Loading...
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 4Loading...
Wilian Suarez Loading...
TERCERO BGU "V"Loading...
2021

1.ingles
1.1 caratula................................... 03
1.2 introduccion............................04-05
2.HISTORIA
2.1Que es produccion responsable?.....................06
2.2Que es consumo responsable............................07
2.3comparacion con las organizaciones andinas
y ejemplo de produccion y consumo responsable.......08
3.LENGUA Y LITERATURA
3.1produccion responsable................09
3.2consumo responsable ..............................10
4.LECTURA CRITICA
4.2Recomendaciones para un consumo responsable.................11
5.INVESTIGACION
5.1Indice......................................................................................02
5.2Bibliografia...........................................................................................12
1.1 caratula................................... 03
1.2 introduccion............................04-05
2.HISTORIA
2.1Que es produccion responsable?.....................06
2.2Que es consumo responsable............................07
2.3comparacion con las organizaciones andinas
y ejemplo de produccion y consumo responsable.......08
3.LENGUA Y LITERATURA
3.1produccion responsable................09
3.2consumo responsable ..............................10
4.LECTURA CRITICA
4.2Recomendaciones para un consumo responsable.................11
5.INVESTIGACION
5.1Indice......................................................................................02
5.2Bibliografia...........................................................................................12
INTERDISCIPLINARY PROJECT
WE TAKE CARE OF OUR PRESENT TO STRENGTHEN THE FUTURE
NAME:WILIAN SUAREZ
COURSE: 3 BGU "V"
TEACHERS: IMELDA VALDEZ, SILVIA CAPELO, ADRIANA SAENZ
SUBJECTS: HISTORY, ENGLISH, CRITICAL READING, LANGUAGE AND LITERATURE
RESEARCH
INSTITUTION:LUIS ROBERTO BRAVO
COURSE: 3 BGU "V"
TEACHERS: IMELDA VALDEZ, SILVIA CAPELO, ADRIANA SAENZ
SUBJECTS: HISTORY, ENGLISH, CRITICAL READING, LANGUAGE AND LITERATURE
RESEARCH
INSTITUTION:LUIS ROBERTO BRAVO

