Loading...
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL FERNANDEZ MADRIDLoading...
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL FERNANDEZ MADRIDLoading...
GUERRA DE SUDAN DEL SURLoading...

Loading...

Loading...
ANTHONY PEREZ3ro BGU ¨C¨


¿Qué países están involucrados en esta guerra?
¿Qué tecnología y que armamento se está utilizando en este conflicto?
SUDAN DEL SUR Conocida como la nación más joven del mundo, sufre desde el año 2013 una guerra que parece no tener fin, ni siquiera a pesar de la mediación de la comunidad internacional durante el gobierno de Barack Obama. Tras declararse la independencia respecto de la República de Sudán en 2011, el presidente y vicepresidente del gobierno del nuevo país entraron en conflicto por tener el control de los numerosos recursos naturales que posee: diamantes, oro, plata, volframio, cobre, zinc… Una vez más, en un país con tanta riqueza, son los más débiles quienes sufren las consecuencias; y no solo sufren los efectos de la guerra, ya que la población de Sudán del Sur además padece una de las hambrunas más graves del planeta.
Es una guerra apoyada por:
-Israel.
-China.
-Egipto (supuestamente)
Es una guerra apoyada por:
-Israel.
-China.
-Egipto (supuestamente)
– munición Pristine de 2010, de fabricación sudanesa, utilizada por la oposición armada;
– minas antivehículos, de fabricación china, recién colocadas en las carreteras del estado de Unidad;
– granadas nuevas de mortero, fabricadas en 2010, probablemente en Sudán, utilizadas por grupos armados de oposición que bombardean indiscriminadamente zonas civiles;
– el primer uso confirmado en combate de carros de combate T-72, suministrados por Ucrania, por parte de las fuerzas armadas de Sudán del Sur para bombardear indiscriminadamente asentamientos civiles.
– minas antivehículos, de fabricación china, recién colocadas en las carreteras del estado de Unidad;
– granadas nuevas de mortero, fabricadas en 2010, probablemente en Sudán, utilizadas por grupos armados de oposición que bombardean indiscriminadamente zonas civiles;
– el primer uso confirmado en combate de carros de combate T-72, suministrados por Ucrania, por parte de las fuerzas armadas de Sudán del Sur para bombardear indiscriminadamente asentamientos civiles.



¿Qué países están involucrados en esta guerra?
¿Qué tecnología y que armamento se está utilizando en este conflicto?
SUDAN DEL SUR Conocida como la nación más joven del mundo, sufre desde el año 2013 una guerra que parece no tener fin, ni siquiera a pesar de la mediación de la comunidad internacional durante el gobierno de Barack Obama. Tras declararse la independencia respecto de la República de Sudán en 2011, el presidente y vicepresidente del gobierno del nuevo país entraron en conflicto por tener el control de los numerosos recursos naturales que posee: diamantes, oro, plata, volframio, cobre, zinc… Una vez más, en un país con tanta riqueza, son los más débiles quienes sufren las consecuencias; y no solo sufren los efectos de la guerra, ya que la población de Sudán del Sur además padece una de las hambrunas más graves del planeta.
Es una guerra apoyada por:
-Israel.
-China.
-Egipto (supuestamente)
Es una guerra apoyada por:
-Israel.
-China.
-Egipto (supuestamente)
– munición Pristine de 2010, de fabricación sudanesa, utilizada por la oposición armada;
– minas antivehículos, de fabricación china, recién colocadas en las carreteras del estado de Unidad;
– granadas nuevas de mortero, fabricadas en 2010, probablemente en Sudán, utilizadas por grupos armados de oposición que bombardean indiscriminadamente zonas civiles;
– el primer uso confirmado en combate de carros de combate T-72, suministrados por Ucrania, por parte de las fuerzas armadas de Sudán del Sur para bombardear indiscriminadamente asentamientos civiles.
– minas antivehículos, de fabricación china, recién colocadas en las carreteras del estado de Unidad;
– granadas nuevas de mortero, fabricadas en 2010, probablemente en Sudán, utilizadas por grupos armados de oposición que bombardean indiscriminadamente zonas civiles;
– el primer uso confirmado en combate de carros de combate T-72, suministrados por Ucrania, por parte de las fuerzas armadas de Sudán del Sur para bombardear indiscriminadamente asentamientos civiles.



¿A quién benefician los conflictos bélicos?
En 2015 volvió a decaer la cantidad de países que informan sobre importaciones y exportaciones de armas al Registro de Armas Convencionales de la ONU (UNROCA), poco más de una cuarta parte. Según consta en el SIPRI varios de los 10 principales proveedores de grandes armas no informaron en ningún año durante el período 2010- 2014, y algunos de los importadores principales se han abstenido. Los conflictos que tuvieron lugar en 2015 tenían vínculos directos con las importaciones de armas. Por ejemplo, Oriente Medio y el norte de África han registrado un gran crecimiento de las importaciones en los últimos cinco años. Tras desvelarse que durante el conflicto de Yemen en 2015 se utilizaron armas que habían sido importadas por los estados de esta región, se generó un debate sobre la moralidad y legalidad de comerciar con zonas en conflicto o próximas a estas
Cuáles son los esfuerzos que se están realizando para terminar este conflicto llegar a los acuerdos de paz?
Los esfuerzos por acabar con el conflicto deben incluir también la imposición de un embargo de armas a todas las partes en conflicto y medidas concretas para hacer justicia en favor de las víctimas de violaciones de derechos humanos graves, principalmente mediante el establecimiento del largamente demorado tribunal híbrido para Sudán del Sur



¿A quién benefician los conflictos bélicos?
En 2015 volvió a decaer la cantidad de países que informan sobre importaciones y exportaciones de armas al Registro de Armas Convencionales de la ONU (UNROCA), poco más de una cuarta parte. Según consta en el SIPRI varios de los 10 principales proveedores de grandes armas no informaron en ningún año durante el período 2010- 2014, y algunos de los importadores principales se han abstenido. Los conflictos que tuvieron lugar en 2015 tenían vínculos directos con las importaciones de armas. Por ejemplo, Oriente Medio y el norte de África han registrado un gran crecimiento de las importaciones en los últimos cinco años. Tras desvelarse que durante el conflicto de Yemen en 2015 se utilizaron armas que habían sido importadas por los estados de esta región, se generó un debate sobre la moralidad y legalidad de comerciar con zonas en conflicto o próximas a estas
Cuáles son los esfuerzos que se están realizando para terminar este conflicto llegar a los acuerdos de paz?
Los esfuerzos por acabar con el conflicto deben incluir también la imposición de un embargo de armas a todas las partes en conflicto y medidas concretas para hacer justicia en favor de las víctimas de violaciones de derechos humanos graves, principalmente mediante el establecimiento del largamente demorado tribunal híbrido para Sudán del Sur



¿Cuál es papel que están tenido las mujeres en este conflicto?
Las mujeres en Sudán del Sur han sido tratadas por soldados del Gobierno y actores armados. Además de resaltar los testimonios de asesinatos y violencia sexual en Sudán del Sur, la Comisión también encontró que hay una crisis provocada por la escasez de alimentos.



