Book Creator

Cuaderno digital

by Nury Ortiz, Sibelys Otero, y Claudia Velasco

Pages 2 and 3 of 44

Cuaderno digital: la metodología de marco lógico y los desafíos estratégicos 4, 6 y 7 del plan nacional decenal de educación (2016-2026)
Mirame
Speech Bubble
Nury Yamile Ortiz Martinez
Sibelys Esther Otero Escalante
Claudia Inés Velasco Ruiz
Formulación de Proyectos de Tecnología Educativa
Universidad de Santander CVUDES
Loading...
Desafíos estratégicos plan decenal nacional de educación 2016-2026
Loading...
Loading...
El gran desafío de lograr una calidad educativa y transformación de la sociedad es posible en la medida que las instituciones educativas tengan en cuenta las orientaciones aquí planteadas las cuales guiaran cada una de las estrategias, proyectos y acciones que desde el contexto se estén desarrollando.
Todo esto será posible en la medida que cada uno de los actores del proceso sean consciente del trabajo en equipo dejando de lado las diferencias sociales y anteponiendo la equidad y la justicia.
El Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026 “El camino hacia la calidad y la equidad” se constituye en un documento orientador, carta de navegación u hoja de ruta para el sistema educativo en Colombia, más específicamente para las organizaciones educativas en la misión de promover la calidad educativa, el desarrollo social y económico, cimentada en valores como la equidad, el respeto, la justicia y el reconocimiento de las diferencias entre los individuos involucrados. Este escrito “ha trazado líneas específicas de trabajo orientadas a lograr resultados e impactos concretos y medibles en la educación de todos los colombianos atendiendo la diversidad de las poblaciones” (Ministerio de Educación Nacional, 2016).
Loading...
Escuchame
Speech Bubble
Loading...
Loading...
Desafíos estratégicos plan decenal nacional de educación 2016-2026
Loading...
Loading...
Loading...
Como mecanismo de participación democrática su construcción estuvo a cargo de diferentes representaciones del país los cuales son conocedores de la realidad y las políticas públicas del país: la Comisión Gestora, la Comisión Académica y la Comisión Regional. Este documento contempla tres de los diez desafíos estratégicos todos orientados a la transformación de la calidad educativa en condiciones de equidad, a continuación, se abordan tres desafíos de la educación en Colombia.
Loading...
Desafíos estratégicos plan decenal nacional de educación 2016-2026
Cuarto Desafío Estratégico: la construcción de una política pública para la formación de educadores
Con el objetivo de mejorar el perfil profesional y pedagógico de los educadores del país, este desafío propone dentro de las políticas públicas acciones, estrategias y mecanismos para la cualificación docente desde diferentes ejes: lo pedagógico, tecnológico, el arte, la ciencia, la investigación, la ética y los derechos humanos. Esto permitirá la preparación del docente desde diferentes perspectivas lo que se debe ver reflejado en su quehacer pedagógico y prácticas de aula significativas.
Este desafío está orientado a fortalecer las instituciones encargadas de la formación de docentes, mediante planes y estrategias que garanticen una preparación acorde a las exigencias del contexto en el que se encuentra inmerso cada educador y de esta manera contribuir a la calidad educativa en Colombia y más específicamente en las instituciones educativas en particular.
Desafíos estratégicos plan decenal nacional de educación 2016-2026
Sexto Desafío Estratégico: impulsar el uso pertinente, pedagógico y generalizado de las nuevas y diversas tecnologías para apoyar la enseñanza, la construcción de conocimiento, el aprendizaje, la investigación y la innovación, fortaleciendo el desarrollo para la vida.
Este desafío está orientado a fortalecer las competencias y el uso pedagógico de las diversas tecnologías en los docentes para que estos puedan incorporar las TIC y las diversas tecnologías en el aula e implementar estrategias didácticas e innovadoras que motiven a los estudiantes a la adquisición de conocimientos, habilidades sociales y competencias.
Teniendo en cuenta que los estudiantes son nativos digitales, el gobierno debe garantizar la formación en el uso pedagógico de las TIC desde los programas académicos de Normales y Licenciaturas, para que los docentes desde su inicio de formación vean la necesidad de adquirir habilidades tecnológicas que medien las estrategias pedagógicas utilizadas en el aula.
Desafíos estratégicos plan decenal nacional de educación 2016-2026
Séptimo Desafío Estratégico: construir una sociedad en paz sobre una base de equidad, inclusión, respeto a la ética y equidad de género.
Las instituciones educativas como territorios de paz deben fomentar y garantizar espacios de formación ciudadana, en valores éticos y morales que le permitan a los estudiantes convivir de manera pacífica y armónica en cada de los contextos en los que se encuentren inmersos: escuela, barrio, comunidad.
Además, las instituciones educativas de manera progresiva deben iniciar proceso de adecuación de currículos, ajustes razonables y adecuaciones en infraestructura que garanticen la atención de personas con necesidades educativas especiales, población diversa.
Beneficios de la incorporación de tendencias tecnológicas en proyectos educativos
El impacto e influencia de las nuevas tendencias tecnológicas en el contexto educativo resulta tan trascendental que es  casi imposible no hablar de ellas, en una época donde las invenciones, los dispositivos y la mediatez de la comunicación representan un impulso y necesidad del ser humano de
mantenerse a la vanguardia de los acontecimientos y sucesos recurrentes.Las herramientas digitales se constituyen en una esencial autopista para el desarrollo de los métodos de aprendizaje para que estos sean innovadores y dinámicos, más aún interactivos.
Representan una oportunidad para la construcción de conocimientos y la puesta en práctica de resolución de conflictos e inteligencia emocional que se requiere para el abordaje de contenidos y estrategias con mayor alcance de escenarios tanto físicos como virtuales.
Escuchame
Speech Bubble
Beneficios de la incorporación de tendencias tecnológicas en proyectos educativos
Resaltando el papel de las herramientas digitales TIC, se hace necesario enfatizar que el uso adecuado de estas permite edificar destrezas y competencias para el ciudadano global del siglo XXI, desde los cimientos del conocimiento tecnológico y los componentes de ciencia, tecnología y sociedad. Por tanto, para su efectiva aplicación es necesario analizar lo que ofrecen y enfocarlas a sus bondades a partir del paquete de oportunidades y ventajas de su objeto de desarrollo.
Es por ello que hablar de una verdadera innovación debe ser analizada desde diferentes perspectivas y como nos afirma Lugo (2016) “Cualquier planificación orientada a la integración de las TIC en los sistemas educativos debe apuntar tanto a la generalización del uso de estas herramientas –con un espíritu equitativo– como a la consecuente mejora en la calidad”. Todo proceso de aprendizaje requiere el apoyo e implementación de estrategias didácticas que permitan la participación activa y la formación integral de los estudiantes en el desarrollo de los procesos pedagógicos.
PrevNext