Loading...
Aljafería de Zaragoza Loading...
Hecho por Jose Miguel y Sofía.Loading...



Indice
Página 1 - portada
página 2 - índice
página 3 - ubicación
página 4 - origen
página 2 - índice
página 3 - ubicación
página 4 - origen
Ubicación

La Aljafería alude al nombre de su promotor, el rey Abu Yafar, que también es conocido como Al-Muqtadir. Fue la residencia de los reyes cristianos después de conquistar Zaragoza por Alfonso I el Batallador. Fue sede del tribunal de la Inquisición desde 1485. Se levantó en el siglo XI
Origen


Partes del monumento :
la Aljafería de Zaragoza está construido de hormigón de yeso para los cimientos y encofrado en las zonas altas de la torre del Trovador; se usó tapial, para los muros; ladrillo pequeño, fino y bien cortado, para los arcos y zonas de mayor carga; alabastro, en los zócalos de pórticos y mezquita, capiteles y basas de columna;

A contracción les explicaremos las partes del monumento, que son:
Estancias del lado norte.
El Patio de Santa Isabel.
Estancias del lado sur.
La iglesia de San Martín.
El palacio mudéjar.
El salón del trono.
Estancias del lado norte.
El Patio de Santa Isabel.
Estancias del lado sur.
La iglesia de San Martín.
El palacio mudéjar.
El salón del trono.
El Patio de Santa Isabel.
Estancias del lado sur


Estancias del lado norte
Salón del trono.

