El período hispánico

Sociales 4°


Loading...
Realizada por:Loading...
Loading...

Loading...
Tailandia González Guerrero
Loading...
María Camila Saldarriaga ZapataLoading...
Loading...

Loading...

Loading...
Jesús Edimer Rodríguez AcuñaLoading...
Zuleima Neherea Lozano Arrieta
Loading...

Loading...

Loading...
Licenciatura en ciencias socialesPolitécnico Grancolombiano
2022
Loading...

Loading...

Loading...

Loading...
Querida niña. querido niño:Bienvenido a El periodo hispánico en cuarto grado de primaria.
Tienes ocho, nueve o diez años. Te encanta hacer sola o solo muchas cosas como: vestirte, comer, estudiar. Tus padres y maestros buscan tu ayuda y confían en ti porque tú estás aprendiendo a pensar lo que haces, a escuchar lo que te dicen y ayudar a los demás con gusto.
Para lograr estas cosas buenas te ha servido y te seguirá sirviendo la clase de ciencias sociales.
Por todo lo anterior el cuarto grado va a ser maravilloso. Tienes la oportunidad de hacer muchas preguntas como por ejemplo a que se llama periodo hispánico. Sentirás que eres capaz de aprender muchas ideas si cada día estudias con interés y alegría.
En tu cartilla El periodo hispánico encontrarás una ayuda permanente, interacción, animación y recursos para conocer la historia. Lee cada pagina con atención y desarrolla, discute actividades. Consúltalo en la escuela y fuera de ella. Prométete a ti mismo que vas a progresar; trabaja y lo conseguirás.
Diviértete en esta maravillosa aventura.
Tus maestros
Loading...
Hola, soy Ana Loading...


Estándares básicos de calidad
“Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales”.

Manejo conocimientos propios de las ciencias sociales:
“Identifico y describo algunas características de las organizaciones político-administrativas colombianas en diferentes épocas (Real Audiencia, Congreso, Concejo Municipal…)”
“Identifico y describo algunas características de las organizaciones político-administrativas colombianas en diferentes épocas (Real Audiencia, Congreso, Concejo Municipal…)”
“Identifico y comparo algunas causas que dieron lugar a los diferentes períodos históricos en Colombia (Descubrimiento, Colonia, Independencia...)”

Tomado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf

Objetivos

Objetivo general:
Dar a conocer a los estudiantes la forma en la que los europeos llegaron a América y la manera en la que estos establecieron su superioridad frente a las comunidades nativas que residían dentro del continente.
Dar a conocer a los estudiantes la forma en la que los europeos llegaron a América y la manera en la que estos establecieron su superioridad frente a las comunidades nativas que residían dentro del continente.
Objetivos específicos:
Explicar las distintas formas en la que se administraban los territorios, las riquezas y a la misma población, a favor de los intereses económicos de las monarquías europeas y en consecuencia cómo algunas de estas formas de gobernar y administrar quedaron de herencia en la actualidad.
Explicar las distintas formas en la que se administraban los territorios, las riquezas y a la misma población, a favor de los intereses económicos de las monarquías europeas y en consecuencia cómo algunas de estas formas de gobernar y administrar quedaron de herencia en la actualidad.

Indagación de saber previos
Semana #1


20 min

¿Quién “descubrió” América?
¿Realmente fue un descubrimiento?
¿Quiénes eran las personas que vivían antes en este territorio?
¿Cómo eran las personas que habitaban en esta parte del mundo?

¿Qué hacían esas personas antes de la llegada de Cristóbal Colon y los españoles a América?


viajemos a través del tiempo

¡Cristóbal Colón un viaje que cambiará el mundo!

Observa con atención el vídeo

10 min

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=e2t7fwFpWgM


Aprendamos más

Construyamos
30 min
Recordemos

Señala en el siguiente mapa la ruta que recorrió Cristóbal Colón para llegar a “Las Indias”.

Tomado de: https://slideplayer.es/slide/305657/
