Book Creator

competencia 2

by Mishel Galicia Colin

Cover

Loading...
Competencia 2.
Programación Lineal
Loading...
Loading...
Aldana Fidencio Yonatan
Galicia Colin Mishel
Rojas Trejo América Paola
índice
2.1 Formulación y aplicación de modelos de programación lineal
2.2 Método gráfico.
2.3 Método simplex
2.3.1 Solución gráfica.
2.3.2 Forma tabular
2.3.3 De las dos fases.
2.4 Método dual
2.4.1 Formulación del método.
2.4.2 Método dual-simplex.
2.4.3 Cambio en variables o en restricciones.
2.5 Análisis de resultados.
2.1 Formulación y aplicación de modelos de programación lineal
La programación lineal son modelos destinados a la asignación eficiente de los recursos limitados en actividades conocidas con el objetivo de satisfacer las metas deseadas (maximizar beneficios o minimizar costos).
La característica distintiva de los modelos es que las funciones que representan el objetivo y las restricciones son lineales. (No se permite multiplicación de variables ni variables elevadas a potencias). Algunas de las siguientes restricciones no se pueden emplear en un modelo de programación lineal.
 
Un modelo de programación lineal se define usualmente como sigue:

Maximizar o minimizar 
sujeto a:
EJEMPLO


Un fabricante de muebles tiene 6 unidades de maderas y 28 horas disponibles, durante las cuales fabricará biombos decorativos. Con anterioridad, se han vendido bien 2 modelos, de manera que se limitará a producir estos 2 tipos. Estima que el modelo uno requiere 2 unidades de madera y 7 horas de tiempo disponible, mientras que el modelo 2 requiere una unidad de madera y 8 horas. Los precios de los modelos son 120 dls. y 80 dls., respectivamente. ¿Cuántos biombos de cada modelo debe fabricar si desea maximizar su ingreso en la venta?

OBJETIVO : Maximizar el ingreso por ventas
 
RESTRICCIONES : Unidades de madera
Tiempo disponible
 
VARIABLE DE DECISION:

X1 = Cantidad de biombos tipo I a fabricar
X2 = Cantidad de biombos tipo II a fabricar



Maximizar 


Sujeto a:
PrevNext