Book Creator

Botiquín Ancestral

by Información PINPILIN

Cover

Comic Panel 1
Loading...
Botiquín Ancestral
Loading...
Loading...
Team Greta
Loading...
Experiencia Educativa
¿Qué vamos a aprender?
Objetivo de Aprendizaje:
OA 3. Explorar su entorno, observando, manipulando y experimentando con diversos materiales de su interés, tales como: mezclar agua con tierra, recoger hojas o ramas, trasladar piedras, hacer huellas.
OA 4. Manifestar sus preferencias por algunas situaciones, objetos y juegos
Objetivo de Aprendizaje:
OA 5. Distinguir una variedad progresivamente más amplia de animales y plantas, respecto a sus características (tamaño, color, textura y morfología), sus necesidades básicas y los lugares que habitan, al observarlos en forma directa
OA 4. Manifestar disposición para regular sus emociones y sentimientos, en función de las necesidades propias, de los demás y de algunos acuerdos para el funcionamiento grupal
¿Cómo lo hacemos?
Se invita a los niños y niñas a observar el vídeo creado por equipo de medioambiente, responder preguntas claves y relacionarlo con lo que han realizado en casa.
Disponer de diferentes plantas medicinales y que el niño o niña explore libremente. Luego de su exploración debe elegir la que más le llama la atención y esa la usaremos como infusión. 
Para finalizar realizar en casa un botiquín ancestral para cualquier dolencia o malestar ocuparlo

Recursos:
hierbas medicinales, plantas medicinales
Preguntas claves:
¿Conoces esa planta? ¿la has probado? ¿De qué color es? ¿Cuándo te sientes mal? ¿Para qué servirá?
Comic Panel 1
Albahaca

Planta herbácea, anual, hasta de 50 cm de altura, muy aromática.
Semillas café oscuro o negras, oblongas, oleosas.
Florece en verano, flores de color blancas o rosadas, época en que se recolectan flores, tallos y hojas.
Se multiplica por semillas o esquejes (estaca, trozo de tallo, de hoja o de raíz que se pone a enraizar)
Requiere suelos livianos, permeables, bien expuestos a la luz y sobre todo con abundante riego si el periodo es seco.
La infusión se prepara con las partes secas o frescas de la planta para 1 litro de agua recién hervida

Manzanilla

Planta herbácea anual. Raíz delgada. Tallo ramificado de hasta medio metro de altura, con hojas aisladas, pequeñas. Cabezuelas florales compuestas por numerosas flores amarillas con pétalos blancos. Las cabezuelas florales de la planta constituyen la parte medicinal.
Crece en climas templados y terrenos relativamente áridos. Se propaga por semillas.
Requiere de bastante luz solar sobre todo para la floración y producción del aceite esencial.
Se recomienda fertilizar en forma orgánica. La cosecha se hace en el momento de máxima floración al medio día; pueden hacerse de 4-5 cortes cada 10-15 días. 

Lavanda
Arbusto de aroma característico, de 50 - 80 cm de altura.
Flores pequeñas, de color azul-grisáceo o violáceo, reunidas en espigas cuyos pedúnculos pueden alcanzar entre 10 - 20 cm, que florecen desde mediados de verano hasta principios de otoño.
Se adapta bien a suelos pobres en humus, ligeros, con buen drenaje, bien asoleados. Se puede propagar por semillas o por estacas. Se recomienda abonar en otoño. La recolección de las ramas con con fines medicinales se hace al inicio de la floración; el material colectado se seca en un lugar bien aireado y a una temperatura no superior a 35°C. La lavanda es una excelente planta melífera.
Tanto las flores, hojas y tallos son usados para trastornos nerviosos (ansiedad, dificultad para dormir y palpitaciones); malestares estomacales; trastornos menstruales; catarros, resfríos y bronquitis
Ortiga:
Hierba siempreverde que puede alcanzar 1 a1,5 m de altura, densamente cubierta de pelos urticantes. Raíz gruesa.
Hojas grandes de hasta 12 cm. de largo, opuestas, ovales o acorazonadas, de bordes aserrados. Flores muy pequeñas, verde amarillentas.
Florece desde agosto hasta noviembre.
Se puede sembrar directo a mediados de primavera o realizar esquejes; éstos pueden obtenerse durante la primavera hasta comienzos de verano, a partir de un tallo que se corta en trozos que se entierran en el suelo, donde echarán raíces después de 4 semanas.
Se usa hoja-tallo, raíz-rizoma para afecciones renales; afecciones reumáticas; calma la tos y la indigestión. El jugo fresco de las hojas (5 gotas) detiene sangrados internos.
Efecto astringente, depurativo, diurético, rubefaciente, hemostático, anti-inflamatorio

