PACTO GLOBAL



Loading...
¿Qué es el Pacto Global?El Pacto Global es una iniciativa creada por mandato de Naciones Unidas que trabaja por economías globales más sostenibles e incluyentes y promueve la implementación de 10 Principios Universales en áreas de Derechos Humanos, Estándares Laborales, Transparencia y Anticorrupción y Medio Ambiente, con el objetivo de que sean incluidas en las estrategias y operaciones de las empresas.
El Pacto Global, cuenta con más de 14.000 entidades firmantes en más de 160 países, convirtiéndose en la mayor iniciativa voluntaria de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad Corporativa en el mundo. El respaldo de los CEO’s de las empresas adheridas, representa un marco práctico para desarrollar, implantar y divulgar políticas y prácticas de sostenibilidad empresarial, ofreciendo a sus firmantes una amplia gama de recursos y herramientas de gestión para ayudarles a implementar modelos de negocio y desarrollo sostenible.
Loading...
Esta iniciativa de carácter no obligatorio, está dirigida para las empresas, sindicatos y demás organizaciones de la sociedad civil, quienes asumen voluntariamente el compromiso de implantar los principios antes mencionados en sus actividades cotidianas. A esta determinación, se suma un rendición de cuentas a la sociedad, con publicidad y transparencia, de los progresos que realizan en ese proceso de implantación, mediante la elaboración de Informes de ProgresoLoading...
Esta iniciativa de carácter no obligatorio, está dirigida para las empresas, sindicatos y demás organizaciones de la sociedad civil, quienes asumen voluntariamente el compromiso de implantar los principios antes mencionados en sus actividades cotidianas. A esta determinación, se suma un rendición de cuentas a la sociedad, con publicidad y transparencia, de los progresos que realizan en ese proceso de implantación, mediante la elaboración de Informes de ProgresoLoading...

Los Diez Principios del Pacto Global
Los 10 Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anti-corrupción, gozan de consenso universal, y se derivan de:
– La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
– La Declaración de la Organización Internacional del Trabajo, relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo.
– La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
– La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
El Pacto Mundial de la ONU pide a las empresas adoptar, apoyar y promulgar, dentro de su esfera de influencia, un conjunto de valores fundamentales en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y anti-corrupción.
Los 10 Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anti-corrupción, gozan de consenso universal, y se derivan de:
– La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
– La Declaración de la Organización Internacional del Trabajo, relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo.
– La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
– La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
El Pacto Mundial de la ONU pide a las empresas adoptar, apoyar y promulgar, dentro de su esfera de influencia, un conjunto de valores fundamentales en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y anti-corrupción.

Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.
Principio 2: Las empresas deben asegurarse de sus socios y colaboradores no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos.
Principio 2: Las empresas deben asegurarse de sus socios y colaboradores no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos.

Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
Principio 4: Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
Principio 5: Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
Principio 6: Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
Principio 4: Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
Principio 5: Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
Principio 6: Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
Principio 7: Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
Principio 9: Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente.
Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
Principio 9: Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente.

Principio 7: Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
Principio 9: Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente.
Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
Principio 9: Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente.

Al unir un amplio abanico de partes interesadas procedentes de Gobiernos, grupos de inversión, la academia y la sociedad civil entre otros, ofrecemos oportunidades de alianzas sólidas y un marco desde el cual el sector privado puede ejecutar medidas concretas para hacer negocios de manera responsable y mantener sus compromisos con la sociedad.
Como actual Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres ha declarado: «El sector privado puede y debe desempeñar un papel central en este esfuerzo avanzando en la cooperación internacional, participando en alianzas entre los sectores públicos y privados, buscando soluciones innovadoras para desafíos compartidos y haciendo negocios de forma responsable».
Principio 10: Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.
Contamos con más de 9500 empresas y 3000 signatarios no empresariales con sede en más de 160 países (entre los que se incluyen una mayoría de países en desarrollo) y 70 redes locales. Estamos difundiendo a nivel global el mensaje de que las empresas, independientemente de dónde se encuentren, pueden desempeñar un papel importante en la mejora del planeta.
Dado que nos encontramos en un momento crucial en la reforma del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas, nunca antes había sido tan importante llevar las alianzas a otro nivel. Un estudio reciente demuestra que, mientras que el 100 % de los líderes de las Naciones Unidas encuestados creen que una mayor colaboración entre distintos sectores será fundamental para avanzar en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, solo el 59 % piensa que la Organización está realizando esfuerzos suficientes para involucrar al sector privado.