Book Creator

Contaminates de Medicamentos

by MARCO DAVID GARCÍA MARTÍNEZ

Cover

Loading...
Medicamentos
Loading...
Loading...
Por: Ivana Campos, Jennifer Montalvo y
Marco García
¿Cómo se fabrican?
1. Pesaje.Se fraccionan y pesan con extrema precisión los principios activos y los excipientes necesarios para la fabricación de un lote de medicamentos, siguiendo las cantidades indicadas en la fórmula de cada especialidad.
2. Granulación. En esta fase, el principio activo y los excipientes se mezclan con una solución para formar el granulado húmedo.
3. Secado.Durante el secado, se extrae esta solución para obtener un granulado con el grado de humedad adecuado. El secado se realiza con aire caliente y filtrado, para lo que se llegan a utilizar hasta 800 metros cúbicos de aire cada hora.
4. Tamizado.El objetivo de esta fase es obtener siempre el tamaño de gránulo adecuado para cada medicamento.
5. Mezclado.Al granulado, se le añaden los excipientes necesarios para su compresión, y luego se mezcla hasta que queda homogéneo. En este proceso, se controlan dos parámetros específicos para cada especialidad: la velocidad y el tiempo de giro del depósito.
6. Compresión.El granulado obtenido es sometido a presión para obtener los comprimidos. En esta fase, se controla en tiempo real el cien por cien de los comprimidos producidos y se realiza también control estadístico de su peso, dureza y dimensión. El equipo con el que se trabaja cuenta con una velocidad de 8.000 comprimidos por hora.
7. Recubrimiento.En algunos casos, los comprimidos se recubren con una película de polímero, que se aplica mediante un sistema de pistolas atomizadoras. Este recubrimiento constituye una barrera entre el comprimido y el ambiente. Se trata de la parte más delicada del proceso y sus funciones pueden ser aislarlo de la luz, modular su liberación a nivel intestinal o gástrico o, simplemente, darle al comprimido el color deseado.
Una vez fabricados, los medicamentos pasan al proceso de acondicionado, donde se introducen en un blíster para protegerlos del ambiente y se envasan, junto con el prospecto, en su estuche correspondiente.
¿Qué contaminantes genera durante el proceso?
Tras introducirse en el medio ambiente, los medicamentos se transforman y desplazan de un compartimento medioambiental a otro (aguas superficiales y subterráneas, suelo y aire). Los medicamentos altamente liposolubles pueden además acumularse en el tejido adiposo de los animales y pasar así a la cadena alimentaria. Estos productos se degradan al ser digeridos y metabolizados por los organismos, o bien a través de los procesos fisicoquímicos del suelo y el agua. Algunos de los productos de degradación pueden persistir incluso después del tratamiento de las aguas residuales, lo cual es preocupante.
Gran parte de los productos farmacéuticos plantean un riesgo mínimo, puesto que no persisten en el medio ambiente y su toxicidad es baja. Sin embargo, cada vez resulta más evidente que algunos medicamentos con posibles efectos ecotoxicológicos, en concreto los parasiticidas, antimicóticos, antibióticos y (xeno)estrógenos, plantean riesgos para el medio ambiente en determinados casos. Por ejemplo, en el subcontinente indio se produjo un descenso de la población de buitres atribuido al envenenamiento por diclofenaco, un analgésico detectado en los cadáveres de los que se alimentaban estas aves.
Vida útil
¿Qué pasa cuando se desecha?
En el medio ambiente los medicamentos se transforman y se transfieren entre los distintos compartimentos (agua, suelo…).
La persistencia de los contaminantes en la naturaleza depende, entre otros factores, de las características de los
fármacos, del volumen excretado y de las características de los compartimentos medioambientales. Por ejemplo, los
fármacos liposolubles pueden acumularse en el tejido graso animal e incorporarse a la cadena alimentaria (etinilestradiol
es un candidato potencial para bioacumularse en grandes depredadores)
Los medicamentos contienen químicos que es probable que no se destruyan en el medio ambiente. Cuando los tira en el inodoro o el lavabo, estos residuos pueden contaminar nuestros recursos de agua. Esto puede afectar a los peces y otra vida marina. Estos residuos también pueden terminar en nuestra agua potable.
PrevNext