Book Creator

El Hardware

by Aline Alvarado

Cover

Loading...
Loading...
El Hardware
Loading...
El Hardware
Loading...
Loading...
Alvarado Hernández Aline
No. Cuenta:_ 32327425-6
Grupo 256-B
Loading...
Alvarado Hernández Aline
No. Cuenta:_ 32327425-6
Grupo 256-B
ÍNDICE:
ÍNDICE:
Introducción:
Introducción:
¿Qué es el Hadware?
-Indice
-Introducción
- John Von Neuman
-Modelo de John Von Neuman
-Dispositivos Periféricos
- Dispositivos de entrada
- Dispositivos de salida
- Dispositivos de almacenamiento
- Dispositivos de comunicación
-Tipos de Memoria RAM, ROM, Cache
-Microprocesador
-Motherboard
-Bibliografía.
........P. 2
........P. 3
........P. 4

........P. 6

........P. 8

........P. 10

........P. 11

........P.11

........P. 12

........P. 14
........P. 15
........P.16
El Hardware se refiere a todas aquellas partes físicas que forman parte de una computadora, estas son por completo tangibles, es decir, que es posible tocarlas. Se pueden dividir en dos:

-Partes internas
-Partes externas

Las partes internas son aquellas que se encargan de el funcionamiento de la computadora como almacenar, dar energía y conectar los demás componentes como ejemplo tenemos la tarjeta madre, la fuente de alimentación, la memoria principal. Las partes externas son todas aquellas que el Humanware (el usuario) va a utilizar para dar ordenes a la computadora, como ejemplo esta el mouse, el teclado y el monitor.
Pag. 2
Pag. 3
ÍNDICE:
ÍNDICE:
Introducción:
Introducción:
¿Qué es el Hadware?
-Indice
-Introducción
- John Von Neuman
-Modelo de John Von Neuman
-Dispositivos Periféricos
- Dispositivos de entrada
- Dispositivos de salida
- Dispositivos de almacenamiento
- Dispositivos de comunicación
-Tipos de Memoria RAM, ROM, Cache
-Microprocesador
-Motherboard
-Bibliografía.
........P. 2
........P. 3
........P. 4

........P. 6

........P. 8

........P. 10

........P. 11

........P.11

........P. 12

........P. 14
........P. 15
........P.16
El Hardware se refiere a todas aquellas partes físicas que forman parte de una computadora, estas son por completo tangibles, es decir, que es posible tocarlas. Se pueden dividir en dos:

-Partes internas
-Partes externas

Las partes internas son aquellas que se encargan de el funcionamiento de la computadora como almacenar, dar energía y conectar los demás componentes como ejemplo tenemos la tarjeta madre, la fuente de alimentación, la memoria principal. Las partes externas son todas aquellas que el Humanware (el usuario) va a utilizar para dar ordenes a la computadora, como ejemplo esta el mouse, el teclado y el monitor.
Pag. 2
Pag. 3
John Von Neumann
El nombre de von Neumann se asocia, fundamentalmente, a dos aspectos de su carrera: el Proyecto Manhattan y su contribución al desarrollo de la computación. Como bien recoge el libro La Catedral de Turing, von Neumann siempre consideró sus teorías sobre computación por encima del desarrollo de la bomba atómica o la estrategia de disuasión nuclear.

Dentro del grupo de trabajo del EDVAC, von Neumann se ofreció voluntario a redactar un primer esbozo que describiese el computador: “First Draft of a Report on the EDVAC”, de 30 de junio de 1945. Fue un documento que comenzó a circular dentro de la comunidad científica como si hubiese sido desarrollado únicamente por von Neumann (obviando a Eckert y Mauchly) y del que salió el concepto de “arquitectura de von Neumann”.
Pag. 4
John Von Neumann
(Budapest, 1903 - Washington, 1957) Matemático húngaro nacionalizado estadounidense. Nacido en el seno de una familia de banqueros judíos, dio muestras desde niño de unas extraordinarias dotes para las matemáticas. En el ámbito de las ciencias de la computación, el trabajo de von Neumann supuso una gran palanca para el desarrollo de computadoras más complejas y avanzadas. Propuso la adopción del bit como unidad de medida de la memoria de las computadoras y, además, desarrolló el concepto de los “bits de paridad” para poder paliar la aparición de errores, por ejemplo, por culpa de componentes no fiables.
Pag. 5
John Von Neumann
El nombre de von Neumann se asocia, fundamentalmente, a dos aspectos de su carrera: el Proyecto Manhattan y su contribución al desarrollo de la computación. Como bien recoge el libro La Catedral de Turing, von Neumann siempre consideró sus teorías sobre computación por encima del desarrollo de la bomba atómica o la estrategia de disuasión nuclear.

Dentro del grupo de trabajo del EDVAC, von Neumann se ofreció voluntario a redactar un primer esbozo que describiese el computador: “First Draft of a Report on the EDVAC”, de 30 de junio de 1945. Fue un documento que comenzó a circular dentro de la comunidad científica como si hubiese sido desarrollado únicamente por von Neumann (obviando a Eckert y Mauchly) y del que salió el concepto de “arquitectura de von Neumann”.
Pag. 4
John Von Neumann
(Budapest, 1903 - Washington, 1957) Matemático húngaro nacionalizado estadounidense. Nacido en el seno de una familia de banqueros judíos, dio muestras desde niño de unas extraordinarias dotes para las matemáticas. En el ámbito de las ciencias de la computación, el trabajo de von Neumann supuso una gran palanca para el desarrollo de computadoras más complejas y avanzadas. Propuso la adopción del bit como unidad de medida de la memoria de las computadoras y, además, desarrolló el concepto de los “bits de paridad” para poder paliar la aparición de errores, por ejemplo, por culpa de componentes no fiables.
Pag. 5
Modelo de John Neumann
Modelo de John Neumann
Buses, es decir, el conexionado que permite la comunicación entre los distintos bloques funcionales del sistema.
Periféricos, los elementos que se encargan de tomar datos (teclado), mostrarlos en alguna salida (un monitor) o comunicarse con otros sistemas.
Según el modelo de von Neumann, los distintos bloques funcionales que conforman una computadora deben estar siempre conectados entre sí; dicho de otra forma, no hay que modificar el hardware o su configuración a la hora de ejecutar un programa. Con esta idea de partida, la arquitectura constaba de los siguientes bloques funcionales:

Unidad central de proceso (CPU), núcleo central del computador y encargado de realizar las operaciones básicas y de gestionar el funcionamiento del resto de componentes.
Memoria principal, lugar en el que se almacenan tanto datos como instrucciones.
Pag. 6
Pag. 7
PrevNext