquitectonico/
https://mexicodesign.com/caracteristicas-del-dibujo-arquitectonico/
https://definicion.de/dibujo-arquitectonico/
https://mexicodesign.com/caracteristicas-del-dibujo-arquitectonico/

