Book Creator

Plan Lector

by Loheinis daliana Corzo fuentes

Cover

Loading...
Loading...
Estanislao Zuleta
Educación y Democracia


Una educación que es incapaz de suscitar el deseo y la necesidad de aprender. Hoy, que el discurso sobre la educación gira en forma monótona y reiterativa en torno a la calidad como meta idealizada a la que habría que llegar se torna útil y urgente recuperar el pensamiento de Zuleta, o mejor, su estilo de pensamiento que significa riesgo, aventura, travesía, dudar de sí mismo, desconfiar de las verdades reveladas
libro ha sido compilado alrededor de una larga y fructífera entrevista que el Maestro Estanislao Zuleta nos concedió en febrero de 1985. Una pequeña parte fue publicada en la Revista Educación y Cultura en el mismo año.
La otra permaneció inédita.
Estanislao más directamente ligados con el tema educativo.
El valor de este libro radica en ofrecer el pensamiento educativo de un hombre que en todas sus actividades intelectuales y docentes siempre se esforzó por enseñar a pensar de manera problemática, es decir, sin ahorrarse la angustia que conlleva hacerlo
Para Tercer Milenio el pensamiento educativo del Maestro

Su publicación quiere animar el debate e invitar a la reflexión cobre el desbordado entusiasmo que hoy suscitan la Ley y reglamentaciones educativas y el riesgo de que se conviertan en otra frustración o en un nuevo intento por integrar y desvirtuar los propósitos democráticos y culturales de reforma de la educación y la enseñanza que han animado al Movimiento Pedagógico de los maestros colombianos.
Inicios profesionales

El filósofo dedicaría sus estudios, entre otros argumentos, a la economía política, centrada en el contexto latinoamericano, sobre la cual daría sus primeras conferencias a partir de 1963. Como profesor, se inicia en las cátedras de derecho y filosofía en 1968 en la Universidad Nacional y en la Universidad Libre de Bogotá. Un año más tarde, la Universidad Santiago de Cali lo contrata como profesor, y finalmente como vicerrector académico.
Nombre completo.Estanislao Zuleta Velásquez
Nacimiento:3 de febrero de 1935
Bandera de Colombia Medellín, Colombia
Fallecimiento:17 de febrero de 1990, 55 años
Bandera de Colombia Cali, Colombia
Nacionalidad:Colombiano
Familia:
Padres:Estanislao Zuleta Ferrer y Margarita Velásquez Molina
Hijos:Silvia Zuleta Ortiz
José Zuleta Ortiz
Morella Zuleta
Familiares:Ilenia Antonini (nieta)
Información profesional
Ocupación:Filósofo, y pedagogo
Empleador
Universidad del Valle
Universidad de Antioquia Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras
Obras y artículos de Estanislao Zuleta.
(1963) Comentarios a la “Introducción general a la crítica de la economía política” de Carlos Marx. Editorial Universidad de AntioquiaMedellín.
(1967) Conferencias de economía política latinoamericana. Editorial Universidad LibreBogotá.
(1970) Historia económica de Colombia. Universidad del TolimaIbagué.
(1973) La tierra en Colombia. Editorial Oveja Negra. Bogotá.
(1976) Conferencias sobre historia económica de Colombia. Ediciones Tiempo Crítico.
(1977) Comentarios a la “Introducción general a la crítica de la economía política” de Carlos Marx. Editorial La Carreta. Colombia.
(1977) Lógica y crítica. Facultad de Humanidades, Universidad del Valle. Cali.
(1977) Conferencias sobre historia económica de Colombia. Ediciones La Carreta.
(1977) Thomas Mann, la montaña mágica y la llanura prosaica. Colección Autores Nacionales. Biblioteca Colombiana de Cultura.
(1978) Teoría de Freud al final de su vida. Editorial Latina.
(1980) Comentarios a “Así habló Zaratustra” de Nietzsche. Facultad de Humanidades.
(1980) El matrimonio, la muerte y la propiedad en Tolstoi. Editorial Nueva Letra. Cali.
(1982) Sobre la lectura. Estanislao Zuleta. Medellín.
PrevNext