



SERVICIOS WEB
Yuliana Serrano Villalón 147B


Loading...
ÍNDICE:Loading...
Introducción.............................02Servicio Web 1.0.......................03
Servicio Web 2.0.......................05
Referencias Bibliográficas.............................07
Loading...
Loading...
¿De qué trata "Servicios web"?Loading...
"Servicio web", es un libro el cual habla con generalidad sobre los servicios que la web y la red nos ofrece, desde lo más básico hasta lo que usamos actualmente.Basándose, principalmente, en la Web 1.0 y Web 2.0, para poder comprender mejor y a grandes rasgos qué función tienen o tuvieron.
INTRODUCCIÓN
Los servicios web son un conjunto de aplicaciones o tecnologías que cuentan con la capacidad suficiente para poder interoperar en la web.
De los cuales, destacan la Web 1. y Web 2.0, teniendo como objetivo en común el ofrecer servicios.
Loading...
02CAPÍTULO I
SERVICIOS WEB 1.0
La forma más básica que existe de navegadores de sólo texto, la primera (1990).
En la Web 1.0, las personas conectadas a la web, sólo tienen la opción de lectura, es decir, ser un sujeto pasivo que recibe la información o la publica sin que existe interacción con otro usuario.
Definiéndola como, estática, primitiva, centralizada, secuencial, de sólo lectura, y no es interactiva.
Siendo utilizada para el correo electrónico, navegadores, motores de búsqueda, etc.
Ésta web, limita mucha información, la cual, en la mayoría de sus veces no es actualizada.
En la Web 1.0, las personas conectadas a la web, sólo tienen la opción de lectura, es decir, ser un sujeto pasivo que recibe la información o la publica sin que existe interacción con otro usuario.
Definiéndola como, estática, primitiva, centralizada, secuencial, de sólo lectura, y no es interactiva.
Siendo utilizada para el correo electrónico, navegadores, motores de búsqueda, etc.
Ésta web, limita mucha información, la cual, en la mayoría de sus veces no es actualizada.
03
Con las características siguientes:
- Páginas estáticas: Sólo de uso informativo.
- Contenido del sitio web almacenado en archivos: El contenido del sitio web se almacenó directamente en los archivos del mismo, no en una base de datos separada, como se realiza actualmente.
- Combinación de contenido y diseño: La mayoría del estilo se incorporó al marcado de la página, normalmente, con el mal uso de elementos HTML como las tablas.
- Etiquetas HTML patentadas: Cuando ofrecían soporte para etiquetas patentadas, debían ser compatibles con los navegadores, lo que muchas veces no pasó y generó una gran problemática entre visitantes del sitio y navegadores.
- Libros de vistitas: Los comentarios de quienes visitaban el sitio web se agregaban a una página de libros, en lugar de adjuntarse directamente a las páginas de contenido.
- Envío de formularios por correo electrónico: Cuando se ofrecía soporte para las secuencias de comandos al lado del servidor, se debía enviar un formulario por correo electrónico, lo que muchas veces no se tenía. Haciendo ver en la necesidad al usuario de iniciar su correo y enviar el formulario.
- Páginas estáticas: Sólo de uso informativo.
- Contenido del sitio web almacenado en archivos: El contenido del sitio web se almacenó directamente en los archivos del mismo, no en una base de datos separada, como se realiza actualmente.
- Combinación de contenido y diseño: La mayoría del estilo se incorporó al marcado de la página, normalmente, con el mal uso de elementos HTML como las tablas.
- Etiquetas HTML patentadas: Cuando ofrecían soporte para etiquetas patentadas, debían ser compatibles con los navegadores, lo que muchas veces no pasó y generó una gran problemática entre visitantes del sitio y navegadores.
- Libros de vistitas: Los comentarios de quienes visitaban el sitio web se agregaban a una página de libros, en lugar de adjuntarse directamente a las páginas de contenido.
- Envío de formularios por correo electrónico: Cuando se ofrecía soporte para las secuencias de comandos al lado del servidor, se debía enviar un formulario por correo electrónico, lo que muchas veces no se tenía. Haciendo ver en la necesidad al usuario de iniciar su correo y enviar el formulario.
04
CAPÍTULO II
SERVICIOS WEB 2.0
Servicio Web 2.0. término establecido por O´Reilly (2004)
Es el término que se utiliza para referirse a la web que sigue después de la 1.0, ya que está se innovó y sufrió significativos cambios en tan poco tiempo.
Ya que en ésta, la interacción es parte fundamental, definiéndola como, dinámica, interactiva, de lectura y escritura, la cual desarrolla la inteligencia colectiva y el trabajo colaborativo.
Las redes sociales y las plataformas de colaboración constituye la base de esta evolución del internet.
Web 2.0, es una actitud ante la comunicación que utiliza la tecnología e interacción.
Es el término que se utiliza para referirse a la web que sigue después de la 1.0, ya que está se innovó y sufrió significativos cambios en tan poco tiempo.
Ya que en ésta, la interacción es parte fundamental, definiéndola como, dinámica, interactiva, de lectura y escritura, la cual desarrolla la inteligencia colectiva y el trabajo colaborativo.
Las redes sociales y las plataformas de colaboración constituye la base de esta evolución del internet.
Web 2.0, es una actitud ante la comunicación que utiliza la tecnología e interacción.
05
Con la llegada de la Web 2.0, se produjo un fenómeno social, ya que cambió por completa la manera en la que nos relacionamos con otros y cómo vemos nuestro alrededor.
Actualmente, las noticias y acontecimientos que suceden en el otro lado del mundo, ya no tardan en llegar a nosotros, e incluso podemos comunicarnos con facilidad, con personas que viven a kilómetros de nosotros, desde nuestro dispositivo.
Todas éstas aplicaciones utilizan un gestor de de contenidos (CMS), el cual se encarga de la creación y administración de contenidos de páginas web, donde controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido de la web. El sistema permite manejar de forma independiente el contenido, y por otra parte, el diseño, lo que resulta fácil controlarlo.
Ejemplos:
-Facebook
-Foros
-Snapchat
-Blogs
-Twitter
Actualmente, las noticias y acontecimientos que suceden en el otro lado del mundo, ya no tardan en llegar a nosotros, e incluso podemos comunicarnos con facilidad, con personas que viven a kilómetros de nosotros, desde nuestro dispositivo.
Todas éstas aplicaciones utilizan un gestor de de contenidos (CMS), el cual se encarga de la creación y administración de contenidos de páginas web, donde controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido de la web. El sistema permite manejar de forma independiente el contenido, y por otra parte, el diseño, lo que resulta fácil controlarlo.
Ejemplos:
-Foros
-Snapchat
-Blogs
06
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
1- Diapositiva en clase de cómputo del día 25 de Agosto de 2021, en el grupo 174B .
2- https://disenowebakus.net/web-1.php
3- https://umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la
%20Web.pdf
2- https://disenowebakus.net/web-1.php
3- https://umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la
%20Web.pdf
07