INTRODUCTION
*El consumo responsable se basa en dos máximas, que son consumir menos y que lo que consumamos sea lo más sostenible y solidario posible. Esta actitud se establece en el Estatuto de Autonomía para Andalucía como uno de los principios rectores de las políticas públicas. Los fundamentos jurídicos del consumo responsable y la producción sostenible lo encontramos en los artículos 191 y 193 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Comprar implica satisfacer una necesidad o un deseo pero también activar toda una serie de procesos económicos, sociales y medioambientales.
En este sentido, hacerlo de una manera responsable significa cuestionarse a la hora de comprar qué es prescindible y qué no; cuáles son nuestras disponibilidades económicas reales y, después, elegir los productos, no sólo por su precio o su calidad, sino también porque son respetuosos con el medio ambiente y porque las empresas que los elaboran cumplen con los derechos humanos y los principios de justicia social.
Además, el consumo responsable es una actitud que también se puede ejercer en el hogar y en los hábitos de vida. La ciudadanía debe interiorizar su parte de responsabilidad como personas individuales a la hora de cuidar y mejorar el entorno. Gestos sencillos como ahorrar electricidad, calefacción, agua o combustible, hacen que mejore la calidad de vida de la colectividad.
Comprar implica satisfacer una necesidad o un deseo pero también activar toda una serie de procesos económicos, sociales y medioambientales.
En este sentido, hacerlo de una manera responsable significa cuestionarse a la hora de comprar qué es prescindible y qué no; cuáles son nuestras disponibilidades económicas reales y, después, elegir los productos, no sólo por su precio o su calidad, sino también porque son respetuosos con el medio ambiente y porque las empresas que los elaboran cumplen con los derechos humanos y los principios de justicia social.
Además, el consumo responsable es una actitud que también se puede ejercer en el hogar y en los hábitos de vida. La ciudadanía debe interiorizar su parte de responsabilidad como personas individuales a la hora de cuidar y mejorar el entorno. Gestos sencillos como ahorrar electricidad, calefacción, agua o combustible, hacen que mejore la calidad de vida de la colectividad.
Las características del consumo responsable son:
Es un hecho consciente, ya que es premeditado y antepone la libre elección a la presión de la publicidad y a las modas impuestas.
Es crítico ya que se pregunta por las condiciones sociales y ecológicas en las que ha sido elaborado un producto o producido un servicio.
Es ético, se basa en valores como la responsabilidad, la austeridad como alternativa al despilfarro y al consumismo, o el respeto de los derechos de los productores y del entorno.
Es ecológico al prevenir el derroche de los recursos naturales, ya que una producción masiva degrada el medioambiente.
Es saludable porque fomenta un estilo de vida basado en hábitos alimenticios sanos y equilibrados y en la compra de productos de calidad y respetuosos con el entorno.
Es sostenible ya que reducir el consumo innecesario puede mejorar la calidad de vida del planeta y el equilibrio medioambiental y se generarían menos residuos.
Es solidario con otros pueblos y con las generaciones futuras, puesto que se respetan los derechos de aquéllos y se aseguran los de éstos.
Es socialmente justo ya que se basa en los principios de no discriminación y no explotación.
Tiene poder de transformación social. Las personas consumidoras tienen el poder de transformar un mero acto de consumo en un verdadero acto de la ciudadanía. De esta manera, a través de gestos cotidianos, se puede contribuir a un cambio significativo en las reglas y patrones de producción y consumo de la sociedad.
Los poderes públicos tienen la responsabilidad de dictar normas para que la economía sea sostenible, solidaria y respetuosa con los derechos humanos, pero son las personas consumidoras a título individual las que optan o no por un modo responsable de consumir.
Es un hecho consciente, ya que es premeditado y antepone la libre elección a la presión de la publicidad y a las modas impuestas.
Es crítico ya que se pregunta por las condiciones sociales y ecológicas en las que ha sido elaborado un producto o producido un servicio.
Es ético, se basa en valores como la responsabilidad, la austeridad como alternativa al despilfarro y al consumismo, o el respeto de los derechos de los productores y del entorno.
Es ecológico al prevenir el derroche de los recursos naturales, ya que una producción masiva degrada el medioambiente.
Es saludable porque fomenta un estilo de vida basado en hábitos alimenticios sanos y equilibrados y en la compra de productos de calidad y respetuosos con el entorno.
Es sostenible ya que reducir el consumo innecesario puede mejorar la calidad de vida del planeta y el equilibrio medioambiental y se generarían menos residuos.
Es solidario con otros pueblos y con las generaciones futuras, puesto que se respetan los derechos de aquéllos y se aseguran los de éstos.
Es socialmente justo ya que se basa en los principios de no discriminación y no explotación.
Tiene poder de transformación social. Las personas consumidoras tienen el poder de transformar un mero acto de consumo en un verdadero acto de la ciudadanía. De esta manera, a través de gestos cotidianos, se puede contribuir a un cambio significativo en las reglas y patrones de producción y consumo de la sociedad.
Los poderes públicos tienen la responsabilidad de dictar normas para que la economía sea sostenible, solidaria y respetuosa con los derechos humanos, pero son las personas consumidoras a título individual las que optan o no por un modo responsable de consumir.

;PRODUCCION RESPONSABLE
Una "Producción responsable" refleja la importancia que atribuimos a la sostenibilidad. Ello significa que asumimos la responsabilidad no sólo para nuestros propios productos, el medio ambiente y la región, sino también para nuestros clientes y empleados. La "Producción responsable" se ha convertido en parte de nuestra filosofía de empresa.
La producción responsable es decir, el manejo de los problemas sociales, económicos, ambientales, de salud y de seguridad asociados con cualquier industria es un elemento clave para una empresa responsable.
La producción responsable es decir, el manejo de los problemas sociales, económicos, ambientales, de salud y de seguridad asociados con cualquier industria es un elemento clave para una empresa responsable.
La Producción Responsable fue desarrollada para mejorar la gestión de los riesgos químicos en las pequeñas y medianas empresas. Está diseñada para incrementar la seguridad general y reducir las emergencias químicas y el impacto ambiental, social y económico que ellas causan, lo cual se logra brindando ayuda a las compañías para tratar los peligros y riesgos relacionados con la fabricación, el procesamiento y el manejo de sustancias químicas en sus operaciones.
