Loading...
La Gran Barrera de Coral
Loading...

Loading...
Mónica MenesesLaura García
Ana Sanz
Miguel Martínez
Lucía Vázquez



Es el primer día de clase después de las largas vacaciones de verano y Lucas va a contar a sus compañeros y su profesor una curiosa historia que le pasó en verano en la playa.

mmmm no…




Primero antes de empezar la historia Lucas cuenta a sus amigos y amigas una breve introducción:

¿Alguien sabe cómo se llama el planeta en el que vivimos?
¡No pasa nada yo os lo digo! nosotros vivimos en el planeta Tierra, que está formado por más del 70% de agua y en ese agua viven muchísimas especies de animales y vegetales.

Una calurosa mañana de verano, Lucas, un niño al que le apasionaba bucear, se adentró en las profundidades del mar.
¡Que calor tengo! Voy a ponerme mi súper traje de buzo y me voy a dar un chapuzón en el mar

Lucas estaba buceando tranquilamente por el mar, que es un ecosistema acuático de agua salada donde hay animales y plantas que comparten hogar.
Cuando por fin consiguió llegar a la Gran Barrera de Coral, pudo ver la cantidad tan grande de corales que lo formaban y los animales del océano que vivían allí ya que les ayuda a refugiarse y alimentarse. Una curiosidad es que los corales a pesar de parecer plantas, son animales.
Cuando por fin consiguió llegar a la Gran Barrera de Coral, pudo ver la cantidad tan grande de corales que lo formaban y los animales del océano que vivían allí ya que les ayuda a refugiarse y alimentarse. Una curiosidad es que los corales a pesar de parecer plantas, son animales.




A medida que Lucas iba buceando, veía a todos los seres vivos que vivían en la Gran Barrera de Coral.
Los corales son grupos de varios de ellos que han nacido del mismo
Encontró una relación de mutualismo entre en pez payaso y la anémona ya que convivían para poderse ayudar a protegerse de los seres vivos que quieren comerles, llamados depredadores.
También un banco de peces que siempre nadan juntos para protegerse de los depredadores y buscar alimentos.
Los corales son grupos de varios de ellos que han nacido del mismo
Encontró una relación de mutualismo entre en pez payaso y la anémona ya que convivían para poderse ayudar a protegerse de los seres vivos que quieren comerles, llamados depredadores.
También un banco de peces que siempre nadan juntos para protegerse de los depredadores y buscar alimentos.
BALLENA
BANCO DE
PECES
PECES


ANÉMONA

PEZ PAYASO


