Loading...
Loading...

Loading...
Arianna Rivera 2 H 25Loading...
"Deshumanización a causa de la tecnología"





FILOSOFIA




LA TECNOLOGIA Y EL SER HUMANO
-El proceso de formación del pensamiento y la construcción de conceptos
La formación del pensamiento nos capacita a percibir el entorno, relacionarnos con los demás, aprender saberes tradicionales y creación de nuevos saberes en un entorno más particular, por lo tanto, podemos afirmar que el pensamiento es la actividad que hace posible la convivencia.
Producción del pensamiento
La formación del pensamiento ocurre a través de procesos de asimilación y acción.
Producción del pensamiento
La formación del pensamiento ocurre a través de procesos de asimilación y acción.

La formación del pensamiento ocurre a través de procesos de asimilación y acción
1.Etapa Perceptiva: Nos explica la percepción de la verdad por medio de los 5 sentidos, que es la forma por la cual nos contactamos y tenemos la posibilidad de apreciarla realidad.
2.Etapa Reflexiva: Los individuos analizan los datos recibidos por los estímulos y los relaciona entre sí con sus conocimientos pasados.
3.Etapa Innovadora: La imaginación vasta el razonamiento sobre un objeto o hecho.
4.Etapa Retentiva: La amplificación de entendimiento tras la etapa innovadora se unen a la mente o memoria como aprendizajes nuevos
.5.Etapa comunicativa: Manifestación externa del proceso de conocimiento, por medio del lenguaje.
6.Etapa Practica: El razonamiento se une e interpreta con la actividad externa
2.Etapa Reflexiva: Los individuos analizan los datos recibidos por los estímulos y los relaciona entre sí con sus conocimientos pasados.
3.Etapa Innovadora: La imaginación vasta el razonamiento sobre un objeto o hecho.
4.Etapa Retentiva: La amplificación de entendimiento tras la etapa innovadora se unen a la mente o memoria como aprendizajes nuevos
.5.Etapa comunicativa: Manifestación externa del proceso de conocimiento, por medio del lenguaje.
6.Etapa Practica: El razonamiento se une e interpreta con la actividad externa

Que es un concepto y su formación
Un concepto es una creación de la mente elemental del razonamiento humano, o sea, una proyección de la mente que nos posibilita entender, clasificar y comunicar nuestras propias vivencias. Según el punto de vista de muchas disciplinas, se debería comprender como la unidad lógica mínima del entendimiento.

Si bien pueden usarse como sinónimos en el lenguaje coloquial, no conviene confundir lo que es un concepto (una imagen mental de una realidad) con una definición: la descripción de los sentidos o significados de un término dado, es decir, de una unidad léxica. Mientras los conceptos son unidades cognitivas abstractas, las definiciones en cambio existen dentro del ámbito del lenguaje y de una lengua en específico
La formación de los conceptos en la mente humana es materia de debate especializada y discusión entre los académicos y entendidos. Sin embargo, a rasgos muy generales se supone que el proceso ocurre de la siguiente manera:
Se percibe una realidad concreta mediante los sentidos.
Se realiza una abstracción de lo percibido y se obtienen sus cualidades básicas.
Lo percibido se asocia con otros conceptos preexistentes para determinar su categoría.
Se incorpora el nuevo concepto al conocimiento mediante la generalización.
Así, por ejemplo, si vemos que una piedra cae, podemos abstraer de la experiencia el concepto de “caer”, al asociarlo con la experiencia de otros objetos que hemos visto hacer lo mismo, y con otros tipos de movimientos percibidos.
Se percibe una realidad concreta mediante los sentidos.
Se realiza una abstracción de lo percibido y se obtienen sus cualidades básicas.
Lo percibido se asocia con otros conceptos preexistentes para determinar su categoría.
Se incorpora el nuevo concepto al conocimiento mediante la generalización.
Así, por ejemplo, si vemos que una piedra cae, podemos abstraer de la experiencia el concepto de “caer”, al asociarlo con la experiencia de otros objetos que hemos visto hacer lo mismo, y con otros tipos de movimientos percibidos.
