Loading...
Lenguajes y Autómatas ILoading...

Loading...
Autor:Gutierrez Jimenez Jose de Jesus
No. Control:183107089
351-M


Contenido:
Unidad 1
Introducción .................................. 1
Introducción a la teoría
de los lenguajes formales ............ 4
Alfabeto .......................................... 6
Cadenas .......................................... 6
Lenguajes y tipos ........................... 7
Herramientas ................................. 8
Estructura de un traductor .......... 9
Faces de un compilador ............... 9
Introducción .................................. 1
Introducción a la teoría
de los lenguajes formales ............ 4
Alfabeto .......................................... 6
Cadenas .......................................... 6
Lenguajes y tipos ........................... 7
Herramientas ................................. 8
Estructura de un traductor .......... 9
Faces de un compilador ............... 9
Unidad 2
Introducción a las expresiones regulares .......................................... 10
Expresiones regulares .................... 11
Definición formal de las ER. ........... 12
Ejemplos de las ER. ......................... 12
Diseño de las ER. ............................. 13
Introducción a las expresiones regulares .......................................... 10
Expresiones regulares .................... 11
Definición formal de las ER. ........... 12
Ejemplos de las ER. ......................... 12
Diseño de las ER. ............................. 13
Unidad 3
Autómata Finito .............................. 14
Conversión de un autómata finito no determinístico a un autómata finito determinístico.................................. 17
Autómata Finito .............................. 14
Conversión de un autómata finito no determinístico a un autómata finito determinístico.................................. 17
Contenido:
Unidad 1
Introducción .................................. 1
Introducción a la teoría
de los lenguajes formales ............ 4
Alfabeto .......................................... 6
Cadenas .......................................... 6
Lenguajes y tipos ........................... 7
Herramientas ................................. 8
Estructura de un traductor .......... 9
Faces de un compilador ............... 9
Introducción .................................. 1
Introducción a la teoría
de los lenguajes formales ............ 4
Alfabeto .......................................... 6
Cadenas .......................................... 6
Lenguajes y tipos ........................... 7
Herramientas ................................. 8
Estructura de un traductor .......... 9
Faces de un compilador ............... 9
Unidad 2
Introducción a las expresiones regulares .......................................... 10
Expresiones regulares .................... 11
Definición formal de las ER. ........... 12
Ejemplos de las ER. ......................... 12
Diseño de las ER. ............................. 13
Introducción a las expresiones regulares .......................................... 10
Expresiones regulares .................... 11
Definición formal de las ER. ........... 12
Ejemplos de las ER. ......................... 12
Diseño de las ER. ............................. 13
Unidad 3
Autómata Finito .............................. 14
Conversión de un autómata finito no determinístico a un autómata finito determinístico.................................. 17
Autómata Finito .............................. 14
Conversión de un autómata finito no determinístico a un autómata finito determinístico.................................. 17
Unidad 4
Analizador Léxico......................... 19
Funciones del
analizador léxico .......................... 20
Componentes léxicos,
patrones y lexemas...................... 21
Tabla de token ............................. 22
Errores léxicos ............................. 23
Generadores de
Analizadores Léxicos .................. 23
Aplicaciones de un
análisis léxico .............................. 24
Analizador Léxico......................... 19
Funciones del
analizador léxico .......................... 20
Componentes léxicos,
patrones y lexemas...................... 21
Tabla de token ............................. 22
Errores léxicos ............................. 23
Generadores de
Analizadores Léxicos .................. 23
Aplicaciones de un
análisis léxico .............................. 24
Unidad 5
Definición y Clasificación de Gramáticas .................................... 25
Gramáticas Libres del
Contexto ........................................ 27
Arboles de derivación .................. 28
Diagramas de Sintaxis ................. 29
Eliminación de ambigüedad ....... 30
Unidad 6
Definición y Construcción
de una MT ...................................... 31
Lenguajes aceptados por la MT ... 33
Definición y Clasificación de Gramáticas .................................... 25
Gramáticas Libres del
Contexto ........................................ 27
Arboles de derivación .................. 28
Diagramas de Sintaxis ................. 29
Eliminación de ambigüedad ....... 30
Unidad 6
Definición y Construcción
de una MT ...................................... 31
Lenguajes aceptados por la MT ... 33
Unidad 4
Analizador Léxico......................... 19
Funciones del
analizador léxico .......................... 20
Componentes léxicos,
patrones y lexemas...................... 21
Tabla de token ............................. 22
Errores léxicos ............................. 23
Generadores de
Analizadores Léxicos .................. 23
Aplicaciones de un
análisis léxico .............................. 24
Analizador Léxico......................... 19
Funciones del
analizador léxico .......................... 20
Componentes léxicos,
patrones y lexemas...................... 21
Tabla de token ............................. 22
Errores léxicos ............................. 23
Generadores de
Analizadores Léxicos .................. 23
Aplicaciones de un
análisis léxico .............................. 24
Unidad 5
Definición y Clasificación de Gramáticas .................................... 25
Gramáticas Libres del
Contexto ........................................ 27
Arboles de derivación .................. 28
Diagramas de Sintaxis ................. 29
Eliminación de ambigüedad ....... 30
Unidad 6
Definición y Construcción
de una MT ...................................... 31
Lenguajes aceptados por la MT ... 33
Definición y Clasificación de Gramáticas .................................... 25
Gramáticas Libres del
Contexto ........................................ 27
Arboles de derivación .................. 28
Diagramas de Sintaxis ................. 29
Eliminación de ambigüedad ....... 30
Unidad 6
Definición y Construcción
de una MT ...................................... 31
Lenguajes aceptados por la MT ... 33
Introducción
El presente trabajo nos dará una pequeña introducción a lo que se verá dentro de la primera competencia de la materia de Lenguajes y Autómatas I; en el cual se desarrollará un tema y 5 subtemas en los cuales cada uno de los subtemas temas nos aportará diferente e importante información la cual haremos uso para el desarrollo de la primera competencia de dicha materia.
Primeramente, veremos el tema de INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LENGUAJES FORMALES en el cual veremos la ciencia de la computación, técnicas de ingeniería para el diseño de sistemas de computación.
Primeramente, veremos el tema de INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LENGUAJES FORMALES en el cual veremos la ciencia de la computación, técnicas de ingeniería para el diseño de sistemas de computación.
Es importante la investigación de los temas y subtemas que abordaremos en el desarrollo de nuestra primera competencia para un mayor entendimiento y nos ayudara a la solución de los diversos problemas que se vayan desarrollando en el transcurso de nuestra primera competencia.
También es importante saber que es un autómata el cual es un modelo matemático para una máquina de estado finito, en el que, dada una entrada de símbolos, mediante una serie de estados de acuerdo a una función de transición (que puede ser expresada como una tabla). Esta función de transición indica a qué estado cambiar dados el estado actual y el símbolo leído.
También es importante saber que es un autómata el cual es un modelo matemático para una máquina de estado finito, en el que, dada una entrada de símbolos, mediante una serie de estados de acuerdo a una función de transición (que puede ser expresada como una tabla). Esta función de transición indica a qué estado cambiar dados el estado actual y el símbolo leído.