Loading...
Actividad Nº3, parte B "Mi relación con la tecnología"Loading...



En la actividad Nº3, parte A, seleccioné una imagen del sitio web “Pinterest”.

Desafortunadamente, la imagen no puede ser utilizada libremente por diversos motivos.
Para realizar dicho análisis contemplé la Ley de Propiedad intelectual, que establece que las obras publicadas en Internet se encuentran protegidas. En este caso, sólo cité el link de la página web, pero no mencioné el nombre del autor. Por otro lado, el buscador de imágenes Google, expresa que “la imagen puede estar sujeta a derecho de autor”. Consecuentemente, esta imagen no está licenciada de manera libre o con licencias Creative Commons (Butcher, 2015).
Para realizar dicho análisis contemplé la Ley de Propiedad intelectual, que establece que las obras publicadas en Internet se encuentran protegidas. En este caso, sólo cité el link de la página web, pero no mencioné el nombre del autor. Por otro lado, el buscador de imágenes Google, expresa que “la imagen puede estar sujeta a derecho de autor”. Consecuentemente, esta imagen no está licenciada de manera libre o con licencias Creative Commons (Butcher, 2015).
Es significativo comprender la gravedad del uso de una imagen de Internet, ignorando los derechos de autor, ya que en nuestro país, la ley de Propiedad intelectual pena con prisión el uso de obras sin permiso del creador.

Para concluir, este ejercicio me permitió entender que todos los docentes y ciudadanos en general debemos conocer la importancia de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI).
Resulta imprescindible incorporar el Curriculum AMI a nuestras prácticas educativas con el objetivo de brindar a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para localizar, evaluar, y realizar un uso ético de la información (Wilson et al., 2011, p. 21). De esta manera, contribuiremos a la formación de nuestros estudiantes como ciudadanos digitales, que poseen derechos y responsabilidades tanto como consumidores como creadores de conocimientos. En otras palabras, favoreceremos el respeto a las libertades y derechos fundamentales que son los pilares del Curriculum AMI (Wilson et al., 2011, p. 23).
Resulta imprescindible incorporar el Curriculum AMI a nuestras prácticas educativas con el objetivo de brindar a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para localizar, evaluar, y realizar un uso ético de la información (Wilson et al., 2011, p. 21). De esta manera, contribuiremos a la formación de nuestros estudiantes como ciudadanos digitales, que poseen derechos y responsabilidades tanto como consumidores como creadores de conocimientos. En otras palabras, favoreceremos el respeto a las libertades y derechos fundamentales que son los pilares del Curriculum AMI (Wilson et al., 2011, p. 23).


Referencias bibliográficas
Argentina.gob.ar. (Mayo de 2022). Propiedad intelectual. https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/propiedad-intelectual
Butcher, N. (2015) Guía básica de recursos educativos abiertos (REA) (pp.53-58). UNESCO.
Wilson, C.; Grizzle, A.; Tuazon, R.; Akyempong, K.; Cheung, & C. (2011). Alfabetización mediática e Informacional: Curriculum para profesores (pp.17-23). UNESCO.
Argentina.gob.ar. (Mayo de 2022). Propiedad intelectual. https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/propiedad-intelectual
Butcher, N. (2015) Guía básica de recursos educativos abiertos (REA) (pp.53-58). UNESCO.
Wilson, C.; Grizzle, A.; Tuazon, R.; Akyempong, K.; Cheung, & C. (2011). Alfabetización mediática e Informacional: Curriculum para profesores (pp.17-23). UNESCO.