Melisa:
Hierba siempre verde, cuya parte aérea se renueva anualmente, de 15 - 70 cm de alto, de característico olor cítrico.
Crece bien con temperaturas medias. Sensible a las heladas, fríos intensos y a la falta de agua.
Requiere suelos de bien drenados, permeables, donde no se acumule humedad.
Se multiplica por semilla, esquejes o división de matas. Entre comienzos de primavera y mediados de verano es la época indicada para separar los esquejes. La multiplicación por división de raíces se puede efectuar en cualquier época del año.
Se colecta cuando está en botón floral o en plena floración

Poleo:
Hierba siempre verde, de 20-50 cm de altura, finamente vellosa, con aroma intenso muy característico.
Flores rosadas a blancas, a veces con tinte liliáceo, de 4 - 5 mm de long
Se propaga por estolones o guías que se siembran a poca profundidad (7-10 cm) en suelo húmedo, con buen drenaje, rico en humus y con mucha luminosidad.
Las hojas y ápices floridas se colectan en verano, cuando la planta se haya en plena floración.
Se usan hojas, tallos, flores para malestares digestivos (dispepsia, cólicos, dolor de estómago, flatulencia, estreñimiento).
Efecto: antiespasmódico, carminativo, estomacal, emenagogo (que favorece la menstruación).
Menta:
Hierba siempreverde muy aromática, de 20 - 100 cm de alto, erecta y lisa. Tallos cuadrangulares, generalmente rojizos. Flores rosado-violáceas, de 4 a 5 cm de largo, dispuestas en espigas terminales. Fruto 2-4-aquenios ovoides, lisos, oscuros, de aprox. 0,8 mm de largo.
Se reproduce a través de estolones y plantines; puede crecer ya sea en forma espontánea, en terrenos baldíos, suelos ricos, húmedos, bien drenados y soleados, en zonas de clima templado con elevada luminosidad.
Las semillas tienen muy poco poder germinativo debido a su carácter híbrido (desde el punto de vista botánico es un híbrido de Mentha aquatica L. y Mentha spicata). La multiplicación por estolones lleva a cabo en invierno y principios de primavera; éstos se separan de plantas madres de uno o dos años de edad, sanas, y de inmediato se siembran a una profundidad de 7 a 10 cm. Para reproducir la menta por plantines, se eligen trozos de rizomas (tallo subterráneo con varias yemas que crecen de forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos) de ejemplares vigorosos que se plantan en invierno a una profundidad de 4 a 8 cm. Al brotar, los rizomas originan numerosas plántulas que al alcanzar entre 10 y 15 cm de altura pueden ser trasplantadas al lugar definitivo. Es un cultivo poco exigente, aunque es importante regar con frecuencia.
Es mejor plantarla en macetas para limitar su crecimiento y que no se extienda demasiado, ya que es muy invasora y competiría con las otras especies de alrededor

Ruda:
Arbusto siempre verde, ramoso, de 30 - 60 cm de altura, liso, fuertemente oloroso, leñoso con el tiempo. Flores color amarillo vivo, conforman ramilletes. La planta entera tiene un aroma característico difícil de confundir con otros.
Crece en suelos bien drenados, arcillosos o arenosos y a pleno sol. Se multiplica por semillas y esquejes (fragmento de tallo con yemas de consistencia leñosa que se separa de la planta y se introduce en el suelo o en un sustrato para que arraigue en él y forme una nueva planta).
Se cosecha al inicio de la floración, haciendo un corte a 12-15 cm del suelo; se seca a la sombra en un lugar bien aireado o en secadoras a no más de 35°C.
PrevNext